08.11.2014 Views

1lEhrk5

1lEhrk5

1lEhrk5

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Vigilancia de las estrategias para el control del tabaco<br />

Captura de información<br />

Georeferenciación<br />

Evidencias<br />

fotograficas<br />

Indicadores de resultados<br />

Fuente: Rodríguez Bolaños, et al. Estrategia de vigilancia para el control del tabaco en México: publicidad, promoción y patrocinio, empaque y etiquetado.<br />

2010<br />

Figura 1. Modelo conceptual del Sistema de Información Geográfica WEB 2008<br />

Principales hallazgos del monitoreo<br />

y vigilancia<br />

Puntos de venta: establecimientos y puestos<br />

de calle<br />

En las cuatro ciudades estudiadas se visitaron en<br />

total 96 escuelas en el año 2008 y 94 en el 2011.<br />

En cuanto al número de puntos de venta fijos<br />

(establecimientos) alrededor de las escuelas, no<br />

se observó un cambio significativo ni en números<br />

absolutos ni en el promedio; excepto, en la ciudad<br />

de Tepic donde se observó un incremento absoluto<br />

de 171 en 2008 a 544 en 2011 (figura 2).<br />

En general, en las cuatro ciudades entre 2008<br />

y 2011, se observó una disminución de los puestos<br />

de calle alrededor de las escuelas. En el 2011, en la<br />

ciudad de Culiacán se observó la menor densidad<br />

de puestos de venta alrededor de las escuelas, sin<br />

embargo 4 de cada 10 de los establecimientos y<br />

todos los puestos de calle eran visibles desde la<br />

escuela.<br />

Publicidad, promoción y patrocinio<br />

En cuanto a la publicidad, promoción y patrocinio<br />

de los productos de tabaco en los puntos de venta<br />

entre 2008 y 2011 se observó un incremento en la<br />

• 87 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!