08.11.2014 Views

1lEhrk5

1lEhrk5

1lEhrk5

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POLÍTICAS PARA EL CONTROL DEL TABacO EN MÉXICO<br />

control del tabaco que habrán de aplicar las Partes<br />

en el ámbito nacional, regional e internacional a<br />

fin de reducir de manera continua y sustancial la<br />

prevalencia del consumo de tabaco y la exposición<br />

al humo de tabaco. 2<br />

De conformidad con el CMCT OMS, son cuatro<br />

los ejes en los que se sustentan las políticas públicas<br />

para la prevención y combate a la epidemia del<br />

tabaquismo:<br />

1. Promoción de espacios 100% libres de humo<br />

de tabaco;<br />

2. Prohibición total de toda forma de publicidad,<br />

patrocinio y promoción;<br />

3. Incorporación de advertencias sanitarias, y<br />

4. Política fiscal para disminuir la demanda de<br />

productos de tabaco, principalmente entre los<br />

jóvenes y los grupos vulnerables.<br />

Respecto de los espacios 100% libres de humo<br />

de tabaco, debemos reconocer que en nuestro país<br />

hay propuestas para hacer los ajustes necesarios<br />

a la Ley General para el Control del Tabaco, de<br />

manera que todos aquellos lugares de acceso público<br />

con áreas cerradas, sean efectivamente zonas<br />

100% libres de humo de tabaco. No dudamos que<br />

su aprobación reforzará las acciones que se vienen<br />

realizando a favor de quienes no fuman, y que esperan<br />

que México sea un país con cero emisiones<br />

de humo de tabaco.<br />

Con relación a la prohibición total de toda<br />

forma de publicidad, patrocinio y promoción, la<br />

propia Ley que deriva del Convenio Marco restringe<br />

tanto el patrocinio como la promoción, y deja<br />

una puerta abierta a la publicidad. Sin embargo,<br />

ya se propusieron los cambios necesarios para prohibir<br />

la publicidad en medios impresos dirigidos<br />

para adultos y se cumpla en su totalidad con la<br />

prohibición.<br />

Acerca de la incorporación de advertencias<br />

sanitarias, encontramos que la referida legislación<br />

nacional antitabaco, contempla leyendas y pictogramas<br />

o imágenes de advertencia que muestren<br />

los efectos nocivos del consumo de los productos<br />

del tabaco en porcentajes que van del 30 al 100<br />

por ciento, sin embargo, es por todos conocidos<br />

que una imagen vale más que mil palabras, razón<br />

por la cual se está analizando un aumento en los<br />

porcentajes de las advertencias, por sus reconocidos<br />

efectos que han tendido en la sociedad los<br />

pictogramas o imágenes.<br />

Estos tres puntos están siendo atendidos legislativamente<br />

a través de la presentación de una<br />

iniciativa de ley, 3 que respaldada por legisladores<br />

federales de los distintos grupos parlamentarios<br />

representados en el Congreso mexicano, tiene<br />

como objetivo cumplir a cabalidad con lo que<br />

dicta el CMCT OMS, y va más allá, proponiendo<br />

que se tenga un registro de todos aquellos lugares<br />

de acceso al público, que expendan productos de<br />

tabaco, para que, con nombre y apellido, se pueda<br />

sancionar al responsable de no cumplir con lo que<br />

dicta la legislación en nuestro país, en materia de<br />

control del tabaco.<br />

Con relación al cuarto eje rector del Convenio<br />

Marco para el Control del Tabaco, se debe hacer<br />

mención que dicha medida no fue abordada a través<br />

de la Ley General para el Control del Tabaco,<br />

en virtud de que existe legislación sobre el tema,<br />

tal y como se abordará de manera específica más<br />

adelante.<br />

La epidemia del tabaquismo<br />

en México<br />

Entre las principales amenazas para la salud de los<br />

mexicanos se encuentra el creciente consumo de<br />

productos de tabaco. De conformidad con investigaciones<br />

e informes de la Organización Mundial<br />

de la Salud (OMS), el tabaquismo es un problema<br />

de salud pública y la primera causa de muerte<br />

prevenible en el mundo.<br />

En México, se estima que el consumo de tabaco<br />

provoca más de sesenta mil 4 muertes al año, pero<br />

además, ocasiona graves daños a la salud tanto<br />

de fumadores como de no fumadores, ya que se<br />

ha asociado principalmente con padecimientos<br />

como el cáncer pulmonar y con enfermedades<br />

pulmonares obstructivas crónicas, así también, se<br />

encuentra asociado con el incremento de desarrollar<br />

otros tipos de cáncer, cardiopatías isquémicas<br />

y enfermedades cerebro-vasculares.<br />

De manera específica, el tabaquismo está relacionado<br />

con cuatro enfermedades que representan<br />

las mayores causas de muerte en el país, tal como<br />

se muestra en el cuadro I.<br />

Se debe hacer mención, que las enfermedades<br />

provocadas por el tabaquismo se caracterizan por<br />

• 228 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!