08.11.2014 Views

1lEhrk5

1lEhrk5

1lEhrk5

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Vigilancia de las estrategias para el control del tabaco<br />

(marcas Dean´s, Djarum Black, Marlboro, Native,<br />

Capri –dos cajetillas– y Capital –dos cajetillas) o<br />

japonés (marca New York) y/o porque el tamaño<br />

de las leyendas era relativamente pequeño, por<br />

ejemplo, sólo abarcaba una de las caras laterales<br />

(marcas Boots, Marshal y Romeo y Julieta; figura<br />

5). Las otras nueve cajetillas sí cumplían con<br />

las regulaciones sobre etiquetado, ya fueran las<br />

previas a las vigentes (marcas Evidence, Maxwell<br />

y Bill –dos cajetillas) o las vigentes que exigen<br />

pictogramas (marcas D&J, Garañón, Joe’s, Poker y<br />

Gold Seal). Sin embargo, las marcas que exhibían<br />

esas cajetillas no se encontraron en el anexo 11<br />

de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2011. 26<br />

En ese anexo se publican las claves presentadas<br />

ante las autoridades hacendarias de las marcas<br />

de todos los productos de tabaco que se producen<br />

e importan, lo cual parece indicar que las marcas<br />

que no aparecen, no tienen registro para su venta<br />

legal en México.<br />

El precio promedio de las 21 cajetillas potencialmente<br />

ilícitas fue de 35 pesos (todas las cajetillas<br />

contenían 20 cigarros). Pero si excluimos cuatro<br />

que cuentan con características poco comunes en<br />

el mercado –como la mezcla con clavo (Djarum<br />

Black, 60 pesos), saborizante de chocolate (Dean’s<br />

50 pesos), cigarros alargados (Capri, 67.5 pesos<br />

en promedio) y tabaco cubano (Romeo y Julieta,<br />

80 pesos)–, el precio promedio por cajetilla se reduce<br />

a 25.7 pesos, el cual se ubica por debajo del<br />

precio de las cajetillas de marca Marlboro de 20<br />

cigarros que fue de 38 pesos en ese año, mientras<br />

que el precio de las cajetillas de marca Delicados<br />

de 20 cigarros, una de las marcas más baratas en<br />

el mercado nacional, fue de 29 pesos.<br />

También es importante mencionar que la mayoría<br />

de las cajetillas potencialmente ilícitas se<br />

adquirieron en la ciudad de Tepic (diez de veintiuna),<br />

el resto en la Ciudad de México y Toluca.<br />

Asimismo, poco más de la mitad de éstas (trece<br />

de veintiuna) se adquirió en tiendas de abarrotes<br />

(en las tres ciudades), cinco en puestos de calle<br />

(todos en la Ciudad de México) y el resto en<br />

otro tipo de establecimientos como papelerías o<br />

farmacias.<br />

Discusión<br />

Las estrategias de vigilancia centinela de las políticas<br />

de control del tabaco y la presentada en este<br />

informe, son de implementación obligada en toda la<br />

República mexicana, ya que permite conocer el cumplimiento<br />

de las legislaciones federales y locales; así<br />

como, las estrategias novedosas y cambiantes de la<br />

IT para posicionar sus productos en los diferentes<br />

segmentos del mercado. Las herramientas observacionales<br />

como The Tobacco Tracking Tools, continúan<br />

siendo válidas y vigentes a la fecha y constituyen<br />

una herramienta útil y efectiva para monitorear la<br />

publicidad, promoción y el patrocinio de productos<br />

del tabaco. Sin un seguimiento constante de las<br />

estrategias de control del tabaco, los esfuerzos para<br />

controlar la epidemia pueden verse debilitados y<br />

obstaculizados por la industria tabacalera.<br />

El contar adicionalmente con una herramienta<br />

tecnológica como los Sistemas de Información<br />

Geográfica, permiten difundir y desarrollar la estrategia<br />

más rápidamente en el ámbito nacional y<br />

podrían ser más eficientes en llegar al plano local<br />

(municipal). Los SIG manejan de manera flexible<br />

sus indicadores y de manera simultánea pueden ser<br />

globales o específicos. Su capacidad visual ayuda a<br />

la identificación de zonas de mayor riesgo según el<br />

tema de estudio. Gracias a su fácil ejecución estos<br />

sistemas son usados en el sector salud de manera<br />

rutinaria, en temas epidemiológicos, acceso a los<br />

servicios de salud, indicadores de sociales y de<br />

pobreza y en el caso del control del tabaco en<br />

actividades de regulación sanitaria.<br />

Como se ha demostrado en este nuevo estudio,<br />

las estrategias aplicada con el SIG para el control<br />

del tabaco tiene relevancia actual, la inversión<br />

económica que hubiera de realizarse para la compra<br />

y el mantenimiento se compensa con el mejor<br />

manejo del tiempo del personal que está a cargo de<br />

realizar esta actividad; la posibilidad de tener una<br />

cobertura nacional en todos los órdenes de gobiernos,<br />

con la posibilidad de tener datos actualizados<br />

en línea comparativos a través del tiempo y entre<br />

zonas geográficas para la toma de decisiones en<br />

el ambito federal, estatal y local.<br />

Los principales hallazgos observados con la<br />

herramienta SIG en las cuatro ciudades evaluadas<br />

son:<br />

1. La distancia promedio entre la escuela y los<br />

puntos de venta (establecimientos) donde se<br />

venden cigarros sueltos es menor comparada<br />

con aquellos donde no se venden, por lo que<br />

éstos siguen siendo un lugar estratégico de la<br />

• 93 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!