08.11.2014 Views

1lEhrk5

1lEhrk5

1lEhrk5

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POLÍTICAS PARA EL CONTROL DEL TABacO EN MÉXICO<br />

Etiquetar los impuestos<br />

de los productos de tabaco en México:<br />

¿factible en la legislación mexicana?<br />

Juvenal Lobato Díaz (1)<br />

Veo que Jules Claretie ha publicado una novela con el título La Cigarette. No la leeré, porque supongo<br />

que se trata de una demostración, en la medida en que una buena novela pueda hacerla, del daño que<br />

el tabaco aporta al hombre. No la leeré porque todos nosotros, los fumadores, estamos convencidos de<br />

que el tabaco no nos beneficia y no tenemos necesidad de que nos convenzan, pero seguimos fumando,<br />

porque… o, mejor aún, sin porqué (…)<br />

Italo Svevo 1<br />

El establecimiento de contribuciones con el objeto<br />

de lograr fines más allá de los estrictamente<br />

recaudatorios en sí mismo resulta un contrasentido,<br />

ya que las contribuciones tienen como fin, por<br />

definición, la recaudación. Sin embargo, cuando<br />

dicha acción de gobierno busca proteger otros bienes<br />

(quizá invaluables) como el medio ambiente,<br />

la salud, etc., romper el paradigma teórico no sólo<br />

lo explica sino lo justifica.<br />

En este sentido, los impuestos especiales cobran<br />

particular importancia, ya que se convierten en un<br />

instrumento de política tributaria idóneo para lograr<br />

tal fin extra recaudatorio o, como se le conoce<br />

coloquialmente, “extra fiscal”.<br />

Muestra de ello son las contribuciones que en<br />

materia ecológica buscan establecer los Estados,<br />

ya que en el diseño de dichas contribuciones subyace<br />

la intención de lograr que éstas no generen<br />

recaudación alguna, dado que ello implicaría que<br />

se está contaminando.<br />

Otro ejemplo es el que motiva la elaboración<br />

de este trabajo, esto es, el establecimiento de contribuciones,<br />

específicamente impuestos, con el fin<br />

de inhibir conductas nocivas (fumar) para la salud<br />

(enfermedades derivadas del consumo de tabaco)<br />

de los ciudadanos de un Estado.<br />

En el trabajo no se diserta nada, por no ser el<br />

objeto perseguido, sobre el debate filosófico que<br />

genera tal planteamiento, esto es, hasta dónde el<br />

Estado puede o no regular conductas que afectan<br />

la libertad individual de su población. 2<br />

Ahora bien, un aspecto es el establecimiento de<br />

la contribución, con el fin de lograr inhibir la conducta<br />

nociva vinculada con el consumo de tabaco<br />

y, otro, una vez establecida, que la recaudación<br />

obtenida pueda destinarse a atender, precisamente,<br />

las consecuencias que genera el tabaquismo,<br />

en particular, destinar tales recursos a solventar<br />

los gastos del sector salud para la atención de las<br />

personas que padecen una enfermedad deriva del<br />

tabaquismo.<br />

En el caso mexicano, el primer tema, de establecer<br />

contribuciones con fines extra fiscales, goza<br />

del respaldo constitucional por parte de la Suprema<br />

(1) Profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM. Consultor y abogado litigante en materia tributaria<br />

• 232 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!