08.11.2014 Views

1lEhrk5

1lEhrk5

1lEhrk5

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POLÍTICAS PARA EL CONTROL DEL TABacO EN MÉXICO<br />

que tratan sobre la relación entre comercio y salud;<br />

y el párrafo 4º de la Declaración de Doha acerca<br />

del Acuerdo sobre los ADPIC y salud pública, que<br />

afirma que el Acuerdo sobre los ADPIC no impide<br />

ni puede impedir que los estados miembro adopten<br />

medidas de protección de la salud pública.* , 201<br />

La COP4 también exigió la cooperación mutua<br />

entre las secretarías del CMCT OMS y la OMC a<br />

fin de compartir informaciones sobre aspectos comerciales<br />

relacionados con el control del tabaco;<br />

monitorear disputas comerciales vinculadas con las<br />

medidas del Convenio Marco; facilitar el intercambio<br />

de información entre los Estados parte sobre<br />

asuntos comerciales, y preparar, junto con la OMS y<br />

otras organizaciones internacionales competentes,<br />

un informe amplio para ser presentado en la COP5<br />

con opciones de cooperación con la OMC acerca<br />

de temas relacionados con el control del tabaco.<br />

En este contexto, el gobierno del CMCT OMS<br />

todavía aborda tímidamente el refuerzo de los<br />

mecanismos nacionales e internacionales para reducir<br />

la dependencia económica de la producción<br />

de tabaco en los ámbitos individual, municipal y<br />

nacional. La implementación del artículo 17 del<br />

CMCT OMS debe fortalecerse porque constituye<br />

el cumplimiento de una gran responsabilidad<br />

social para con los cultivadores, que representan<br />

el eslabón más frágil de la cadena productiva del<br />

tabaco. Éste es también el camino a seguir para implementar<br />

el artículo 5.3 del CMCT OMS, porque,<br />

sin dudas, reducirá el poder político de las grandes<br />

empresas tabacaleras trasnacionales para oponerse<br />

a las medidas de reducción de la demanda. Esta<br />

responsabilidad debe ser compartida tanto por los<br />

países productores como por los no productores,<br />

principalmente aquellos que hospedan las sedes<br />

de las grandes empresas tabacaleras. Esto implica<br />

desarrollar mecanismos que permitan la diversificación<br />

de los medios de subsistencia y de las<br />

actividades en las regiones que hoy dependen casi<br />

exclusivamente de la producción de tabaco, como<br />

es el caso de muchos municipios brasileños.<br />

* El Agreement on Trade-Related Aspects of Intellectual Property<br />

Rights (TRIPS) es un acuerdo internacional administrado<br />

por la Organización Mundial del Comercio, que establece<br />

normas mínimas para la reglamentación de la propiedad<br />

intelectual que deben seguir los miembros. Fue negociado<br />

al final de la Ronda Uruguay del GATT en 1994. Puede consultarse<br />

en: http://www.wto.org/english/tratop_e/trips_e/<br />

trips_e.htm#WhatAre.<br />

La visión hegemónica entre las partes del Convenio<br />

en el sentido de que las medidas para reducir<br />

la demanda tienen importancia capital data de la<br />

primera edición de la COP. Probablemente derive<br />

de la idea, todavía incipiente, de que el control de<br />

la cadena productiva del tabaco es una de las principales<br />

fuentes del poder político de la industria<br />

tabacalera y de su capacidad para obstaculizar las<br />

políticas de reducción de la demanda.<br />

Finalmente, debe subrayarse la noción de que<br />

los ciclos de consumo y producción de los productos<br />

de tabaco son parte de un mismo sistema, retroalimentado<br />

de modo articulado por grandes empresas<br />

tabacaleras trasnacionales. El blanco principal del ciclo<br />

de consumo es el adolescente, a quien se dirigen<br />

todas las estrategias de mercadeo, desde el lenguaje<br />

utilizado en la publicidad, los paquetes, la exhibición<br />

de los productos en los puntos de venta hasta el<br />

sabor de los aditivos. En el ciclo de producción, el<br />

blanco principal son los pequeños agricultores social<br />

y económicamente vulnerables, principalmente en<br />

los países de media y baja renta, que son seducidos<br />

por la idea de que plantar tabaco produce riqueza<br />

y calidad de vida. Igualmente, debe enfatizarse que<br />

el fortalecimiento de las iniciativas para reducir la<br />

dependencia económica de individuos y regiones<br />

productoras de tabaco es un mecanismo importante<br />

para proteger y reforzar las medidas del CMCT OMS<br />

dirigidas a reducir la demanda.<br />

Referencias<br />

1. World Health Organization. WHO Report on the global tobacco<br />

epidemic, 2008. The MPOWER Packaged [sitio de internet].<br />

Génova: WHO, 2008. Disponible en: http://whqlibdoc.who.int/<br />

publications/2008/9789241596282_eng.pdf.<br />

2. World Health Organization. WHO Framework Convention on Tobacco<br />

Control [sitio de internet]. Génova: WHO, 2003. Disponible en http://<br />

www.who.int/fctc/text_download/en/index.html.<br />

3. Brasil. Presidência da República. Decreto de 1 de agosto de 2003<br />

[sitio de internet]. Cria a Comissão Nacional para Implementação da<br />

Convenção-Quadro para o Controle do Tabaco e de seus Protocolos.<br />

Disponible en http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/DNN/2003/<br />

Dnn9944.htm.<br />

4. Secretaria Executiva da Conicq. Observatório da Política Nacional de<br />

Controle do Tabaco. Estrutura da conicq [sitio de internet]. Instituto<br />

Nacional de Câncer. Disponible en http://www2.inca.gov.br/wps/<br />

wcm/connect/observatorio_controle_tabaco/site/home.<br />

5. Brasil. Congresso Nacional. Decreto Legislativo Nº 1.012, de 2005 [sitio<br />

de internet]. Aprova o texto da Convenção-Quadro sobre Controle<br />

do Uso do Tabaco, assinada pelo Brasil, em 16 de junho de 2003.<br />

Diário Oficial da União 2005(nov28): sección 1, p. 1. Disponible en:<br />

http://www2.inca.gov.br/wps/wcm/connect/9c6ed98047025c6c8<br />

dcffd741a182d6f/Decreto+Legislativo+n%C2%BA+1012++Ratifica<br />

+a+CQCT.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=9c6ed98047025c6c8dcff<br />

d741a182d6f<br />

• 256 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!