08.11.2014 Views

1lEhrk5

1lEhrk5

1lEhrk5

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POLÍTICAS PARA EL CONTROL DEL TABacO EN MÉXICO<br />

600,000<br />

500,000<br />

Aumento de ventas previo<br />

al incrermento del impuesto<br />

a los cigarros<br />

Aumento de ventas paralelo al<br />

incremento del precio de los<br />

cigarros por parte de la industria<br />

Miles de cajetillas de cigarros<br />

400,000<br />

300,000<br />

200,000<br />

Aumenta<br />

impuesto en $0.04<br />

por cigarro<br />

100,000<br />

0<br />

Aumenta impuesto de 150%<br />

a 160%<br />

Aumenta impuesto a $0.35<br />

2007/01<br />

2007/03<br />

2007/05<br />

2007/07<br />

2007/09<br />

2007/11<br />

2008/01<br />

2008/03<br />

2008/05<br />

2008/07<br />

2008/09<br />

2008/11<br />

2009/01<br />

2009/03<br />

2009/05<br />

2009/07<br />

2009/09<br />

2009/11<br />

2010/01<br />

2010/03<br />

2010/05<br />

2010/07<br />

2010/09<br />

2010/11<br />

2011/01<br />

2011/03<br />

2011/05<br />

2011/07<br />

2011/09<br />

2011/11<br />

2012/01<br />

2012/03<br />

2012/05<br />

Fuente: Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (INEGI; disponible en www.inegi.gob.mx)<br />

A finales de 2011 no se aprobaron nuevos incrementos del impuesto pero a inicios de 2012 los productores incrementaron el precio de venta al público<br />

de los cigarros<br />

Figura 8. Volumen de ventas de los cigarros elaborados en México, enero de 2007 a mayo de 2012<br />

se tiene un grupo de la población no expuesto<br />

al impuesto con el cual se puedan comparar los<br />

cambios en el consumo. Sin embargo, debido a que<br />

hasta hace pocos años la política para el control<br />

del tabaco en la que se tuvo mayor progreso fue la<br />

política fiscal, parece razonable atribuir al menos<br />

parte de esas reducciones a esta política.<br />

El resultado más deseado desde el punto de<br />

vista de la salud pública es, sin duda, la reducción<br />

sostenida de la prevalencia de fumadores. En el<br />

caso de los hombres, parece que la prevalencia de<br />

fumadores activos se ha reducido en los últimos<br />

10 años pero no así en el caso de las mujeres.<br />

Sin embargo, para que la prevalencia se reduzca<br />

se requiere la implementación de una estrategia<br />

integral y sostenida. 30-32<br />

Durante el periodo 2006-2012 se tuvieron<br />

avances importantes en materia de impuestos a los<br />

productos de tabaco. En primer lugar, se introdujo<br />

un componente fijo a la estructura del impuesto<br />

especial. Este tipo de componente tiene la ventaja<br />

de que ayuda a reducir la dispersión de precios<br />

entre marcas, lo cual desincentiva el cambio hacia<br />

marcas más baratas cuando se incrementan los<br />

impuestos. 33-35 Además, se logró implementar un<br />

incremento importante en el impuesto especial al<br />

aumentar el componente fijo de 0.04 pesos por<br />

cigarro a 0.35 a partir de enero de 2011. Esto condujo<br />

a un incremento de alrededor de 25% en el<br />

precio de venta al público por cajetilla. Finalmente,<br />

a partir de 2007 se logró homologar el IEPS para<br />

los puros y otros tabacos labrados (excluyendo los<br />

hechos enteramente a mano) con el de los cigarros.<br />

La homologación del impuesto especial para<br />

los diferentes productos de tabaco es importante<br />

porque desincentiva el cambio hacia productos con<br />

menor impuesto cuando éste se incrementa.<br />

No obstante lo anterior, aún se tienen desafíos<br />

importantes. La ley del IEPS vigente no contempla<br />

ajustes por la inflación del componente fijo que<br />

pagan los tabacos labrados. Esos ajustes son esenciales<br />

pues evitan que los productos de tabaco se<br />

abaraten en relación a otros productos. Otro ajuste<br />

necesario tendría que considerar los cambios en el<br />

poder adquisitivo de la población. Si este último<br />

aumenta, los impuestos tendrían que aumentar<br />

también para evitar un aumento en el consumo de<br />

productos de tabaco. Lo anterior implica que la política<br />

fiscal que se aplica a los productos de tabaco<br />

tendría que concebirse como un proceso. Establecer<br />

metas concretas sobre la incidencia del impuesto<br />

especial en el precio al consumidor puede ser útil<br />

en términos prácticos y nos permite compararnos<br />

fácilmente con otros países (figura 3), 36 pero no es<br />

• 152 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!