08.11.2014 Views

1lEhrk5

1lEhrk5

1lEhrk5

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POLÍTICAS PARA EL CONTROL DEL TABacO EN MÉXICO<br />

peligrosos del humo del tabaco, esta lista también<br />

llevada por la OMS. 13<br />

Esta ley es el primer esfuerzo para regular los<br />

productos del tabaco. Las determinaciones tomadas<br />

bajo esta ley pueden tener consecuencias que<br />

se extiendan fuera de los Estados Unidos, particularmente<br />

si crean precedentes. Además, el nuevo<br />

centro de la FDA muy posiblemente elaborará<br />

protocolos de prueba de productos con amplia<br />

aplicabilidad.<br />

Conclusiones<br />

Durante la última década, el control del tabaco se<br />

ha convertido en un movimiento global cada vez<br />

más consolidado, catalizado por el CMCT OMS y<br />

la iniciativa Bloomberg. Este movimiento global<br />

representa una respuesta necesaria a la consolidación<br />

de la industria del tabaco en un pequeño<br />

grupo de compañías multinacionales. El éxito del<br />

control del tabaco en ciertos países depende en<br />

parte de la colectividad global. Problemas que se<br />

vislumbran para el control del tabaco incluyen el<br />

éxito con el cual el CMCT OMS es implementado,<br />

encontrando el rol apropiado de las estrategias<br />

para la reducción del daño, y considerando “las<br />

lecciones aprendidas” de la experiencia de los Estados<br />

Unidos en la regulación del producto.<br />

Referencias<br />

1. OMS, OMS. Convenio Marco para el Control del Tabaco, CMCT.<br />

Génova: OMS, 2003.<br />

2. Pan American Health Organization, PAHO [Organización Panamericana<br />

de la Salud], Instituto Nacional de Salud Pública, INSP. Global Adult<br />

Tobacco Survey Mexico 2009, GATS [Encuesta Global de Adultos<br />

sobre el Tabaco México 2009]. Cuernavaca, México: INSP; 2010.<br />

3. Shafey O, Eriksen M, Ross H, Mackay J. El atlas del tabaco, 3 a edición.<br />

Atlanta: American Cancer Society; 2009.<br />

4. Wipfli HL, Fujimoto K, Valente TW. Difusión del control mundial del<br />

tabaco: el caso del Convenio Marco para el Control del Tabaco. Am<br />

J Public Health. 2010;100(7):1260-6.<br />

5. OMS. Reporte de la OMS sobre la epidemia global del tabaquismo,<br />

2008: El paquete MPOWER. Génova: OMS; 2008.<br />

6. HR 1256 [111]: Acta familiar para la prevención del tabaquismo y<br />

control de tabaco (Family Smoking Prevention and Tobacco Control<br />

Act), Pub. L. No. 111-31, 123 Stat. 1776 (2009 junio 22).<br />

7. US Food and Drug Administration [ Secretaría de Alimentos y Medicamentos<br />

de los Estados Unidos], Tobacco Products Scientific Advisory<br />

Committee, TPSAC [Comité Consultivo Científico de los Productos<br />

del Tabaco]. Cigarros mentolados y la salud pública: revisión de la<br />

evidencia científica y las recomendaciones. Rockville, MD: US Food<br />

and Drug Administration, Center for Tobacco Products; 2011.<br />

8. OMS. Reporte de la OMS sobre la epidemia global del tabaquismo,<br />

2011: Advertencia sobre los peligros del tabaco. Génova: OMS; 2011.<br />

9. US Department of Health and Human Services [Departamento de Salud<br />

y Servicios Humanos de los Estados Unidos]. Las consecuencias<br />

para la salud de la exposición involuntaria al humo del tabaco. Un<br />

informe del cirujano general. Atlanta, GA: US Department of Health<br />

and Human Services, Centers for Disease Control and Prevention,<br />

Coordinating Center for Health Promotion, National Center for Chronic<br />

Disease Prevention and Health Promotion, Office on Smoking<br />

and Health; 2006 [Departamento de Salud y Servicios Humanos<br />

de los Estados Unidos, Centros para el Control y la Prevención de<br />

Enfermedades, Centro de Coordinación para la Promoción de la<br />

Salud, Centro Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas<br />

y Promoción de la Salud, Oficina de Tabaquismo y Salud; 2006].<br />

10. Zeller M, Hatsukami D. El diálogo estratégico para la reducción del<br />

daño del tabaco: una visión y un plan de acción en los Estados<br />

Unidos. Tob Control. 2009;18(4):324-32.<br />

11. United States of America vs Philip Morris USA, Inc., etc. United States<br />

District Court for the District of Columbia [Tribunal Federal de Distrito<br />

para el Distrito de Columbia]; 2006.<br />

12. Stratton K, Shetty P, Wallace R, Bondurant S, ed. Limpiando el humo:<br />

la evaluación de la base científica para la reducción del daño del<br />

tabaco. Washington: National Academy Press; 2001<br />

13. OMS. La base científica de la regulación de los productos de<br />

tabaco: segundo reporte de un grupo de estudio de la OMS.<br />

Génova: OMS; 2008.<br />

14. Wipfli H, Samet JM. Beneficios globales económicos y de salud del<br />

control del tabaco: parte 2. Clin Pharmacol Ther. 2009;86(3):272-80.<br />

• 270 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!