08.11.2014 Views

1lEhrk5

1lEhrk5

1lEhrk5

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POLÍTICAS PARA EL CONTROL DEL TABacO EN MÉXICO<br />

cación que ayudó a amplificar el mensaje.<br />

Estas estrategias crearon una base común<br />

para las tácticas que fueron discutidas en el<br />

cronograma de trabajo.<br />

Tácticas: ejemplos de las principales<br />

intervenciones que utilizan evidencia<br />

y los medios de comunicación<br />

Los siguientes ejemplos resaltan puntos específicos<br />

clave en los que utilizan la evidencia y la información<br />

y se tomó una acción en los medios de<br />

comunicación para apoyar la abogacía en curso y<br />

los esfuerzos de cabildeo.<br />

Medios ganados:<br />

l 28 de abril de 2010. El lanzamiento del<br />

informe económico Bloomberg: La economía<br />

del tabaco y los impuestos del tabaco en<br />

México. Este informe incluye las simulaciones<br />

económicas de varias opciones impositivas y<br />

sus efectos sobre el consumo, la recaudación<br />

y las muertes evitadas. El evento resaltó los<br />

mensajes principales, estableció un vínculo<br />

claro con el anuncio de una propuesta de<br />

reforma de ley de los impuestos al tabaco por<br />

un aliado principal en el parlamento e incluyó<br />

a oradores de la Secretaría de Salud, SSa, el<br />

Instituto Nacional de Salud Pública, INSP, los<br />

presidentes de la Comisión de Salud en la<br />

Cámara de Diputados y en el Senado, entre<br />

otros. La asistencia fue de aproximadamente<br />

120 personas, incluyendo a la prensa de 25<br />

agencias diferentes. Setenta artículos, la mayoría<br />

con un tono positivo, fueron publicados<br />

dentro de los siguientes cuatro días. El informe<br />

proporcionó una justificación económica<br />

convincente para aumentar el impuesto a los<br />

cigarros y generó una enorme cantidad de<br />

prensa y apoyo público.<br />

l 24 de mayo de 2010. En una rueda de prensa,<br />

la sociedad civil lanzó el 5 o Informe anual de<br />

la sociedad civil sobre el cumplimiento de<br />

México con el CMCT OMS. El enfoque del<br />

lanzamiento fue hacer notar que mientras<br />

México era el primer país en ratificar el<br />

CMCT OMS, aún faltaba mucho para cumplir<br />

completamente con el tratado; los mensajes<br />

se enfocaron en la necesidad de aumentar<br />

el impuesto al tabaco, de publicar nuevas<br />

etiquetas de advertencia y de corregir las<br />

lagunas en la prohibición de la publicidad,<br />

la promoción y el patrocinio de productos de<br />

tabaco. Se generaron treinta y un artículos<br />

en la semana siguiente.<br />

l 31 de mayo de 2010. El lanzamiento de la<br />

Encuesta global de tabaquismo en adultos<br />

(Global Adult Tobacco Survey, GATS) de México<br />

tuvo lugar en el Instituto Nacional de Enfermedades<br />

Respiratorias, INER, como parte de la<br />

celebración del Día Mundial sin Tabaco, con la<br />

participación de los representantes del gobierno,<br />

los institutos académicos, de los expertos<br />

internacionales, de la sociedad civil y de los<br />

medios de comunicación. También se emitió<br />

un comunicado de prensa, aprobado por varios<br />

actores del control del tabaco, incluyendo el<br />

gobierno y organizaciones internacionales y nacionales.<br />

A través de los principales resultados<br />

de GATS se hizo un llamado a la acción para<br />

pasar una legislación eficaz que cumpliera con<br />

las especificaciones del CMCT OMS para reducir<br />

de manera significativa el consumo y la muerte<br />

por enfermedades relacionadas con el tabaco,<br />

además de la divulgación de cifras específicas<br />

para ilustrar la carga del tabaco, tal como: 60<br />

mil, el número de mexicanos que mueren cada<br />

año por causas atribuidas al tabaquismo, los<br />

costos del sector salud para tratar las enfermedades<br />

relacionadas al tabaquismo (75.2 mil<br />

millones de pesos mexicanos, 5.7 billones de<br />

dólares de la época, lo que era equivalente al<br />

6.2% del PIB de México en ese momento) y el<br />

número de vidas que un aumento específico en<br />

el impuesto al tabaco podría salvar. Se registraron<br />

150 artículos en los medios de comunicaciones<br />

solamente el 31 de mayo y el 1 de junio,<br />

con amplia cobertura periodística centrada en<br />

la propuesta de aumento del impuesto.<br />

l 21 de julio de 2010. Los presidentes de<br />

las Comisiones de Salud en el Senado y la<br />

Cámara de Diputados organizaron un foro<br />

político sobre el impuesto al tabaco en el<br />

Congreso Mexicano, con la participación de<br />

los legisladores clave, miembros del gobierno,<br />

expertos nacionales e internacionales y<br />

voceros clave de la sociedad civil. Sobre la<br />

solicitud de un aliado legislativo clave, los<br />

actores del control del tabaco elaboraron<br />

• 44 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!