08.11.2014 Views

1lEhrk5

1lEhrk5

1lEhrk5

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ambiente 100% libre de humo de tabaco en el Distrito Federal<br />

Av. Instituto Politécnico Nacional<br />

Calz. San Juan de Aragón<br />

Eje Central Lázaro Cárdenas<br />

Calz. de los Misterios<br />

Calz. de Guadalupe<br />

Av. Insurgentes<br />

Av. Montevideo<br />

Av. Reforma<br />

Brigadas diurnas: 16 delegaciones políticas<br />

Brigadas nocturnas: colonias Condesa, San Ángel, Polanco, Zona Rosa<br />

y corredor Insurgentes<br />

Figura 5. Recorridos realizados por las brigadas en una estrategia de información de la ley de protección a los no<br />

fumadores en la Ciudad de México, 2008<br />

Figura 6. Se lanzó una campaña “Porque todos<br />

respiramos lo mismo” que promovió los espacios libres de<br />

humo de tabaco<br />

través de las brigadas que realizaron recorridos por<br />

establecimientos de la Zona Rosa, colonia Condesa<br />

y zona del Zócalo capitalino (figura 7).<br />

En 2010, con el ánimo incluyente y el firme<br />

propósito de llegar a sectores de la población<br />

específicos, la campaña de tabaco incluyó un cuadernillo<br />

con mensaje en Braille e iconografía de la<br />

Lengua de Señas Mexicana, que contiene consejos<br />

para dejar de fumar (figura 8).<br />

Como una estrategia de motivación, se diseñó<br />

el tríptico “Una olfateada a la salud” que señala<br />

los daños que el humo de cigarro ocasiona a las<br />

mascotas. La Federación Canófila Mexicana, y<br />

el Coorporativo +Kota, promovió el material<br />

en sus actividades y tiendas respectivamente<br />

(figura 9).<br />

Respecto al público infantil, se elaboro un par<br />

de trípticos, con el fin motivar a proteger la salud<br />

de los menores en hogares y automóviles, señala<br />

que los niños son imitadores por naturaleza, particularmente<br />

de lo que ven de sus padres, por lo que<br />

la influencia para fumar o no, también es parte de<br />

su formación; incluye tips para lograr la protección<br />

de los menores como por ejemplo: eliminar los<br />

ceniceros en casa e informar a sus invitados que<br />

al interior del hogar no se fuma, y solicitar que lo<br />

hagan en áreas abiertas (figura 10).<br />

Se lanzó otra serie de trípticos y cartel dirigido<br />

a la promoción de espacios laborales libres de<br />

humo de tabaco y aplicación de la normatividad,<br />

señalan que los beneficios de eliminar el consumo<br />

del tabaco repercute positivamente en los costos<br />

de las empresas, disminuyendo el ausentismo en<br />

áreas de trabajo, descendiendo los riesgos laborales<br />

vinculados con el consumo del cigarro y mejorando<br />

el clima laboral (figura 11).<br />

• 67 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!