08.11.2014 Views

1lEhrk5

1lEhrk5

1lEhrk5

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POLÍTICAS PARA EL CONTROL DEL TABacO EN MÉXICO<br />

económicas de varias opciones impositivas y sus<br />

efectos sobre el consumo, la recaudación y las<br />

muertes salvadas.<br />

Además de la evidencia documentada, se realizó<br />

una encuesta nacional de opinión pública, que<br />

encuestó a la población general sobre temas como:<br />

el tabaquismo, la edad de inicio de consumo, los<br />

impuestos sobre una variedad de productos de<br />

tabaco y los usos potenciales de la recaudación<br />

gubernamental generada por los impuestos al<br />

tabaco, entre otros temas.<br />

Las evidencias disponibles se tradujeron en<br />

mensajes claros y concisos para informar al público<br />

objetivo y que posteriormente ellos se movieran<br />

a la acción. Mientras progresaba la campaña, los<br />

investigadores y defensores también lograron proporcionar<br />

a los legisladores las simulaciones de las<br />

metas fiscales, para ayudar al Congreso mexicano<br />

a tener un debate informado.<br />

Mensajes principales<br />

La campaña de los impuestos al tabaco en México<br />

utilizó un conjunto de mensajes clave, apoyados<br />

en las evidencias, diseñadas para ilustrar que votar<br />

a favor del impuesto al tabaco era un voto por la<br />

salud de la población mexicana, por ahorros en<br />

los gastos de atención médica y aumento de la<br />

recaudación por parte del gobierno. Si bien había<br />

muchos mensajes que se podían haber comunicado,<br />

un aspecto crítico de una campaña eficaz de abogacía<br />

en los medios es extraer un grupo de mensajes<br />

concisos de toda la información, deben limitarse<br />

a tres o cuatro mensajes principales que proporcionan<br />

la información al público y lo mueven a la<br />

acción. En este caso, el grupo básico de mensajes<br />

seleccionados fueron los siguientes:<br />

l Impuestos al tabaco más elevados son de ganar/<br />

ganar/ganancia que ayuda a salvar vidas, 3-4 desalentar<br />

el inicio del consumo entre los jóvenes 5-7<br />

y generan más ingresos para el gobierno. 8-10<br />

l Cada año, 60 mil mexicanos mueren por enfermedades<br />

atribuibles al tabaquismo. 11 El gobierno<br />

gasta más de 45 mil millones de pesos en el<br />

tratamiento de las enfermedades causadas por<br />

el tabaquismo; sin embargo, los ingresos recaudados<br />

por los impuestos al tabaco llegan sólo a<br />

24.8 mil millones de pesos. 12<br />

l Siete de diez mexicanos apoyan el aumento del<br />

impuesto al tabaco. 13<br />

l Vote a favor de la salud de los mexicanos; vote a<br />

favor del aumento de los impuestos al tabaco.<br />

Una amplia coalición de voceros creíbles, incluyendo<br />

diversos actores del gobierno, la legislatura, del ámbito<br />

académico, la sociedad civil y de las organizaciones<br />

internacionales y multilaterales, comunicaron estos<br />

mensajes en diferentes contextos, argumentando a<br />

favor de la salud e ilustrando la diferencia clara entre<br />

votar a favor de la salud comparado con votar a favor<br />

de los intereses de la industria del tabaco.<br />

También se incorporaron mensajes importantes<br />

pero más complejos, los cuales fueron usados para<br />

contrarrestar los argumentos acerca del comercio<br />

ilícito y el impacto negativo en los agricultores de<br />

tabaco, se implementó una campaña de relaciones<br />

públicas y de componentes digitales (incluyendo<br />

entrevistas uno a uno y ruedas de prensa). Se llamó<br />

la atención del público utilizando estos mensajes<br />

principales y los mensajes más complejos a través<br />

de la campaña de los medios de comunicación,<br />

las cuales se discuten más en la sección sobre la<br />

abogacía en los medios de comunicación.<br />

Para desarrollar la campaña pagada en los<br />

medios de comunicación, los mensajes de la campaña<br />

general fueron modificados a frases concisas<br />

(taglines) centradas en preguntar si los legisladores<br />

votarían por la salud (por el aumento del impuesto)<br />

o a favor del interés de la industria del tabaco<br />

(contra el aumento del impuesto). Los mensajes<br />

fueron probados, no sólo por los contenidos, sino<br />

además por las reacciones a las imágenes. Las frases<br />

concisas seleccionadas en última instancia estaban<br />

dirigidas a los legisladores, pero también para lograr<br />

que el público en general siguiera el tema:<br />

NUESTROS JÓVENES FUMAN, Y ALGUNOS LEGISLA-<br />

DORES HACEN QUE SEA MÁS FÁCIL QUE LO HAGAN<br />

CONOZCA A SUS LEGISLADORES, A ALGUNOS NO<br />

LES IMPORTA SU SALUD<br />

MI PADRE SE MORIRÁ DE CÁNCER PULMONAR,<br />

Y ALGUNOS LEGISLADORES ESTÁN A FAVOR<br />

Además de los informes de la interferencia de la<br />

industria del tabaco en el proceso legislativo, cada<br />

uno de los anuncios pagados incluyó los logotipos<br />

de la sociedad civil y el siguiente mensaje:<br />

• 42 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!