08.11.2014 Views

1lEhrk5

1lEhrk5

1lEhrk5

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la experiencia de brasil en el control del tabaquismo<br />

* La empresa Souza Cruz es uno de los principales patrocinadores<br />

de la Feria Internacional de Productos y Servicios<br />

para Gastronomía, Hotelería y Turismo (Fistur) organizada<br />

por Abresi y CNTur. Para más detalles, consúltese la página<br />

de internet de la Feria en: http://www.fistur.com.br/<br />

importancia de que la OMS y sus Estados miembro<br />

se mantengan alerta y protejan la integridad de<br />

las políticas de salud formuladas por la OMS y los<br />

gobiernos nacionales de la interferencia por parte<br />

de la industria del tabaco.<br />

La necesidad de esta recomendación está comprobada<br />

y plenamente justificada, porque después<br />

de la formulación de cada propuesta para el control<br />

del tabaquismo, las empresas tabacaleras apelan<br />

a diversos argumentos y estrategias para impedir<br />

que se pongan en práctica en el ámbito nacional.<br />

Entre los argumentos aducidos, destaca el que<br />

asevera que las medidas en cuestión resultarán<br />

en la expansión del mercado ilegal de cigarros,<br />

con las consecuentes pérdidas en la recaudación,<br />

pérdida de empleos y perjuicio del mercado minorista,<br />

además de constituir una “violación de<br />

la libertad” como pilar de la democracia. Uno de<br />

los argumentos centrales esgrimidos en los países<br />

productores resalta el impacto negativo de las medidas<br />

de marras en los medios de subsistencia de<br />

los cultivadores y en la economía de las regiones<br />

productoras.<br />

Para que las voces alzadas en defensa de estos<br />

argumentos sean más numerosas, las empresas patrocinan<br />

organizaciones y asociaciones vinculadas<br />

de un modo u otro con la cadena productiva del tabaco.<br />

En el ámbito minorista, las asociaciones más<br />

sólidas son aquellas establecidas con los sectores<br />

de entretenimiento, turismo y hospitalidad. Este<br />

es el caso de la Asociación Brasileña de Entidades<br />

y Empresas de Gastronomía, Hospedaje y Turismo<br />

(Abresi), la Asociación Brasileña de Bares y Restaurantes<br />

(Abrasel) 103,104 y la Confederación Nacional<br />

de Turismo (CNTur).* Estas son las organizaciones<br />

que fomentan la campaña nacional en contra de<br />

la consulta pública puesta por la Anvisa proponiendo<br />

que se prohíba la exhibición de paquetes<br />

de productos de tabaco en los puntos de venta. 105<br />

Fueron estas las instituciones que promovieron<br />

una fuerte movilización en contra de los estados<br />

brasileños que decidieron no esperar la reforma<br />

de la legislación federal sobre consumo de tabaco<br />

en lugares públicos y en 2008 aprobaron legislaciones<br />

locales de ambientes 100% libres de humo<br />

tabaco. La CNTur presentó una acción directa de<br />

inconstitucionalidad en contra de los estados en<br />

cuestión, alegando que las leyes estatales no pueden<br />

ser más restrictivas que la federal, que todavía<br />

permite áreas reservadas para fumar. 106-109<br />

A este panorama deben agregarse las grandes<br />

inversiones en mercadeo social que hace suyos los<br />

conceptos de desarrollo sustentable y diversificación<br />

productiva, y se inmiscuye en los movimientos<br />

en defensa del medio ambiente para desarrollar<br />

aproximaciones e influir políticamente en la toma<br />

de decisiones susceptibles de afectar el negocio del<br />

tabaco. En este contexto, se patrocinan programas<br />

donde intelectuales, formadores de opinión e<br />

incluso funcionarios del gobierno son invitados a<br />

debatir las medidas regulatorias del sector tabacalero,<br />

previa y críticamente caracterizadas como una<br />

excesiva intervención del Estado en las libertades,<br />

que amenaza los principios de la democracia. 110-114<br />

Nuevamente, Souza Cruz patrocinó el Congreso<br />

Libertas XXI, que reunió renombrados pensadores,<br />

incluyendo políticos, periodistas, ministros, filósofos<br />

y juristas, el 18 de agosto en la Academia Brasileña<br />

de Filosofía (ABF) en Río de Janeiro. Con el tema<br />

“¿Es usted verdaderamente libre?” 115<br />

Souza Cruz patrocinó […] el 16 de marzo el Seminario<br />

Democracia & Libertad de Expresión […]<br />

que debatió las varias formas de libertad –desde<br />

el derecho de elección del ciudadano hasta el de<br />

acceso a la información– como forma de promover<br />

la democracia real. Este evento reunió periodistas,<br />

escritores, abogados y también marcó el lanzamiento<br />

del libro “El Estado niñera” del escritor americano<br />

David Harsanyi. 110<br />

En esos espacios de debate, la capacidad del<br />

sector tabacalero para generar empleos, renta e<br />

impuestos para las arcas públicas es habitualmente<br />

elogiada como una contribución para el “desarrollo<br />

nacional”. El éxito de este tipo de estrategia puede<br />

ser medido por los premios y reconocimientos<br />

concedidos a la empresa de marras: “Por tercera<br />

vez consecutiva, Souza Cruz ganó el Premio Época<br />

Cambios Climáticos, de la Editorial Globo […]<br />

La empresa fue galardonada por la iniciativa que<br />

presta reconocimiento a las empresas líderes en<br />

contribuciones socioambientales [15 de septiembre<br />

de 2010]”. 116<br />

• 249 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!