08.11.2014 Views

1lEhrk5

1lEhrk5

1lEhrk5

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Impuestos al tabaco en México: 2006-2012<br />

suficiente. En línea con esta idea, se ha propuesto<br />

recientemente utilizar como punto de referencia<br />

para la política fiscal un indicador de asequibilidad<br />

que incorpora ajustes según cambios en el precio<br />

real y el poder adquisitivo. 37 Las directrices sobre<br />

el artículo 6 del Convenio Marco de la OMS para<br />

el Control del Tabaco seguramente aportarán más<br />

elementos a esta discusión. 38<br />

Además, existen aspectos relacionados con la<br />

administración del impuesto especial que podrían<br />

mejorarse. Actualmente, el SAT depende de las<br />

declaraciones de los productores e importadores de<br />

tabaco para calcular la producción y las obligaciones<br />

fiscales correspondientes. La evasión del IEPS a<br />

los tabacos labrados implica la pérdida de ingresos<br />

para el gobierno. 39 Por ello, la implementación de<br />

un sistema de seguimiento y localización de la<br />

producción nacional de productos de tabaco podría<br />

ayudar a reducir la evasión, a identificar mejor los<br />

productos ilícitos, y a mejorar los flujos de información<br />

y simplificar las obligaciones tributarias.<br />

En el caso de las bebidas alcohólicas se ha tenido<br />

un avance en este sentido al legislar la obligación<br />

de incluir una estampa fiscal o marbete desde hace<br />

varios años. 40 Sin embargo, en el caso de los productos<br />

de tabaco se han presentado iniciativas para<br />

introducir marbetes que al final no se han aprobado<br />

o implementado. 41 Más aún, la legislación actual<br />

incluye la obligación de imprimir un “código de<br />

seguridad” en los empaques de cigarros pero la<br />

implementación se ha retrasado debido a que no<br />

se ha publicado la regulación correspondiente. 42<br />

Diversos países solicitan estampas fiscales para<br />

los productos de tabaco aunque tienen la desventaja<br />

de ser susceptibles de falsificación. En parte<br />

por esto, algunos países han elegido sistemas de<br />

monitoreo de la producción “reforzados” como<br />

Brasil y Turquía, los cuales permiten transferir información<br />

instantánea a los ministerios de Finanzas<br />

sobre la cantidad, lugar y marcas en el momento de<br />

producción. Esos sistemas son más costosos que las<br />

estampillas fiscales por lo que en Brasil, por ejemplo,<br />

se responsabilizó a los productores del pago<br />

de la instalación y mantenimiento del sistema en<br />

cada línea de producción (lo cual tuvo un costo de<br />

1% a 1.6% del precio al menudeo por cajetilla). 43<br />

Otro aspecto relacionado con la administración<br />

del impuesto que podría mejorarse tiene que ver<br />

con el anuncio e implementación de los cambios<br />

en el IEPS. Hemos visto que en los últimos años<br />

en los que se han incrementado los impuestos, los<br />

productores han aumentado de manera significativa<br />

las ventas de la producción nacional en el mes<br />

previo a la entrada en vigor para evitar el pago de<br />

impuestos más altos (figura 8). Las modificaciones<br />

que se hagan en el futuro al impuesto especial al<br />

tabaco podrían considerar algún mecanismo para<br />

evitar esa posibilidad y la elusión fiscal correspondiente.<br />

Podría establecerse, por ejemplo, que<br />

el nuevo impuesto se aplique a los cigarros producidos<br />

y mantenidos como inventarios antes de<br />

la entrada en vigor del mismo, aunque habría que<br />

evaluar las dificultades prácticas de una medida<br />

de este tipo, en especial, debido a que no se cuenta<br />

con un sistema de monitoreo de la producción. 46<br />

Finalmente, hemos visto que los cálculos para<br />

proyectar la recaudación por concepto de IEPS a<br />

los tabacos labrados son iguales a los que se usan<br />

para las proyecciones de la recaudación de otros<br />

productos que pagan IEPS. Si bien el principio de<br />

parsimonia es importante para estas estimaciones,<br />

sería recomendable considerar más elementos para<br />

mejorar las proyecciones. Aunque la recaudación<br />

ha aumentado como resultado del incremento del<br />

impuesto especial a los productos de tabaco, los<br />

incrementos observados en el 2011 fueron menores<br />

a los proyectados por la SHCP. Esto puede<br />

obedecer a movimientos de inventarios estratégicos<br />

como los comentados arriba, a reducciones en el<br />

consumo mayores a las esperadas, a aumentos<br />

del contrabando y/o a fallas en los cálculos de<br />

las proyecciones. Para dilucidar con precisión las<br />

casusas es necesario que las autoridades monitoreen<br />

sistemáticamente el contrabando y refuercen<br />

las medidas para combatirlo, pero también sería<br />

conveniente hacer una revisión de los métodos de<br />

estimación de las proyecciones.<br />

Referencias y notas<br />

1. Jha P, Chaloupka F. Curbing the epidemic. Governments and the<br />

Economics of Tobacco Control. Washington: The World Bank, 1999;<br />

Chaloupka FJ, Hu T, Warner KE, Jacobs R, Yurekli A. The taxation<br />

of tobacco products. En: Jha P, Chaloupka FJ, eds. Tobacco Control<br />

in Developing Countries. Washington DC: The World Bank,<br />

2000;237-272.<br />

2. Chaloupka FJ, Straif K, Leon ME. Effectiveness of tax and price policies<br />

in tobacco control. Tob Control, Epub 29 de noviembre de 2010.<br />

3. Kostova D, Ross H, Blecher E, Markowitz S. Is youth smoking responsive<br />

to cigarette prices? Evidence from low- and middle-income<br />

countries. Tob Control, Epub 7 de julio de 2011.<br />

4. En la sección 1.3 se describen algunos estudios para México, por<br />

ejemplo: Jimenez-Ruiz JA, Sáenz de Miera B, Reynales-Shigematsu<br />

• 153 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!