08.11.2014 Views

1lEhrk5

1lEhrk5

1lEhrk5

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comercio ilícito de productos de tabaco en México<br />

adquirieron cigarros para ellos mismos (50.5%, IC95%: 48.0-53.1); un<br />

11% adicional (IC95%: 9.7-12.3) compró Marlboro blancos (estimaciones<br />

propias).<br />

14. Waters H, Sáenz de Miera B, Ross H, Reynales-Shigematsu LM. La<br />

economía del tabaco y los impuestos al tabaco en México. París: Unión<br />

Internacional contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias,<br />

2010.<br />

15. Ver en este llibro Sáenz de Miera Juárez B. Impuestos al tabaco en<br />

México: análisis del periodo 2006-2012.<br />

16. De acuerdo con la GATS, había 10.7 millones de fumadores actuales<br />

de cigarros de 15 años y más en el país, en 2009 (estimaciones<br />

propias).<br />

17. De acuerdo con la ENA, había 17.3 millones de fumadores activos<br />

de 12 a 65 años en el país, en 2011 (estimaciones propias).<br />

18. Shafey O, Eriksen M, Ross H, Mackay J. El atlas del tabaco, Atlanta:<br />

Bookhouse Group, Inc, 2009.<br />

19. Ramos A. Illegal trade in tobacco in Mercosur countries, documento de<br />

trabajo del Centro de Investigación sobre la Epidemia de Tabaquismo<br />

(CIET), Montevideo: CIET, junio de 2009.<br />

20. World Customs Organization. Customs and Tobacco Report 2010.<br />

Bruselas: World Customs Organization, 2011.<br />

21. Artículos 103 a 106 del Código Fiscal de la Federación.<br />

22. Artículo 223 de la Ley de Propiedad Industrial.<br />

23. Artículos 7 a 29 del RLGCT.<br />

24. De acuerdo con el artículo 9 del Reglamento de la LGCT, esta licencia<br />

no es exclusiva de los importadores de tabaco, sino también de los<br />

productores y fabricantes de estos productos.<br />

25. Artículos 9 y 15.<br />

26. Artículo 16 del RLGCT.<br />

27. Artículo 14 del RLGCT, fracción I: solicitud debidamente requisitada,<br />

en su caso original o copia certificada del acta constitutiva, acreditación<br />

de personalidad jurídica, carta de representación o distribuidor<br />

legalmente validada en su caso, registro federal de contribuyentes,<br />

comprobante de pago de derechos en la forma autorizada por la<br />

Secretaría de Hacienda y Crédito Público<br />

28. Artículo 14 del RLGCT, fracción II: instalaciones adecuadas que<br />

aseguren la higiene, el orden, la seguridad en el desarrollo de las<br />

actividades, el proceso de fabricación o de almacenamiento de<br />

los productos del tabaco, el control de procesos de acuerdo a sus<br />

actividades y la documentación respectiva, en los términos que<br />

establezcan las normas correspondientes.<br />

29. Los requisitos que impone el artículo 20 del RLGCT son: 1) Constancia<br />

expedida por la autoridad competente del país de origen en el que<br />

se indique que el producto de tabaco fue fabricado en el país de<br />

origen, su composición fisicoquímica, el lugar de procedencia, con<br />

vigencia por lote o por certificado de libre venta que mencione<br />

que se consume este producto sin restricción en el país de origen;<br />

2) Copia de licencia sanitaria del establecimiento; 3) Original de la<br />

etiqueta de origen; 4) Original de la etiqueta con la que se comercializará<br />

