10.07.2015 Views

Teología bíblica La revelación viva de Dios en la Biblia

Teología bíblica La revelación viva de Dios en la Biblia

Teología bíblica La revelación viva de Dios en la Biblia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Practicar <strong>la</strong> tolerancia no es meram<strong>en</strong>te conformarnos con algo difer<strong>en</strong>te, sinoregocijarnos <strong>en</strong> <strong>la</strong> diversidad. Es afirmar el bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> otros, a pesar <strong>de</strong> susdifer<strong>en</strong>cias. Imagínate cómo se verían los jardines si los tratáramos comotratamos a <strong>la</strong>s personas. ¿Sólo flores b<strong>la</strong>ncas? ¿Sólo margaritas? Entonces,recuerda el jardín más hermoso que haya visto. ¿No t<strong>en</strong>ía una gran diversidadmarcada por armonía? Si soy tolerante, te permitiré que seas tú mismo.5. Todas estas cualida<strong>de</strong>s son sólo expresiones concretas <strong>de</strong>l amor <strong>en</strong> situaciones<strong>de</strong> <strong>la</strong> vida real. El amor es humildad, amabilidad, paci<strong>en</strong>cia y tolerancia <strong>en</strong> acción.El amor no es principalm<strong>en</strong>te un s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to, ni siquiera una disposición; es <strong>la</strong>bondad activa, buscando lo que está <strong>en</strong> los mejores intereses <strong>de</strong>l otro. Cristoamó a <strong>la</strong> Iglesia y se dio a sí mismo por el<strong>la</strong> para santificar<strong>la</strong> y hacer<strong>la</strong> santa (Ef5:26-27). Así, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> esfera <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones personales <strong>de</strong> amor g<strong>en</strong>uino <strong>la</strong>santidad <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra su expresión más elocu<strong>en</strong>te y persuasiva <strong>en</strong> <strong>la</strong> vida cotidiana.Es el p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> <strong>Dios</strong> que <strong>la</strong> iglesia sea santa y sin mancha ante él <strong>en</strong> amor (Ef 1:4).Tal vez has oído <strong>de</strong>l viejo solterón que era psicólogo infantil. Constantem<strong>en</strong>teinstruía a sus vecinos con hijos que no los castigaran, sino sólo los amaran. Peroun sábado por <strong>la</strong> mañana él co<strong>la</strong>ba un piso <strong>de</strong> concreto <strong>en</strong> su patio cuando dosniños <strong>de</strong> los vecinos pasaron corri<strong>en</strong>do sin darse cu<strong>en</strong>te <strong>de</strong>jando sus huel<strong>la</strong>s <strong>en</strong>el concreto fresco. Sin p<strong>en</strong>sarlo, el hombre agarró a los dos y les dio unasbu<strong>en</strong>as nalgadas.A los vecinos que lo observaron les dio risa. “¿Qué pasó con su teoría, ‘No loscastigues, sólo ámalos’?” le preguntaron.Ël respondió: “Es que eso fue <strong>en</strong> lo abstracto, ¡pero los niños estaban <strong>en</strong> elconcreto!” El amor que no funciona <strong>en</strong> lo concreto es pura pa<strong>la</strong>brería. <strong>La</strong> teoríati<strong>en</strong>e que expresarse <strong>en</strong> <strong>la</strong> práctica.El “amor” es más que algo abstracto, que opera aun <strong>en</strong> lo concreto, aun aquíabajo, con santos que conocemos—el amor g<strong>en</strong>uino requiere dar a otros tiempoy ayuda (1:4; 3:17; 4:15-16). Significa que yo ponga tus intereses por <strong>en</strong>cima<strong>de</strong> los míos. Significa ser humil<strong>de</strong>, amable, paci<strong>en</strong>te y tolerante.Si todos amáramos “los unos a los otros” como <strong>Dios</strong> ama, no habría oportunidadpara que ningún cristiano se aprovechara <strong>de</strong> otro. Todos ayudarían y recibiríanayuda. Podríamos bajar nuestras <strong>de</strong>f<strong>en</strong>sas y ser nosotros mismos. Yo podría sertotalm<strong>en</strong>te honesto acerca <strong>de</strong> mí mismo contigo y tú conmigo. Y nunca t<strong>en</strong>dríasque temer que yo usara mi conocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> tus áreas vulnerables para<strong>la</strong>stimarte. Yo podría esperar con paci<strong>en</strong>cia que cambiaras y ser tolerante aun sijamás cambiaras.Todo su<strong>en</strong>a muy celestial, ¿no? Pero vivir <strong>de</strong> esta manera <strong>en</strong> este mundo significa ungran riesgo. ¿Qué si yo doy el primer paso, y tú te aprovechas <strong>de</strong> mí? ¿Qué si yo soyhumil<strong>de</strong> cuando otros se exaltan a sí mismos? ¿Qué si soy amable y otros memanipu<strong>la</strong>n para lograr sus fines egoístas? ¿Qué si soy paci<strong>en</strong>te y otros parec<strong>en</strong> t<strong>en</strong>erun temperam<strong>en</strong>to explosivo? ¿Qué si soy tolerante y ellos no me aceptan? ¿Qué sime <strong>en</strong>trego <strong>en</strong> amor cristiano y otros se comportan como si no les importa nada?¿Qué si…? ¿Qué si me crucifican? Seguram<strong>en</strong>te <strong>Dios</strong> no permitiría que eso sucedieracon sus hijos. ¿O sí? Cuando pi<strong>en</strong>so que <strong>la</strong> autopreservación es más importante queel servicio sufri<strong>en</strong>te, necesito mirar nuevam<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> Cruz.©2008, Nazar<strong>en</strong>e Publishing House 130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!