08.11.2014 Views

1lEhrk5

1lEhrk5

1lEhrk5

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comercio ilícito de productos de tabaco en México<br />

ductos de tabaco a tener licencias para el tránsito<br />

internacional de esta mercancía, así como permisos<br />

únicos por cada importación o exportación. 23 La<br />

LGCT también establece sanciones para otro tipo<br />

de comercio ilícito: la venta por unidad y la venta<br />

de productos derivados del tabaco a menores.<br />

En el caso de los delitos mencionados, cada una<br />

de sus regulaciones prevé la posibilidad de iniciar<br />

tanto procesos administrativos como penales, dependiendo<br />

de las circunstancias en que se den los<br />

hechos ilícitos (cuadro V). Aclarado lo anterior,<br />

primero se explican las posibles medidas administrativas<br />

que se puedan tomar y, posteriormente, se<br />

habla de los procesos y las sanciones penales.<br />

Medidas administrativas<br />

Regulación no fiscal de la importación y exportación<br />

de productos derivados del tabaco<br />

La LGCT tiene un breve apartado en el que, de<br />

manera general, establece las obligaciones o lineamientos<br />

para combatir el comercio ilícito. Sin<br />

embargo, el reglamento de la ley establece mecanismos<br />

más detallados. La principal regulación<br />

tiene que ver con la importación y exportación<br />

de productos de tabaco. De acuerdo con el Reglamento,<br />

existen dos requisitos administrativos<br />

obligatorios para la importación de mercancías:<br />

la adquisición de una licencia y de un permiso<br />

sanitario.<br />

La licencia se otorga a importadores de productos<br />

del tabaco, 24 puede tener una temporalidad de<br />

tres años y ser renovada si se siguen cumpliendo<br />

con las normas. 25 El órgano facultado para expedir<br />

estas licencias es la Comisión Federal para la<br />

Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) 26 y sus<br />

requisitos para otorgarlas son de dos tipos: administrativos<br />

y técnicos. Los primeros se refieren a<br />

la persona moral: inscripción como contribuyente<br />

en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,<br />

entre otros. 27 Los técnicos se refieren a la higiene,<br />

el orden y demás aspectos sanitarios que deben<br />

cumplir como empresas. 28<br />

Además de las licencias, cada uno de los importadores<br />

debe solicitar permisos únicos a cada<br />

importación. Este permiso se otorga al cumplir<br />

con los requisitos que pide el Reglamento. 29 Su<br />

finalidad es corroborar que la mercancía que se<br />

pretende importar es la que realmente llega al<br />

Estado mexicano. Así, en caso de que no correspondan<br />

los productos mencionados en el permiso y<br />

aquello que regula la autoridad sanitaria (tamaño,<br />

cantidad, marca, pictogramas, leyendas de empaquetado<br />

y etiquetado, entre otros) se deberá pedir<br />

un permiso sanitario previo de importación por<br />

retorno de mercancía 30 y ser acreedor de las sanciones<br />

correspondientes. 31 El retorno de mercancía<br />

aplica también para exportadores, es decir, puede<br />

interpretarse también para productores nacionales<br />

que exportaron sus productos y fueron rechazados<br />

por otro país.<br />

La importancia de estas regulaciones es que<br />

todos los productos que no cuenten con los permisos<br />

que mencionan dichas normas se considerarán<br />

ilícitos 32 y, por ende, se deberán aplicar las medidas<br />

de seguridad correspondientes, cuyo ejemplo más<br />

claro es el aseguramiento y destrucción de estos<br />

productos. 33 De igual manera, se deberá aplicar<br />

una multa de 4 mil hasta 10 mil veces el salario<br />

mínimo vigente. 34 La Secretaría de Salud puede<br />

pedir muestras y analizar los productos del tabaco.<br />

Si no cumplen con las normas de la ley, entonces<br />

se aplican las sanciones citadas.<br />

Regulación de índole fiscal de la importación<br />

y exportación de productos derivados del tabaco<br />

Las sanciones administrativas de índole fiscal<br />

se pueden encontrar, principalmente, en la Ley<br />

Aduanera. Ésta se encarga de las regulaciones<br />

sobre la importación y exportación de bienes. Por<br />

lo tanto, impone obligaciones específicas para su<br />

entrada y salida, así como sanciones en el caso de<br />

incumplimiento. Vale la pena subrayar que estas<br />

sanciones son independientes de las que pudiera<br />

imponer una autoridad judicial después de un<br />

proceso penal. Así, para una misma conducta se<br />

podrían aplicar tanto sanciones administrativas<br />

como penales. 35<br />

Los supuestos, es decir, las conductas o acciones<br />

que menciona la Ley Aduanera son diversas. Sin<br />

embargo, a continuación se citan algunos ejemplos<br />

que pueden aplicarse a las mercancías ilícitas derivadas<br />

del tabaco: 36<br />

l Omitir parcial o totalmente los pagos del comercio<br />

exterior o las cuotas compensatorias; 37<br />

• 181 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!