en México; 5) Comprobante de pago de derechos.<br />

30. Los requisitos de la solicitud, de acuerdo con el artículo 26, son: 1)<br />

Copia del pedimento de exportación; 2) Factura de exportación<br />

con la cantidad, el nombre y domicilio, completo del destinatario;<br />

3) Carta de rechazo emitida por la autoridad competente en la<br />

cual se indique el motivo; 4) Carta del importador donde indique<br />

cantidad, destino, uso del producto y lote; 5) Etiquetas con la que<br />

comercializará el producto en México, en su caso, 6) Comprobante<br />

del pago de derechos.<br />

31. Artículo 48 de la LGCT. Las multas pueden variar desde cuatro mil<br />

hasta diez mil veces el salario mínimo general diario vigente en la<br />

zona económica de que se trate.<br />

32. Artículo 23 del RLGCT.<br />

33. Estas son las medidas de seguridad que establece la Ley General de<br />

Salud en su artículo 404, principalmente.<br />

34. Las que mencione el artículo 48.<br />

35. Artículo 70 del Código Fiscal de la Federación.<br />

36. Artículo 176 de la Ley Aduanera.<br />

37. Se le llama cuotas compensatorias a aquellas que se aplican a las<br />

mercancías importadas en condiciones de discriminación de precios<br />

o de subvención en su país de origen, conforme a lo establecido en<br />

la Ley de Comercio Exterior, artículo 3, fracción III.<br />

38. El pedimento aduanal es un comprobante fiscal con el que se<br />

demuestra que se han pagado todas las contribuciones ante la<br />

autoridad aduanera por la entrada y/o salida de mercancías hacia<br />

o desde el territorio nacional.<br />

39. Estas se encuentran reguladas, principalmente, en la Ley de Comercio<br />

Exterior.<br />

40. Los recintos fiscales son aquellos lugares en donde las autoridades<br />

aduaneras realizan indistintamente las funciones de manejo, almacenaje,<br />

custodia, carga y descarga de las mercancías de comercio<br />

exterior, fiscalización, así como el despacho aduanero de las mismas.<br />

Artículo 14 de la Ley Aduanera.<br />

41. Se encuentran en el artículo 177. Estos supuestos son ejemplos de<br />

hechos que en si no presentan ningún tipo de ilicitud y, por ende,<br />

ningún tipo de sanción, pero que representan ciertas sospechas,<br />

pues se pueden asociar o actuar como mecanismos para cometer<br />

alguna infracción de las que regula el artículo 178. Sólo por mencionar<br />

algunas: el descargo oculto o subrepticio de mercaderías<br />

extranjeras, la introducción de mercancías ocultas para que pasen<br />

inadvertidas, o la introducción por lugares no autorizados.<br />

42. Fracciones I, II, IV, V, VI VII, VIII, IX, X del artículo 178 de la Ley<br />

Aduanera.<br />

43. Fracción III de artículo 178 de la Ley Aduanera.<br />

44. Artículo 156 de la Ley Aduanera.<br />

45. Esto lo menciona el artículo 145 de la Ley Aduanera. El consejo<br />

será integrado por instituciones filantrópicas y representantes de<br />

las cámaras y asociaciones de contribuyentes interesadas en la<br />

producción y comercialización de estas mercancías, en este caso,<br />

productos derivados del tabaco.<br />

46. Artículo 16, fracción I, de la LGCT.<br />

47. Artículo 17, fracción I, de la LGCT.<br />

48. Artículo 55 de la LGCT.<br />

49. Reglamento de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos<br />

Sanitarios. Artículo 3, fracción I, inciso f.<br />

50. Artículo 102, fracciones I, II y III del CFF.<br />

51. Artículo 103 del CFF.<br />

52. Artículo 103, fracciones I, III, VI.<br />

53. Esto se encuentra regulado en el artículo 105 del CFF, además de<br />

que la jurisprudencia le ha otorgado el nombre de “contrabando<br />

equiparado” a los supuestos que contiene dicho artículo. En el<br />

caso de la fracción primera se presenta la siguiente jurisprudencia:<br />

“Contrabando equiparado previsto en el artículo 105, fracción I,<br />

del Código Fiscal de la Federación. no se configura esta hipótesis<br />

delictiva tratándose de vehículos de motor (legislación vigente a<br />

partir del 1 de enero de 2004)”, registro 176349, localización: novena<br />

época, instancia: Tribunales Colegiados de Circuito.<br />

54. Fracción I del artículo 105 del CFF.<br />

55. Fracción IV del artículo 105 del CFF.<br />

56. Fracción X, artículo 105 del CFF.<br />

57. El delito de robo en los recintos fiscales se tipifica en el artículo 115<br />

del CFF.<br />

58. Se debe recordar, primero, que la fracción I del delito de contrabando<br />

menciona la omisión de pago de impuestos para configurar el delito.<br />

Ahora bien, sobre esta omisión es que se debe hacer la estimación<br />

del perjuicio.<br />

59. Artículo 92 del CFF. El artículo 102 menciona excepciones específicas<br />

en las que no se debe formular la querella.<br />

60. Las sanciones y los montos los establece el artículo 104 del CFF.<br />

61. Existen otros supuestos relativos al monto omitido que se encuentran<br />

regulados en el artículo 102 del CFF.<br />

62. Artículo 223 de la LPI.<br />

63. El ejercicio de la acción penal se refiere a la facultad que tiene el<br />

Ministerio Público para presentar ante el juez la acreditación del<br />

• 187 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!