08.11.2014 Views

1lEhrk5

1lEhrk5

1lEhrk5

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POLÍTICAS PARA EL CONTROL DEL TABacO EN MÉXICO<br />

consumo específico vieron su cuota de declinar por<br />

13 puntos porcentuales respecto al mismo periodo<br />

(op. cit., p. 19).<br />

Esto presenta una complicación hasta ahora<br />

no discutida ni analizada específicamente en la<br />

comunidad del control del tabaco en la región latinoamericana.<br />

En efecto, no sólo hay que apuntar<br />

a un incremento de un impuesto específico como<br />

el del tabaco sino que hay que enfrentar a una<br />

tendencia en las reformas fiscales de la región que<br />

no fortalece en general la apuesta a los impuestos<br />

específicos al consumo, a pesar de que en parte<br />

pueden verse como un instrumento para moderar<br />

los efectos regresivos en la distribución del ingreso<br />

del Impuesto al Valor Agregado en la distribución<br />

del ingreso.<br />

Ejemplos existen varios. En Paraguay el Ministerio<br />

de Finanzas ha tenido como prioridad desde<br />

2008 en obtener del parlamento una aceptación<br />

del impuesto a la renta de las personas físicas, por<br />

lo que los esfuerzos para aumentar el impuesto a<br />

los cigarros y en general los impuestos al consumo<br />

(incluido el IVA, que tiene una tasa de 10%) han<br />

quedado con menor nivel de prioridad.<br />

En Uruguay la reforma de la tributación de julio<br />

de 2007 introdujo el IVA al tabaco pero redujo el<br />

impuesto específico a dichos productos para neutralizar<br />

en parte el impacto del aumento del IVA sobre<br />

los precios al consumidor. El objetivo principal<br />

de esta reforma fue la introducción del impuesto<br />

a la renta de las personas; puede afirmarse que<br />

la inclusión del IVA a los cigarros y productos del<br />

tabaco era una materia pendiente en el Uruguay,<br />

y que la reducción del impuesto específico a los<br />

cigarros y productos de tabaco que se realizó en<br />

forma simultánea al aumento del IVA fue principalmente<br />

una contemplación de las demandas de la<br />

industria para que el aumento de la presión fiscal<br />

global no fuera tan fuerte.<br />

Esto demuestra que existen resistencias a utilizar<br />

el instrumento fiscal para el control de tabaco<br />

aun en aquellos países que lideran esta estrategia<br />

en la región.<br />

Dentro de un proceso de reforma fiscal en<br />

diversos países de la región el aumento en el IVA<br />

donde aún es bajo tendría mayor prioridad. En<br />

esta línea, se observa que donde la presión fiscal<br />

respecto del PIB es menos de la mitad que en los<br />

países donde es más alta en la región, el IVA tiene<br />

tasas menores al 15% (Guatemala, El Salvador,<br />

Paraguay, Honduras, Nicaragua, Bolivia, Honduras,<br />

etcétera).<br />

Es probable que las autoridades de varios países<br />

ubiquen entonces aumentar el IVA como estrategia<br />

prioritaria (en caso de involucrarse en una<br />

reforma fiscal, los que mucho no harán, ver punto<br />

siguiente) siguiendo la tendencia ya observada en<br />

los demás países de América Latina desde 1990 y<br />

esto relegue en sus prioridades los aumentos de<br />

los impuestos al consumo específico y entre ellos<br />

el tabaco. Esto afectaría la política de aumento de<br />

impuestos al tabaco en países de menor desarrollo<br />

relativo de la región.<br />

En los de mayor desarrollo sencillamente los<br />

impuestos específicos importan menos, siguiendo<br />

la tendencia de hace muchos años.<br />

3. Los países que tienen impuestos bajos<br />

al tabaco, también tienen baja presión fiscal<br />

global respecto del PIB<br />

En general (figura 1) se observa una relación directa<br />

entre bajo nivel de presión fiscal del impuesto<br />

al tabaco y bajo nivel de presión de la recaudación<br />

total respecto del PIB. Hay excepciones hacia arriba<br />

con Venezuela y Chile y hacia abajo con Brasil.<br />

Esto indicaría que los impuestos bajos a los productos<br />

del tabaco en varios países son tales, no por<br />

una estrategia específica con respecto a los mismos<br />

sino porque existe baja presión fiscal global. Esto<br />

ocurre en un conjunto de países pequeños o con<br />

bajo PIB global de la región.<br />

Una política de subir los impuestos al tabaco<br />

chocará contra una tendencia a no subir los impuestos<br />

de ningún tipo. Esto es típico de algunos<br />

países pequeños y de bajo desarrollo económico y<br />

social de la región donde existen limitaciones constitucionales<br />

o legales importantes y resistencia de<br />

los parlamentos a cualquier aumento de la presión<br />

fiscal, aun cuando sean bajas comparativamente<br />

en el continente.<br />

El estudio de la OCDE y la información sobre<br />

presión fiscal de los productos del tabaco en 12<br />

países de la región da pistas positivas al respecto.<br />

Pero no son concluyentes aún.<br />

• 170 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!