08.11.2014 Views

1lEhrk5

1lEhrk5

1lEhrk5

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Comercio ilícito de productos de tabaco en México<br />

esos productos y se sabe cuál es el fin, también se<br />

considerará un delito.<br />

Proceso penal para los delitos relacionados<br />

con la falsificación de marcas<br />

La primera característica que presentan estos delitos<br />

es que también inician su proceso judicial penal<br />

por querella de la víctima o afectado. 62 Además,<br />

para ejercer la acción penal es necesario que el<br />

Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual<br />

(IMPI) realice un dictamen técnico. 63 Independientemente<br />

de que se ejerza la acción penal, los<br />

afectados pueden ejercer una demanda por los<br />

daños y los perjuicios que sufrieron. 64<br />

Un ente institucional que tiene una particular<br />

intervención en los procesos penales del delito de<br />

falsificación es el Servicio de Administración y Enajenación<br />

de Bienes (SAE). Éste se encarga no sólo<br />

de la recepción y administración de los productos<br />

que las autoridades decomisan, 65 sino que además<br />

debe encargarse de la destrucción de los productos<br />

procedentes por falsificación de marcas y realizar<br />

un expediente sobre ellos. 66<br />

Por último, las sanciones que se pueden imponer<br />

a quien cometa este delito pueden variar de<br />

3 a 10 años de prisión y multa de 2 mil a 20 mil<br />

días de salario mínimo general. Estas sanciones se<br />

establecen mediante el proceso judicial penal que<br />

inicia el Ministerio Público.<br />

Discusión y conclusiones<br />

Para evaluar la medida en la que el contrabando<br />

podría haber socavado las políticas para el control<br />

del tabaco, en particular los incrementos recientes<br />

del impuesto especial, es importante considerar<br />

la evolución del consumo y las pérdidas de recaudación<br />

originadas por la evasión. De acuerdo con<br />

las estimaciones presentadas en este estudio, el<br />

contrabando de cigarros pudo haber oscilado entre<br />

10 y 29 millones de cajetillas entre 2009 y 2011, lo<br />

cual se traduce en una pérdida de recaudación de<br />

entre 132 y 613 millones de pesos. Sin embargo,<br />

según información agregada para todo el país, el<br />

consumo legal se redujo en más de 200 millones<br />

de cajetillas en ese mismo periodo. 67 Además, la<br />

recaudación por el impuesto especial aumentó en<br />

más de 6 mil millones de pesos en términos reales<br />

entre 2009 y 2011.<br />

Las cifras de contrabando de cigarros presentadas<br />

en este estudio difieren en gran medida de<br />

las estimaciones de Euromonitor para México. 68<br />

Euromonitor es una empresa que conduce investigación<br />

sobre el mercado de diversos productos,<br />

incluyendo los de tabaco, para varios países. Según<br />

datos publicados en el 2011, el comercio ilícito de<br />

cigarros para México se estimaba en 4.4% en 2006,<br />

5.1% en 2007, 5.6% en 2008, 5.9% en 2009 y 6.1%<br />

en 2010. Sin embargo, en 2012 realizaron ajustes<br />

de manera que la información actualizada señala<br />

que el comercio ilícito de cigarros se ubicaba en<br />

11.5% en 2006, 12.0% en 2007, 12.5% en 2008,<br />

13.2% en 2009, 14.2% en 2010 y 21.8% en 2011.<br />

Esta no es la primera vez que Euromonitor ajusta<br />

estas estimaciones. Un reporte publicado en 2005,<br />

señalaba que el contrabando de cigarros en México<br />

se ubicaba en 11.6% en 2003 y 11.9% en 2004. 69<br />

Pero en un reporte publicado cuatro años después,<br />

las estimaciones para esos dos años habían cambiado<br />

a 3.9% y 4.0%, respectivamente. 70 De acuerdo<br />

con información de la misma empresa, los cambios<br />

han obedecido a mejoras en sus fuentes de información<br />

y metodología, pero son justamente estos<br />

dos aspectos los que no explica claramente. Para el<br />

caso de México señala como fuente de información<br />

Official statistics, trade associations, trade press, trade<br />

interviews, Euromonitor International estimates,<br />

pero no proporciona más detalles y dentro de las<br />

entrevistas a expertos incluye a la industria del<br />

tabaco, la cual tiene incentivos a sobreestimar el<br />

problema del contrabando para evitar el avance<br />

en las medidas de control. Un estudio que analizó<br />

las estimaciones de Euromonitor para Sudáfrica<br />

también sostiene que su credibilidad es discutible<br />

y encuentra que los niveles y tendencias difieren<br />

de los que en él se calculan con base en información<br />

de encuestas. 71 De cualquier manera, vale la<br />

pena resaltar que aún considerando las elevadas<br />

estimaciones de contrabando, Euromonitor señala<br />

que el consumo total de cigarros en México se ha<br />

reducido en poco más de 100 millones de cajetillas<br />

entre 2009 y 2011 y en poco más de 400 millones<br />

entre 2006 y 2011.<br />

Otros métodos que se han propuesto para medir<br />

el contrabando, tales como comparar las ventas de<br />

productos de tabaco al menudeo con el consumo<br />

calculado con base en encuestas a hogares o con el<br />

consumo calculado con una fórmula matemática y<br />

la inferencia económica, no se utilizaron en el estu-<br />

• 185 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!