08.11.2014 Views

1lEhrk5

1lEhrk5

1lEhrk5

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ambiente 100% libre de humo de tabaco en el Distrito Federal<br />

Ambiente 100% libre de humo<br />

de tabaco, caso exitoso<br />

en la Ciudad de México<br />

Armando Ahued Ortega (1)<br />

La Ciudad de México tiene una población aproximada<br />

de 8.5 millones de habitantes, de acuerdo<br />

con el censo nacional de población del Instituto<br />

Nacional de Estadística y Geografía, inegi, la<br />

Encuesta Nacional de Adicciones 2008 señala que<br />

53.5% de la población del Distrito Federal entre<br />

18 y 65 años, cerca de tres millones de personas,<br />

ha probado alguna vez en su vida el cigarro, esto<br />

corresponde a 68.2% de los hombres y 40.7% de<br />

las mujeres entrevistadas.<br />

La encuesta señala los 17.1 años como edad<br />

promedio de inicio de consumo de tabaco en la<br />

población de 18 a 65 años; cuyas razones más importantes<br />

para hacerlo fueron: la curiosidad 56.2%,<br />

la convivencia con fumadores 34.5% y otras razones<br />

9.3% (figura 1).<br />

El 37.3% de los encuestados nunca han fumado;<br />

cerca de un millón 212 mil residentes del Distrito<br />

Federal, reportaron estar expuestos al humo de<br />

tabaco ambiental; mientras que 42.3% de los<br />

adolescentes, reportaron la misma exposición, que<br />

representan cerca de 274 mil adolescentes.<br />

Respecto del establecimiento de espacios libres<br />

de humo de tabaco en lugares públicos, los participantes<br />

estuvieron mediana o completamente a<br />

favor de que esta política pública sea establecida<br />

en restaurantes y otros lugares en donde se expenden<br />

alimentos, 90%; en cines y otros lugares de<br />

espectáculos 90.7%; en bares y otros lugares en<br />

donde se venden bebidas con alcohol, 65.5%; en<br />

hospitales y centros de atención a la salud, 94.7%;<br />

en lugares de trabajo 89%; en el transporte público,<br />

93.2%. El 88.1% de las personas encuestadas,<br />

estuvo completa o medianamente de acuerdo en<br />

la prohibición del consumo de tabaco en cualquier<br />

lugar cerrado (figura 2).<br />

Convivencia con<br />

fumadores<br />

34.5%<br />

Otras razones<br />

9.3%<br />

Curiosidad<br />

56.2%<br />

Figura 1. Razones de inicio de consumo de tabaco,<br />

Ciudad de México<br />

(1) Secretario de Salud del Distrito Federal<br />

• 63 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!