08.11.2014 Views

1lEhrk5

1lEhrk5

1lEhrk5

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POLÍTICAS PARA EL CONTROL DEL TABacO EN MÉXICO<br />

satisfactoria esta decisión”. 153-154 Sin embargo, en<br />

algunos periódicos de las regiones productoras<br />

difundieron de modo negativo la decisión de la<br />

COP4, como, por ejemplo, el artículo intitulado<br />

“Anuncio sorprende al sector tabacalero –COP4–<br />

Ministerio de Relaciones Exteriores se manifiesta<br />

favorable a las medidas para reducir el consumo<br />

de tabaco”, publicado en el principal diario de Rio<br />

Grande do Sul:<br />

Productores y entidades representativas del tabaco<br />

fueron tomados por sorpresa al inicio de esta semana.<br />

Las esperanzas de que Brasil votara en favor<br />

de prorrogar la implementación de dispositivos del<br />

Convenio Marco sufrieron un revés después de la<br />

reunión de diez ministerios el lunes en el Palacio<br />

Itamaraty en Brasilia […]<br />

Hay indicaciones de que la Conicq se manifestará<br />

en favor de las medidas para reducir el consumo de<br />

tabaco. Por eso, aprueba la prohibición de aditivos<br />

en la fabricación de cigarrillos, como lo establecen<br />

los artículos 9 y 10 del CMCT. 155<br />

En este mismo artículo, un diputado federal<br />

de Rio Grande do Sul llama “traidor” al gobierno<br />

brasileño.<br />

En noviembre de 2010, la Anvisa puso en<br />

consulta pública la propuesta de una medida que<br />

prohibía los aditivos en Brasil, junto a otra que<br />

reglamenta la publicidad, prohíbe la exhibición de<br />

paquetes de productos de tabaco en los puntos de<br />

venta y amplía las advertencias sanitarias incluidas<br />

en los paquetes. 88,156 Esto reactivó intensamente la<br />

movilización de la cadena productiva del tabaco. El<br />

mismo diputado federal que había encabezado la<br />

campaña en contra de la aprobación de la restricción<br />

de aditivos en la COP4, movilizó a legisladores<br />

federales, estatales y municipales en contra de esta<br />

iniciativa de la Anvisa. Para este fin, convocó varias<br />

audiencias públicas en los estados productores del<br />

sur del país que contaron con la presencia de legisladores<br />

en favor del tabaco. 157-159 Este diputado se<br />

ha manifestado vehementemente en contra de las<br />

consultas de la Anvisa: “Quieren privar del sustento<br />

a más de 50 mil familias de pequeños productores<br />

que dependen económicamente de este cultivo. Es<br />

un asunto puramente comercial. La Anvisa copió<br />

una ley de Canadá, donde no se siembra ni una<br />

sola planta de la variedad Burley”. 160 Incluso, llegó<br />

a presentar un proyecto de decreto legislativo para<br />

cancelar la consulta pública de la anvisa (CP112)<br />

referente a la prohibición de aditivos. 161 Cabe resaltar<br />

que la campaña electoral de este legislador<br />

fue financiada por una empresa tabacalera que<br />

opera en su estado, Rio Grande do Sul. 127<br />

La intensa difusión de este mito atemoriza a<br />

los cultivadores en las regiones productoras de<br />

tabaco, en tanto que incorporaron este discurso<br />

y empezaron a movilizarse en contra de las medidas<br />

propuestas por la Anvisa. 162,163 Ni siquiera la<br />

reacción de los órganos del gobierno, la sociedad<br />

civil organizada y las sociedades médicas que comunican<br />

públicamente su posición y desmitifican<br />

los argumentos aducidos por el sector tabacalero<br />

alcanza para neutralizar este movimiento. 164-169<br />

Los intentos para abolir las medidas propuestas<br />

por la Anvisa continuaron en 2011, mediante<br />

visitas a los altos escalafones del gobierno, intermediadas<br />

por políticos de los estados productores<br />

de tabaco y legisladores que abogan en favor del<br />

sector tabacalero, como fue ampliamente divulgado<br />

por los medios de comunicación. 158<br />

Representantes de la cadena productiva del tabaco<br />

están reunidos en este momento con el líder del<br />

gobierno en el Senado de la República, Romero Jucá<br />

(Partido del Movimiento Democrático Brasileño/<br />

Roraima-PMDB/RR).* Este grupo presentará un<br />

petitorio de 350 mil firmas para repudiar dos consultas<br />

públicas de la anvisa que tendrían impacto<br />

negativo en este sector […] Esta tarde, a las 16 h<br />

estos mismos líderes tienen una cita con el ministro<br />

del Interior, Antonio Palocci (Partido de los Trabajadores/PT).<br />

170<br />

En estos embates, el nombre de la Cámara Sectorial<br />

del Tabaco e indirectamente el del Ministerio<br />

de Agricultura han sido invocados para ejercer<br />

presión sobre los altos escalafones del gobierno<br />

en relación con las consultas públicas de la Anvisa,<br />

acerca de la regulación de los aditivos del tabaco<br />

y la publicidad en los puntos de venta. 171-173<br />

Además de la presión política en contra de la<br />

consulta pública, la Afubra ha coordinado una estrategia<br />

destinada a retrasar el proceso de compila-<br />

* Este es el senador que ha obstaculizado la aprobación del<br />

Proyecto de ley federal que asegura que los ambientes públicos<br />

cerrados estén 100% libres de humo de tabaco.<br />

• 252 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!