08.11.2014 Views

1lEhrk5

1lEhrk5

1lEhrk5

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La prohibición de la publicidad del tabaco: análisis jurídico<br />

La prohibición de la publicidad<br />

del tabaco: análisis jurídico<br />

Francisco Javier Zenteno Barrios, (1) Horacio Montoya Key (2)<br />

La suscripción del Convenio Marco de la OMS<br />

para el Control del Tabaco y la posterior publicación<br />

de la Ley General para el Control del<br />

Tabaco, constituyeron importantes avances en el<br />

cumplimiento de la obligación que tiene el Estado<br />

mexicano para dar plena vigencia al derecho a la<br />

protección de la salud.<br />

No obstante los logros obtenidos, la evidencia<br />

en manos de las instituciones del sector salud<br />

permite observar que aún con las políticas públicas<br />

implementadas, se ha reducido la edad promedio<br />

de inicio en la adicción. 1<br />

Por ello, para prevenir un retroceso en la<br />

aplicación de las políticas contra el consumo de<br />

tabaco, es necesario que los órganos competentes<br />

refuercen las medidas que actualmente se aplican<br />

o bien, implemente nuevas con el propósito de dar<br />

plena vigencia al derecho humano a la salud.<br />

En este tenor, una de las medidas que se pretende<br />

impulsar es la que tiene que ver con el establecimiento<br />

de una prohibición total a la publicidad, promoción y<br />

patrocinio del tabaco. Dicha medida representa modificar<br />

la Ley General para el Control del Tabaco en<br />

cuyos artículos 23 y 24 establecen una prohibición al<br />

patrocinio y una serie de restricciones a la publicidad<br />

y promoción del tabaco.<br />

Este documento tiene como propósito realizar<br />

la descripción y el análisis del marco jurídico que<br />

en nuestro país regula la publicidad, promoción y<br />

patrocinio del tabaco. Comprende la identificación<br />

y análisis del fundamento constitucional de las<br />

políticas y disposiciones para el control del tabaco;<br />

de las previsiones que en la materia establecen el<br />

CMCT OMS, así como de la Ley General para el<br />

Control del Tabaco y su Reglamento. Comprende<br />

también una reflexión acerca de la importancia<br />

y los retos jurídicos que enfrentará una reforma<br />

legal que establezca la prohibición a la publicidad<br />

del tabaco, en el contexto actual de la protección<br />

de los derechos humanos como consecuencia de la<br />

reforma constitucional del mes de junio de 2011.<br />

El fundamento constitucional<br />

El análisis de toda norma jurídica implica necesariamente<br />

la identificación de los preceptos constitucionales<br />

que le dan fundamento. Esto es así porque<br />

la Constitución es la norma suprema dentro del<br />

orden jurídico que legitima y da validez al resto<br />

de las disposiciones jurídicas del Estado. 2<br />

Las normas de la Constitución son superiores<br />

dentro del orden jurídico debido a que éste no<br />

es un sistema en el que todas las normas tengan<br />

igual jerarquía, sino que existe un orden gradual,<br />

una especie de pirámide, en cuya base están las<br />

llamadas normas jurídicas individualizadas, como<br />

(1) Socio fundador de la firma Zenteno, Lira, Mora y Asociados, SC<br />

(2) Abogado asociado de la firma Zenteno, Lira, Mora y Asociados, SC<br />

• 77 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!