08.11.2014 Views

1lEhrk5

1lEhrk5

1lEhrk5

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

propuesta de Impuestos a los productos de tabaco en México<br />

Impuestos a los productos<br />

de tabaco en México:<br />

una propuesta legislativa<br />

Ernesto Saro Boardman, (1) Raúl Domínguez Manning (2)<br />

Hablar de impuestos al tabaco en nuestro país,<br />

nos referencia obligadamente a la Constitución<br />

Política de México, como marco básico para<br />

tasar dicho producto, debiendo tomar en cuenta<br />

la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y<br />

Servicios (IEPS) y el Impuesto al Valor Agregado<br />

(IVA), que derivan de ese primer ordenamiento. En<br />

este sentido, la intención de recaudación por parte<br />

de las entidades federativas y del Distrito Federal,<br />

como lo será la propuesta que se abordará en el<br />

presente documento, debe considerar dicho marco<br />

normativo para proponer, legislativamente, reformas<br />

a las leyes necesarias para su implementación<br />

en los estados, considerando el Convenio Marco<br />

de la Organización Mundial de la Salud para el<br />

Control del Tabaco (cmct oms).<br />

La propuesta de los legisladores estatales, debe<br />

centrarse en el objetivo de prevenir los riesgos y<br />

daños del tabaquismo no sólo de quienes realizan<br />

el acto en sí, sino de quienes conviven a su alrededor<br />

como los son niños, jóvenes, adolescentes,<br />

adultos y adultos mayores, sin distinción de sexo,<br />

pero también al medio ambiente y a la economía de<br />

las personas en lo individual y de forma colectiva,<br />

así como al Estado Mexicano.<br />

Convenio Marco para el Control<br />

del Tabaco<br />

Como es del conocimiento general, el fenómeno<br />

creciente del tabaquismo llevó a los 192 Estados<br />

miembros de la OMS,* a adoptar el primer tratado<br />

mundial de salud pública, denominado Convenio<br />

Marco de la OMS para el Control del Tabaco.<br />

Este instrumento ratificado por el Senado de<br />

la República 1 y por consiguiente con acción vinculante<br />

para el país, impone a los estados miembros<br />

la aplicación de acciones destinadas a abatir el<br />

consumo de tabaco. Su principal objetivo es:<br />

… proteger a las generaciones presentes y futuras<br />

contra las devastadoras consecuencias sanitarias,<br />

sociales, ambientales y económicas del consumo<br />

de tabaco y de la exposición al humo de tabaco,<br />

proporcionando un marco para las medidas de<br />

* Actualmente son 192 miembros de la Organización Mundial<br />

de la Salud, pero sólo 174 han ratificado el Convenio Marco<br />

para el Control del Tabaco y sólo estos deben cumplir con<br />

los artículos del CMCT.<br />

(1) Senador de la República, LX y LXI Legislatura<br />

(2) Comisión de Salud, Senado de la República, LX y LXI Legislatura<br />

• 227 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!