08.11.2014 Views

1lEhrk5

1lEhrk5

1lEhrk5

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POLÍTICAS PARA EL CONTROL DEL TABacO EN MÉXICO<br />

aborda el contrabando y la falsificación de marcas<br />

o piratería. El tercer apartado, sobre legislación,<br />

aborda además del contrabando y la falsificación,<br />

otras conductas ilícitas: venta a menores de edad,<br />

venta de cigarros sueltos o por unidad, importación<br />

sin permisos sanitarios y producción o importación<br />

sin licencia.<br />

Estimaciones de contrabando<br />

de cigarros en México<br />

Datos y métodos<br />

El contrabando se refiere a todos los intentos de evadir<br />

el pago de impuestos mediante la elusión de los<br />

controles fronterizos. 7 Algunas de los métodos que<br />

se han propuesto para medir el contrabando son: 8<br />

l Observar a los fabricantes y pedir datos de<br />

contrabando a los expertos.<br />

l Observar a los fumadores y preguntarles sobre<br />

sus métodos para obtener productos de tabaco.<br />

l Comparar las ventas de productos de tabaco al<br />

menudeo con el consumo calculado con base<br />

en encuestas a hogares.<br />

l Comparar las ventas de productos de tabaco al<br />

menudeo con el consumo calculado con una fórmula<br />

matemática y la inferencia económica.<br />

En este documento nos enfocamos en el segundo<br />

método ya que usamos información que han recopilado<br />

distintas encuestas entre los fumadores. En<br />

particular, usamos información sobre la marca de<br />

cigarros comprada la última vez de dos encuestas<br />

nacionales –la Encuesta Global de Tabaquismo en<br />

Adultos México 2009 (GATS, por sus siglas en inglés)<br />

y la Encuesta Nacional de Adicciones 2011 (ENA)–,<br />

y una encuesta representativa para siete ciudades<br />

(Distrito Federal, Guadalajara, Guanajuato, Mérida,<br />

Monterrey, Puebla, y Tijuana) –la Encuesta Internacional<br />

de Evaluación de las Políticas para el Control<br />

del Tabaco 2010 y 2011 (ITC México). 9,10<br />

La forma en la que se recopilaron los datos que<br />

utilizamos es parecida en las tres encuestas. En la<br />

GATS se preguntó: ¿Qué marca compró la última<br />

vez que compró cigarros para usted mismo? En<br />

la ENA 2011 la pregunta fue: La última vez que<br />

compró cigarros para usted mismo, ¿de qué marca<br />

fueron? Y en la ITC México se preguntó: [La última<br />

vez que compró sus cigarros] ¿Qué marca compró?<br />

En los tres casos se hicieron estas preguntas a fumadores<br />

aunque la manera en la que éstos se definen<br />

es distinta. De acuerdo con la GATS, son fumadores<br />

aquellos que fuman actualmente. De acuerdo con<br />

la ENA, son fumadores aquellos que han fumado<br />

alguna vez en la vida y la última vez que fumaron<br />

un cigarro fue hace menos de un año. De acuerdo<br />

con la ITC, son fumadores aquellos que han fumado<br />

al menos cien cigarros o más en su vida. También<br />

es importante considerar que la población que<br />

participó en cada encuesta difiere en su edad. En<br />

la GATS participaron individuos de 15 años y más,<br />

en la ENA individuos de 12 a 65 años, y en la ITC<br />

México individuos de 18 años y más.<br />

El reporte de marcas nos permite identificar<br />

la proporción de fumadores que compran marcas<br />

que no tienen registro para su venta en México, y<br />

por lo tanto, suponemos que no pagan impuestos.<br />

Para determinar si una marca tenía registro para<br />

su venta legal o no en los años de las encuestas,<br />

se usó el anexo 11 de la Resolución Miscelánea<br />

Fiscal para 2009, 2010 y 2011. En este anexo se<br />

publican las claves presentadas ante las autoridades<br />

hacendarias de las marcas de tabacos labrados<br />

que se producen e importan. 11<br />

Al final de esta primera sección presentamos<br />

también una estimación de posibles pérdidas de<br />

recaudación por la evasión del impuesto especial a<br />

los productos de tabaco (IEPS- impuesto especial<br />

sobre producción y servicios). 12 Para hacer este<br />

cálculo usamos la siguiente ecuación:<br />

P t<br />

= IEPS t<br />

* Evasión t<br />

Donde P t<br />

es la recaudación perdida en el año<br />

t, IEPS t<br />

es el IEPS por cajetilla en el año t (en<br />

pesos), y Evasión t<br />

es la estimación de cajetillas<br />

de contrabando en México. El impuesto especial<br />

por cajetilla de 20 cigarros de la marca Marlboro,<br />

la más popular en el país, 13 se calcula que era de<br />

13.5 pesos en 2009, 14.7 pesos en 2010 (13.8<br />

pesos correspondientes al componente ad valorem<br />

y 8.7 correspondientes al nuevo componente fijo<br />

o específico), y 20.9 pesos en 2011 (13.9 pesos<br />

correspondientes al componente ad valorem y 7.0<br />

pesos correspondientes al componente fijo). 14,15<br />

• 174 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!