08.11.2014 Views

1lEhrk5

1lEhrk5

1lEhrk5

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POLÍTICAS PARA EL CONTROL DEL TABacO EN MÉXICO<br />

En este contexto, una de las estrategias más poderosas<br />

de interferencia en la PNCT se origina en la<br />

inserción de este tipo de empresas en la articulación<br />

nacional e internacional de la cadena productiva del<br />

tabaco, principalmente a partir del eslabón agrícola.<br />

En este sentido, las organizaciones y asociaciones<br />

vinculadas con la cadena productiva del tabaco<br />

suelen actuar en bloque como portavoces en contra<br />

de las medidas para el control del tabaquismo. Este<br />

es el caso de Asociación de Cultivadores de Tabaco<br />

de Brasil, representante de la ITGA en el país, el<br />

Sinditabaco y la Abifumo. 45,117-122<br />

A partir de bases establecidas en los estados<br />

productores, las grandes trasnacionales tabacaleras<br />

que operan en Brasil construyen complejas relaciones<br />

de poder e influencia y se fortalecen económica<br />

y políticamente en el ámbito nacional. Este aspecto<br />

político resulta principalmente de las estrategias<br />

de apoyo y financiamiento de candidatos a cargos<br />

electivos municipales, estatales y federales, que<br />

así aseguran la sólida presencia de defensores de<br />

los intereses del sector tabacalero en los estados<br />

productores y, más particularmente, en el Congreso<br />

Nacional. 123-127 Esta dinámica de relaciones no sólo<br />

facilita la promulgación de incentivos fiscales por<br />

los gobiernos locales a fin de expandir los negocios,<br />

sino que recluta una verdadera legión de políticos<br />

defensores del sector tabacalero en las tres esferas<br />

del poder, opuestos a toda iniciativa que amenace<br />

sus intereses. 128,129<br />

Particularmente en los municipios cultivadores<br />

de tabaco, este ambiente político genera un<br />

clima de presión que mantiene a los agricultores<br />

sometidos a las reglas de la cadena productiva<br />

dictadas por las empresas tabacaleras y apoyadas<br />

por el ambiente político local. Además, la rutina<br />

exigida por este tipo de actividad mantiene a estos<br />

agricultores socialmente aislados, que de esta<br />

manera se constituye como otro factor de peso<br />

en la manutención del statu quo que somete a los<br />

agricultores a las reglas de este negocio. 47 Gracias<br />

a esta dinámica, las empresas y muchos políticos<br />

utilizan a los agricultores o hablan en su nombre<br />

para ejercer presión sobre el Congreso Nacional en<br />

contra de la aplicación de las medidas del CMCT<br />

OMS en Brasil. En este contexto, la participación<br />

de diversos actores de la cadena productiva del<br />

tabaco en la Cámara Sectorial del Tabaco articulada<br />

por el Ministerio de Agricultura ha sido frecuentemente<br />

utilizada para atacar al CMCT OMS, lo que<br />

terminó llevando al gobierno brasileño a adoptar<br />

una postura ambigua y contradictoria:<br />

Comisión del gobierno aprueba plan de incentivo a<br />

la producción de tabaco en el país. Formulado por la<br />

Cámara Sectorial del Tabaco vinculada al Ministerio<br />

de Agricultura, el documento sugiere la adopción de<br />

acciones contrarias a los esfuerzos para aplicar en la<br />

práctica el Convenio Marco del Tabaco, un acuerdo<br />

global para reducir el tabaquismo. 130<br />

Y a una fuerte reacción por parte de la sociedad<br />

civil organizada:<br />

Los malos servicios prestados por la Cámara Sectorial<br />

del Tabaco como portavoz de la oposición plena a las<br />

políticas de salud y control del tabaquismo traspusieron<br />

los límites de lo razonable en 2010.<br />

La aprobación de la llamada Agenda Estratégica<br />

del Tabaco, que parece sistematizar las acciones del<br />

sector tabacalero, contrarias a la implementación<br />

del Convenio Marco para el Control del Tabaco,<br />

muestra que el MAPA no está sintonizado con el<br />

compromiso jurídico-político asumido por el país<br />

delante del conjunto de naciones signatarias de este<br />

tratado internacional. 131<br />

Las estrategias de interferencia por parte de<br />

la industria del tabaco aumentan en intensidad<br />

y frecuencia, proporcionalmente a los resultados<br />

positivos obtenidos por Brasil en la reducción del<br />

tabaquismo. En este contexto, será analizado un<br />

caso emblemático que demuestra cómo la aplicación<br />

de este tipo de prácticas en Brasil permitió que<br />

las empresas tabacaleras interfirieran frontalmente<br />

en la implementación de una de las directrices del<br />

artículo 9 (reglamentación del contenido de los<br />

productos de tabaco) que prohíbe el uso de aditivos<br />

en cigarros y otros productos de tabaco.<br />

La reacción de la cadena productiva del tabaco<br />

a la propuesta de una medida que prohíbe<br />

el uso de aditivos en cigarros<br />

Desde finales de 2010, Brasil intenta poner en<br />

práctica una resolución del CMCT OMS para restringir<br />

el uso de aditivos en cigarros y productos similares,<br />

aprobada en la 4ª sesión de la Conferencia<br />

de las Partes del Convenio Marco para el Control<br />

del Tabaco (COP4), realizada en Uruguay en 2010.<br />

• 250 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!