08.11.2014 Views

1lEhrk5

1lEhrk5

1lEhrk5

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POLÍTICAS PARA EL CONTROL DEL TABacO EN MÉXICO<br />

A pesar de que este caso fue uno de los más<br />

significativos de contrabando del tabaco que jamás<br />

se ha visto, como se notó en el relato del Centro<br />

de Integridad Pública, fue desacreditado cuando<br />

una fuente clave del caso fue ligada a asesinatos<br />

relacionados con el narcotráfico en Ciudad Juárez.<br />

Esto tuvo como resultado una serie de convenios<br />

jurídicos, en la que los delincuentes recibieron<br />

sentencias menores. 6<br />

En mayo del 2004, la Oficina de Responsabilidad<br />

Gubernamental (Government Accountability<br />

Office) del Congreso de los Estados publicó un<br />

reporte titulado: Cigarette Smuggling; Federal<br />

Law Enforcement Efforts and Seizures Increasing<br />

(El contrabando de cigarros: Incremento de los<br />

esfuerzos de aplicación de la ley federal y decomisos).<br />

El reporte incluyó a México como un país<br />

originario de cigarros que pasan de contrabando<br />

a Estados Unidos, basándose en información recibida<br />

de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de<br />

fuego y el Servicio de Inmigración y Control de<br />

Aduanas de Estados Unidos (Bureau of Alcohol,<br />

tobacco and Firearms and US Immigration and<br />

Customs Enforcement). 8 No había referencias<br />

para la inclusión de México en la lista de países<br />

originarios.<br />

Mientras asistía al Foro de timbres fiscales<br />

tres (Tax Stamp Forum 3) en Washington, DC del<br />

13 al 14 de septiembre del 2011, tuve la oportunidad<br />

de discutir con mucha gente sobre del<br />

comercio ilícito del tabaco, incluyendo Anthony<br />

Forschino, director asistente del Departamento<br />

de Rentas Públicas de Arizona (Assistant Director,<br />

Arizona Department of Revenue). Forshino no<br />

estaba enterado de ningún tipo de contrabando<br />

de productos del tabaco significativo de México<br />

a Estados Unidos. 9<br />

En conclusión, la campaña de información<br />

errónea emprendida por la industria tabacalera y<br />

sus sustitutos definió y controló las discusiones en<br />

cuanto al comercio ilícito del tabaco, incluyendo<br />

el comercio ilícito entre México y Estados Unidos.<br />

Los informes del Centro Mackinac son ejemplos<br />

de los documentos utilizados comúnmente para<br />

definir y distorsionar los fundamentos de los<br />

hechos reales del comercio ilícito entre México y<br />

Estados Unidos.<br />

El contrabando del tabaco entre México y Estados<br />

Unidos no es un asunto nuevo. La mayoría<br />

de la información del dominio público sugiere<br />

claramente que Estados Unidos ha sido el país<br />

originario de comercio ilícito con más frecuencia<br />

que México.<br />

El contrabando presenciado por el expresidente<br />

Grant cuando era un joven oficial militar,<br />

ocurrió durante una época en la que había muy<br />

poco control fronterizo entre los dos países.<br />

El control fronterizo ha mejorado hoy en día,<br />

sin embargo no es perfecto. La corrupción, sistemas<br />

inadecuados de importación, exportación, y<br />

control de productos libres de impuestos han dado<br />

y siguen dando oportunidades para pasar contrabando,<br />

incluyendo productos del tabaco, entre los<br />

dos países. Estos defectos se encuentran en los dos<br />

lados de la frontera, a pesar de la retórica política<br />

estadounidense diciendo lo contario.<br />

El expresidente Grant también notó que un<br />

nivel alto de impuestos en México sirvió como<br />

estímulo para el contrabando en 1845. Además,<br />

en el año 2000, el impuesto de 250% sobre productos<br />

del tabaco en México resultó en grandes<br />

ganancias para los contrabandistas. En los últimos<br />

cinco años, el incremento de los impuestos internos<br />

estatales y federales sobre los productos del<br />

tabaco resultan en ganancias significativas en el<br />

contrabando del tabaco al interior de los Estados<br />

Unidos y una desviación desde estados de bajos<br />

impuestos a estados de altos impuestos. El incremento<br />

reciente del impuesto al tabaco en México<br />

también proporcionará aún más incentivos para<br />

pasar productos del tabaco de contrabando a<br />

México.<br />

Desafortunadamente, los defensores de los<br />

aumentos de impuestos muchas veces no incluyen<br />

leyes de aplicación adecuadas, dotación de personal,<br />

recursos financieros y lo ideal, un sistema de<br />

marca que habilitara el rastreo de productos del<br />

tabaco. Los mecanismos de aplicación de la ley<br />

deben acompañar un aumento de impuestos para<br />

proteger el flujo de rentas públicas. La inadecuada<br />

aplicación de la ley o la falta de aplicación, da la<br />

oportunidad para actividad criminal organizada.<br />

Estas deficiencias dan aún más oportunidades para<br />

la industria tabacalera y a sus sustitutos de definir<br />

y controlar el discurso sobre el comercio ilícito.<br />

Otro factor en esas discusiones ha sido “los<br />

cigarros falsificados,” es decir los cigarros que<br />

llevan marcas registradas falsificadas. Los productos<br />

falsificados encontrados en El Paso en el año<br />

2000 eran rudimentarios en comparación con los<br />

• 192 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!