08.11.2014 Views

1lEhrk5

1lEhrk5

1lEhrk5

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POLÍTICAS PARA EL CONTROL DEL TABacO EN MÉXICO<br />

Impuestos al tabaco en México:<br />

análisis del periodo 2006-2012<br />

Belén Sáenz de Miera Juárez (1)<br />

La literatura que documenta la efectividad de la<br />

política fiscal para el control del tabaquismo es<br />

amplia. A las revisiones ahora clásicas sobre este<br />

tema, 1 se ha sumado un nuevo estudio en el que<br />

más de veinte expertos evalúan la robustez de la<br />

evidencia disponible. 2 El estudio concluye que<br />

existe suficiente evidencia sobre la efectividad de<br />

los impuestos para reducir el consumo de tabaco<br />

y la prevalencia de fumadores, prevenir el inicio<br />

del consumo en los jóvenes y promover la cesación<br />

entre los fumadores actuales. Otro estudio<br />

reciente para diecisiete países de ingresos medios<br />

y bajos (entre los que se incluye México), muestra<br />

que un incremento del precio de 10% reduce el<br />

consumo de los jóvenes en 21.1%, en promedio. 3<br />

Casi una tercera parte de esa disminución se debe<br />

a reducciones en la decisión de consumir y el resto<br />

a reducciones en cantidades para los que deciden<br />

consumir.<br />

En México también se ha avanzado en la generación<br />

de evidencia sobre la efectividad de los<br />

impuestos al tabaco, y al mismo tiempo, en la implementación<br />

de una política fiscal más fuerte. 4,5<br />

Desde hace poco más de diez años se ha incrementado<br />

de manera sostenida el impuesto especial a<br />

los productos de tabaco, y más recientemente, se<br />

homologó la tasa para todos los productos de tabaco<br />

y se fortaleció la estructura impositiva al introducir<br />

un componente fijo o específico. Sin embargo, aún<br />

se tienen retos para los próximos años.<br />

El objetivo de este trabajo es describir la<br />

política fiscal que se aplica a los productos de<br />

tabaco actualmente y su evolución durante el<br />

último sexenio, sus efectos sobre el consumo y la<br />

recaudación, y algunos aspectos sobre su administración.<br />

Al final se presentan conclusiones y<br />

recomendaciones.<br />

Los impuestos al tabaco en México<br />

El impuesto especial a los productos de tabaco<br />

En México se cobra un impuesto especial a los<br />

productos de tabaco que se llama impuesto especial<br />

sobre producción y servicios (IEPS). 6 Este impuesto<br />

ha sufrido varios cambios desde su creación en<br />

1981, pero sólo hasta hace alrededor de diez años<br />

comenzaron a vincularse claramente con fines de<br />

salud pública (figura 1). 7<br />

El IEPS nació como un impuesto ad valorem,<br />

es decir, se calcula como porcentaje de un precio,<br />

en particular, del precio que paga el detallista<br />

al productor o mayorista. El precio de venta al<br />

detallista incluye los costos y ganancias del productor,<br />

y si corresponde, los costos y ganancias<br />

del mayorista.<br />

(1) Centro de Investigación en Salud Poblacional, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, México<br />

• 144 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!