08.11.2014 Views

1lEhrk5

1lEhrk5

1lEhrk5

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comercio ilícito de productos de tabaco en México<br />

Comercio ilícito de productos<br />

de tabaco en México: evidencia<br />

disponible y legislación vigente<br />

Belén Sáenz de Miera Juárez, (1) Javier Zúñiga Ramiro (2)<br />

Desde el punto de vista de la salud pública, el<br />

comercio ilícito de productos de tabaco es un<br />

obstáculo importante porque estimula el consumo<br />

al ofrecer a la población productos de bajo costo.<br />

Es por esto que el artículo 15 del Convenio Marco<br />

de la Organización Mundial de la Salud para el<br />

Control del Tabaco (CMCT OMS), 1 ratificado por<br />

México en mayo de 2004, contempla una serie de<br />

medidas para combatirlo, mismas que se detallan<br />

en un protocolo actualmente en las últimas etapas<br />

de discusión. 2<br />

De acuerdo con el CMCT OMS, el comercio<br />

ilícito se define como “toda práctica o conducta<br />

prohibida por la ley, relativa a la producción, envío,<br />

recepción, posesión, distribución, venta o compra,<br />

incluida cualquier práctica o conducta destinada<br />

a facilitar esa actividad”. 3 Algunos ejemplos de<br />

comercio ilícito que el CMCT OMS menciona son<br />

el contrabando, la falsificación de marcas y la fabricación<br />

ilícita de productos del tabaco, 4 pero de<br />

acuerdo con la definición que establece, existen<br />

muchas más conductas que se pueden considerar<br />

prácticas comerciales ilegales como la venta a<br />

menores y la venta de cigarros sueltos.<br />

Los cigarros son los productos legales que<br />

se encuentran más sujetos a contrabando en el<br />

mundo. Se estima que en 2006 el contrabando de<br />

cigarros fue de 11% de las ventas mundiales de<br />

estos productos, lo cual equivale a cerca de 600<br />

mil millones de piezas. 5 Lo anterior se traduce en<br />

una pérdida de recaudación para los gobiernos de<br />

40.5 billones de dólares cada año. En países del<br />

Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay),<br />

se ha estimado que el comercio ilegal de cigarros es<br />

de 45 billones por año. 6 La mayoría de esos cigarros<br />

provienen de Paraguay y la mayoría se destinan a<br />

Brasil. Las pérdidas fiscales correspondientes se<br />

estiman en 900 millones de dólares por año.<br />

El objetivo de este trabajo consiste en presentar<br />

la información disponible, tanto cuantitativa como<br />

cualitativa, sobre el comercio ilícito de productos<br />

de tabaco en México. También se hace una revisión<br />

de la legislación vigente sobre el tema. El primer<br />

apartado presenta información cuantitativa. El<br />

segundo apartado presenta la información cualitativa<br />

que se deriva de aseguramientos recientes<br />

por parte de Aduanas y la Procuraduría General<br />

de la República (PGR). El tercer apartado presenta<br />

la legislación vigente en la materia. Finalmente, se<br />

presentan conclusiones y recomendaciones.<br />

Por limitaciones de las fuentes utilizadas, el<br />

primer apartado únicamente se concentra en el<br />

problema de contrabando, es decir, en el comercio<br />

de productos que no pagan impuestos. El segundo<br />

(1) Centro de Investigación en Salud Poblacional, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, México<br />

(2) Fundación Interamericana del Corazón México<br />

• 173 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!