08.11.2014 Views

1lEhrk5

1lEhrk5

1lEhrk5

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Legislación para un México 100% libre de humo de tabaco<br />

23 leyes estatales<br />

3 reglamentos estatales<br />

6 estados con disposiciones contenidas en otros instrumentos jurídicos<br />

(leyes estatales de salud)<br />

Figura 2. Ordenamientos jurídicos de protección contra la exposición al humo de tabaco<br />

El 4 de julio de 2011 el Congreso Legislativo del<br />

estado de Morelos aprobó en pleno la reforma a la<br />

Ley de Protección a la Salud de los No Fumadores<br />

para el estado de Morelos, modificando su denominación<br />

a Ley de Protección contra la Exposición<br />

Frente al Humo de Tabaco, que considera también<br />

los espacios 100% libres de humo de tabaco, restringiendo<br />

las áreas para fumar a los espacios al aire<br />

libre. Además contempla la prohibición de fumar<br />

en los sitios de concurrencia colectiva, tales como<br />

jardines y deportivos.<br />

Se publicó en el Periódico Oficial Tierra y Libertad<br />

el 14 de diciembre de 2011, y entró en vigor en<br />

junio de 2012. 35<br />

El 22 de diciembre de 2011, el Congreso Legislativo<br />

del estado de Veracruz aprobó la Ley para<br />

la Protección de los No Fumadores, 36 resultado de<br />

dos iniciativas de ley en la materia ingresadas el<br />

31 de mayo de ese mismo año, la primera por el<br />

doctor Javier Duarte de Ochoa, gobernador del<br />

estado, que establecía espacios interiores para<br />

fumar y, la segunda, impulsada por organizaciones<br />

de la sociedad civil a través del diputado<br />

Jesús Danilo Alvízar Guerrero, que contemplaba<br />

espacios 100% libres de humo de tabaco. Finalmente<br />

el texto aprobado incluyó varios aspectos<br />

de ambas iniciativas, contemplando los espacios<br />

100% libres de humo de tabaco, por lo que no se<br />

permite contar con áreas para fumar en espacios<br />

interiores. Fue publicada en la Gaceta Oficial del<br />

estado el 11 de enero de 2012, y entró en vigor<br />

en marzo de 2012. 37<br />

El 5 de octubre de 2011, en el Periódico Oficial<br />

del Estado de Zacatecas, se publicó la Ley de Protección<br />

de la Salud de los No Fumadores, la cual<br />

en su artículo 7 contemplaba la posibilidad de que<br />

los establecimientos cerrados con acceso al público<br />

incorporaran áreas para fumar en su interior, y es a<br />

partir del impulso de una iniciativa de reforma de<br />

ley por parte de las organizaciones de la sociedad<br />

civil, es que el 12 de junio de 2012, el Congreso<br />

Legislativo aprueba convertir la ley en 100% libre<br />

de humo de tabaco, cambiando su denominación<br />

a Ley de Protección contra la Exposición al Humo<br />

de Tabaco del Estado de Zacatecas. 38<br />

Hasta el momento en México existen cinco<br />

entidades federativas y un municipio en un sexto<br />

estado que tienen ordenamientos que los convierten<br />

en 100% libres de humo de tabaco, por lo que<br />

el trabajo que resta por hacer en los estados, para<br />

proporcionar a la población mexicana un mayor<br />

nivel de protección de su salud, es aún muy arduo<br />

(figura 3).<br />

A la fecha en varios de los estados se encuentran<br />

en discusión en sus respectivos Congresos locales,<br />

iniciativas de leyes 100% libres de humo de tabaco o<br />

bien, reformas a sus ordenamientos ya existentes para<br />

convertirlos en 100% libres de humo de tabaco.<br />

• 59 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!