08.11.2014 Views

1lEhrk5

1lEhrk5

1lEhrk5

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POLÍTICAS PARA EL CONTROL DEL TABacO EN MÉXICO<br />

Cuadro IV. Descripción de los modelo de atención<br />

existentes en México y del perfil de los profesionales que<br />

ofrecen el servicio<br />

Tipo de personal Núm. %<br />

Enfermeras 59 23.0<br />

Médicos 211 82.1<br />

Psicólogos 230 89.5<br />

Trabajador social 190 73.9<br />

Otros 37 14.4<br />

Consejo breve 233 90.7<br />

Cuadro V. Estrategias de seguimiento y vigilancia<br />

Seguimiento Num. %<br />

Teléfono 125 48.6<br />

Virtual 19 7.4<br />

Presencial 220 85.6<br />

Presencial testimonio 109 42.4<br />

Presencial nivel sérico<br />

cotinina<br />

Presencial monóxido<br />

de carbono<br />

2 0.8<br />

17 6.6<br />

Terapia psicológica<br />

individual<br />

Terapia psicológica<br />

grupal<br />

210 81.7<br />

201 78.2<br />

Terapia farmacológica 193 75.1<br />

Seguimiento periódico<br />

para evaluar efectos<br />

secundarios y niveles de<br />

abstinencia<br />

217 84.4<br />

No se realiza<br />

seguimiento<br />

Sólo durante la fase<br />

del tratamiento<br />

Entre 3 y 6 meses<br />

después de<br />

tratamiento<br />

Entre 6 meses y 1<br />

año después de<br />

tratamiento<br />

25 9.7<br />

14 5.4<br />

55 21.4<br />

117 45.5<br />

Programa dx. Oportuno<br />

de enfermedades<br />

asociadas a tabaquismo<br />

Campañas de<br />

promoción prevención<br />

Investigación y<br />

docencia<br />

161 62.6<br />

198 77<br />

103 40.1<br />

Más de 1 año después<br />

de tratamiento<br />

46 17.9<br />

Total 257 100.0<br />

Nota: Estrategias de seguimiento y vigilancia de la abstinencia una vez<br />

que el programa de ayuda para dejar de fumar ha concluido<br />

Nota: El 90% de los profesionales son psicólogos<br />

respectivamente). Todas ellas ofrecen consejo<br />

breve para dejar de fumar y casi 80% brinda terapia<br />

psicológica individual y grupal. El 75% da<br />

terapia farmacológica y sólo 62% cuenta con un<br />

sistema médico integrado para el diagnóstico de<br />

enfermedades asociadas. El 65% de los centros<br />

refiere hacer campañas de promoción en contra<br />

del tabaquismo y 17% participa en proyectos de<br />

investigación. En el cuadro V se muestra el proceso<br />

de seguimiento y vigilancia de la abstinencia al<br />

concluir los programas para dejar de fumar. Más<br />

del 80% de las clínicas encuestadas refiere hacer<br />

seguimiento para vigilar la abstinencia, la mayoría<br />

a través de testimonios verbales o telefónicos. Sólo<br />

17 centros utilizan monóxido de carbono (CO)<br />

espirado como método de evaluación de la abstinencia<br />

a largo plazo, y dos centros participantes<br />

realizan niveles séricos de cotinina.<br />

Discusión<br />

Este trabajo presenta un análisis descriptivo de los<br />

programas disponibles en México para ayudar a los<br />

fumadores a dejar de fumar. Cada clínica o centro<br />

de atención tuvo la oportunidad de anunciar el tipo<br />

de servicio que ofrece. Así, este trabajo muestra los<br />

• 112 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!