08.11.2014 Views

1lEhrk5

1lEhrk5

1lEhrk5

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POLÍTICAS PARA EL CONTROL DEL TABacO EN MÉXICO<br />

LM, Waters HR, Hernández-Ávila M. The impact of taxation on tobacco<br />

consumption in Mexico. Tob Control 2008, 17:105-110<br />

5. Sáenz de Miera B, Thrasher JF, Chaloupka FJ, Waters HR, Hernandez-<br />

Ávila M, Fong GT. Self-reported Price of cigarettes, consumption and<br />

compensatory behaviours in a cohort of Mexican smokers before<br />

and after a cigarette tax increase. Tob Control 2010;19:481-487.<br />

6. El IEPS también se cobra a las bebidas alcohólicas, las bebidas<br />

energéticas, la gasolina y las telecomunicaciones (Ley del IEPS).<br />

7. El incremento de 1985, por ejemplo, tuvo un objetivo claramente<br />

recaudatorio pues la capital del país había quedado devastada<br />

después de un terremoto y se necesitaban recursos para su reconstrucción.<br />

8. Cerca del 10% de los puros largos, 20% de los puros estándar, 50%<br />

de los puritos y 90% de los cigarros se enrollan con máquinas.<br />

Además, hasta el 85% de la hoja de tabaco se usa para productos<br />

enrollados con máquinas (Euromonitor International. Tobacco in<br />

Mexico, octubre 2009).<br />

9. Con la reforma a la Ley del IEPS de fines de 2010 se aprobó el<br />

incremento a 0.35 pesos por cigarro y se eliminaron los artículos<br />

transitorios que se habían aprobado un año antes para implementar<br />

los incrementos escalonados.<br />

10. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Adicciones 2011, la mitad<br />

de la población de 12 a 65 años compró cigarros Marlboro la última<br />

vez que adquirió cigarros (estimaciones propias).<br />

11. Waters H, Sáenz de Miera B, Ross H, Reynales-Shigematsu LM.<br />

La economía del tabaco y los impuestos al tabaco en México. París:<br />

Unión Internacional contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias,<br />

2010.<br />

12. OMS. WHO report on the global tobacco epidemic, 2011: warning about<br />

the dangers of tobacco. Ginebra: OMS, 2011.<br />

13. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Adicciones 2011, la mitad<br />

