08.11.2014 Views

1lEhrk5

1lEhrk5

1lEhrk5

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POLÍTICAS PARA EL CONTROL DEL TABacO EN MÉXICO<br />

Figura 4. Campañas de difusión masiva de orientación a la población para la prevención del consumo de tabaco,<br />

riesgos atribuibles al uso y abuso del tabaco y daños a la salud por inhalación, tanto a los fumadores como a las personas<br />

que los rodean<br />

servicios en unidades móviles de la Secretaría de<br />

Salud denominadas Medibuses, quienes trabajaron<br />

directamente en centros comerciales.<br />

La intención de trabajar bajo este esquema no<br />

era sólo promover el cumplimiento de la normativa,<br />

sino lograr un acercamiento con la ciudadanía<br />

a fin de resolver dudas, recibir comentarios y<br />

sobre todo conocer la percepción y reacciones de<br />

fumadores, no fumadores y trabajadores de bares<br />

y restaurantes ante esta medida.<br />

La promoción fue realizada por brigadas conformadas<br />

con el personal verificador sanitario,<br />

trabajadores sociales, epidemiólogos y promotores<br />

de salud de las 16 jurisdicciones sanitarias y se<br />

propagó en las 16 delegaciones políticas; los recorridos<br />

fueron determinados por las zonas de mayor<br />

concentración de corredores comerciales y establecimientos,<br />

con la finalidad de ampliar la cobertura<br />

de promoción a los giros que sólo operan por las<br />

noches por los principales corredores en donde se<br />

ubican restaurantes, bares y los llamados “antros”,<br />

se organizaron recorridos nocturnos de jueves a<br />

sábado en un horario de 21:00 a 24:00 horas.<br />

Fueron visitados más de 21 mil establecimientos:<br />

restaurantes, restaurantes-bar, cantinas, hoteles y<br />

cocinas económicas. Sin embargo, fue tan grande<br />

el impacto de la promoción que se visitaron también:<br />

tiendas de abarrotes, farmacias, panaderías,<br />

vulcanizadoras, escuelas, consultorios médicos y<br />

una amplia diversidad de giros de establecimientos.<br />

Las brigadas informaron de la entrada en vigor de<br />

la ley a más de 53 mil personas, gran parte de las<br />

personas informadas felicitaron a la Secretaría de<br />

Salud del Distrito Federal por el trabajo realizado<br />

en favor del respeto de los no fumadores; se hizo<br />

entrega de más de 210 mil piezas de material de<br />

difusión que incluyó pulseras, trípticos, carteles,<br />

calcomanías y caballetes (figura 5).<br />

En la promoción de la campaña se contó con<br />

la participación de los integrantes del Sistema de<br />

Transporte de la Ciudad de México (Sistema Colectivo<br />

Metro, Metrobús y Red de Transporte Público);<br />

en los meses de marzo y abril, las radiodifusoras<br />

emitieron mensajes alusivos al ambiente 100%<br />

libre de humo de tabaco (Grupo Radiomil, Televisa<br />

Radio, Grupo Radio Fórmula); se hizo la inserción<br />

de audio sobre mensajes alusivos al bienestar de<br />

espacios libres de humo de tabaco en el servicio<br />

de localización telefónica Locatel, el conmutador<br />

de la Secretaría de Salud del Distrito Federal y las<br />

áreas comunes de Unidades de Salud.<br />

En coordinación con la Fundación Mundial del<br />

Pulmón, se lanzó la etapa “Porque todos respiramos<br />

lo mismo” la cual promovió los espacios libres de<br />

humo en vallas, espectaculares, periódicos, televisión<br />

y radio (figura 6).<br />

En 2009, en colaboración con la Fundación<br />

Interamericana del Corazón, México, se lanzó la<br />

campaña “Más Vida” celebrando un año de que<br />

la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobara<br />

las reformas a la legislación, se integró por<br />

promocionales de los espacios libres de humo de<br />

tabaco: portavasos, plumas, pastillas de menta;<br />

carteles relativos a la protección de las mujeres<br />

embarazadas; carteles que muestran las etapas<br />

de la vida y trípticos dirigidos a responsables de<br />

establecimientos mercantiles; distribuidas más de<br />

85 mil piezas; la entrega de este material fue a<br />

• 66 •

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!