de la población de 12 a 65 años compró cigarros Marlboro la última<br />

vez que adquirió cigarros (estimaciones propias).<br />

14. La cantidad de cigarros importados en 2010 equivalía a sólo 3.5%<br />

de la producción nacional. La mayoría de esos cigarros provenían<br />

de países para los cuales no se aplicaban aranceles: 72.2% de Canadá<br />

y 11.8% de EUA; el resto provenía de Paraguay (5.7%), Lituania<br />

(3.9%), y otros países con una participación menor al 3% cada uno.<br />

La composición de las importaciones de cigarros en 2009 era:<br />

68.0% de Canadá, 8.2% de Paraguay, 7.1% del Reino Unido, 4.7% de<br />

Lituania y 12% de otros países con una participación menor al 3%<br />

(estimaciones propias con base en información de la Secretaría de<br />

Economía).<br />

15. Otro capítulo de este libro trata con mayor detalle el tema de<br />

comercio ilícito de productos de tabaco.<br />

16. También se tuvieron levantamientos de la ENA antes de 2002: en<br />

1988, 1993 y 1998. Sin embargo, esos resultados fueron representativos<br />

sólo para zonas urbanas. Los resultados que aquí comentamos,<br />

para 2002 y 2011, son representativos para toda la población, tanto<br />

de zonas urbanas como rurales.<br />

17. De acuerdo con los informes trimestrales sobre la situación económica,<br />

las finanzas públicas y la deuda pública de la Secretaría de<br />

Hacienda y Crédito Público (consultados en julio de 2012 en www.<br />

shcp.gob.mx), la recaudación de enero a junio de 2010 por concepto<br />

de IEPS a los tabacos labrados fue de 13 mil 726 millones de pesos (a<br />

precios de diciembre de 2010); la recaudación de enero a junio de<br />

2012 por el mismo concepto fue de 15 mil 818 millones de pesos<br />

(a precios de diciembre de 2010).<br />

18. De acuerdo con el artículo 31 de la Ley Orgánica de la Administración<br />

Pública Federal, la SCHP calcula y pronostica los ingresos de la<br />

Federación.<br />

19. Artículo 23 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad<br />

Hacendaria: “También se publicará en el Diario Oficial de la Federación<br />

el calendario mensual de ingresos derivado de la Ley de<br />

Ingresos de la Federación, 15 días hábiles después de la publicación<br />

de dicha ley”.<br />

20. En la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2011,<br />

por ejemplo, el artículo 30 dice:<br />

Con la finalidad de transparentar el calendario mensual de ingresos<br />

que, en términos del artículo 23 de la Ley Federal de Presupuesto y<br />

Responsabilidad Hacendaria, debe publicar la Secretaría de Hacienda<br />

y Crédito Público en el Diario Oficial de la Federación 15 días hábiles<br />

después de la publicación de esta ley, dicha dependencia deberá<br />

entregar a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara<br />

de Diputados, así como al Centro de Estudios de las Finanzas Públicas<br />

de dicho órgano legislativo, la metodología y criterios adicionales<br />

que hubiese utilizado para dicha estimación, misma que deberá ser<br />

incluida en la citada publicación.<br />

21. Acuerdo por el que se da a conocer el calendario mensual de la<br />

estimación de los ingresos contenidos en el artículo 1 de la Ley de<br />

Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2011 y la metodología<br />

utilizada para realizar dicha estimación, publicado el 6 de<br />

diciembre de 2010 en el Diario Oficial de la Federación. Se obtuvo<br />

información adicional sobre el cálculo a través de la solicitud de<br />

acceso a la información pública 0000600264511.<br />

22. Se puede ver más sobre el método Holt-Winters en: Chatfield C. The<br />

Holt-Winters Forecasting Procedure. Journal of the Royal Statistical<br />

Society. Series C (Applied Statistics), 1978;27(3):264-279.<br />

23. A finales de abril de 2011, por ejemplo, los senadores Ernesto Saro<br />

Boardman y Ricardo García Cervantes presentaron iniciativas para<br />

modificar el IEPS a los tabacos labrados.<br />

24. El Ejecutivo, por ejemplo, presentó una propuesta para incrementar<br />

el IEPS en septiembre de 2009.<br />

25. Artículo 42 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad<br />

Hacendaria.<br />

26. Sunley E, Yurekli A, Chaloupka FJ. The design, administration and<br />

potential revenue of tobacco taxes. In: Jha P, Chaloupka F, eds.<br />

Tobacco control in developing countries. Oxford: Oxford University<br />

Press, 2000.<br />

27. WHO. WHO technical manual on tobacco tax administration. Malta:<br />

WHO, 2010.<br />

28. Se puede ver una descripción de las estrategias que emplea la<br />

industria del tabaco para interferir en los procesos de toma de<br />

decisiones en México, con especial énfasis en la estrategia de cabildeo,<br />

en: Guerrero A, Madrazo A, Cruz J, Ramírez T. Identificación<br />

de las estrategias de la industria tabacalera en México. Documento de<br />

trabajo del CIDE número 51, diciembre de 2010.<br />

29. Reglamentos de la Cámara de Diputados y de la Cámara de<br />

Senadores.<br />

30. OMS. WHO report on the global tobacco epidemic, 2008: The MPOWER<br />

package. Ginebra: OMS, 2008.<br />

31. Organización Mundial de la Salud. WHO report on the global tobacco<br />

epidemic, 2009: Implementing smoke-free environments. Ginebra: OMS,<br />

2009.<br />

32. Organización Mundial de la Salud. WHO report on the global<br />

tobacco epidemic, 2011: Warning about the dangers of tobacco.<br />

Ginebra: OMS, 2011.<br />

33. Waters H, Sáenz de Miera B, Ross H, Reynales-Shigematsu LM. La<br />

Economía del Tabaco y los Impuestos al Tabaco en México. París: Unión<br />

Internacional contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias,<br />

2010.<br />

34. WHO. WHO technical manual on tobacco tax administration. Malta:<br />

WHO, 2010.<br />

35. OMS. WHO report on the global tobacco epidemic, 2008: The MPOWER<br />

package. Ginebra: OMS, 2008.<br />

36. Es importante tener en cuenta que debido a que la mayoría de<br />

los productos pagan IVA, sólo los cambios en el impuesto especial<br />

afectan los precios relativos de los productos del tabaco.<br />

37. Blecher E. Targeting the affordability of cigarettes: a new benchmark<br />

for taxation policy in low-income and middle-income countries. Tob<br />

Control 2010; 19: 325-330.<br />

38. La cuarta reunión de la Conferencia de las Partes (COP4), celebrada<br />

en noviembre de 2010, estableció un grupo de trabajo para elaborar<br />

directrices y recomendaciones para la aplicación del artículo<br />

6 (Medidas relacionas con los precios e impuestos para reducir la<br />

demanda de tabaco).<br />

• 154 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!