10.07.2015 Views

Teología bíblica La revelación viva de Dios en la Biblia

Teología bíblica La revelación viva de Dios en la Biblia

Teología bíblica La revelación viva de Dios en la Biblia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Como pasa a m<strong>en</strong>udo baje tales circunstancias, <strong>en</strong> <strong>la</strong> tierra <strong>de</strong> Moab los jóv<strong>en</strong>es secasaron con mujeres moabitas. No fueron matrimonios interraciales; sino matrimonios<strong>en</strong>tre difer<strong>en</strong>tes religiones. Los moabitas adoraban al dios Quemos <strong>en</strong> manerasparticu<strong>la</strong>rm<strong>en</strong>te <strong>de</strong>testables para Israel. Noemí sabía que Israel y Moab eran pari<strong>en</strong>teslejanos. Pero conflictos sobre los <strong>de</strong>rechos al mismo territorio habían llevado a<strong>en</strong>emistad <strong>en</strong>tre los dos pueblos. Los moabitas eran <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> Lot, el sobrino<strong>de</strong>l Padre Abraham. Pero <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones familiares eran difíciles <strong>en</strong> que los hijos <strong>de</strong>Lot—Moab y Amón—fueron <strong>en</strong>g<strong>en</strong>drados <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ciones incestuosas <strong>en</strong>tre Lot y suspropias hijas. Y para colmo, Moab había negado paso al pueblo <strong>de</strong> Israel cuandoregresaron <strong>de</strong> <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud <strong>en</strong> Egipto. Tan grave era <strong>la</strong> división <strong>en</strong>tre Israel y susnaciones vecinas, que <strong>la</strong> Ley estipu<strong>la</strong>: “Ningún amonita ni moabita ni ninguno <strong>de</strong> sus<strong>de</strong>sc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes pue<strong>de</strong> <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> <strong>la</strong> asamblea <strong>de</strong>l Señor, hasta <strong>la</strong> décima g<strong>en</strong>eración”(Dt 23:3).El narrador hebreo no nos dice lo que Noemí p<strong>en</strong>só sobre <strong>la</strong> proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> sus nueras.Pue<strong>de</strong> ser más que un asunto <strong>de</strong> curiosidad que sus nombres reflej<strong>en</strong> algo <strong>de</strong> sucaracteres distintos. En hebreo el nombre “Orfa se parece <strong>en</strong> sonido a ‘rebel<strong>de</strong>’ y Rutse parece a ‘refrescante’.” 107 Noemí apr<strong>en</strong>dió que no todos los extranjeros son iguales.Entonces, como si <strong>la</strong> familia no hubiera experim<strong>en</strong>tado sufici<strong>en</strong>te tragedia, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>10 años <strong>en</strong> Moab, ambos Mahlón y Quelión murieron sin hijos. Cuando llegó <strong>la</strong>hambruna, por lo m<strong>en</strong>os estaba <strong>la</strong> familia completa. Pero ahora <strong>la</strong> familia está albor<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> extinción. De esposa a viuda, <strong>de</strong> madre a mujer sin hijos, Noemí queda<strong>de</strong>spojada <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad. Pero por lo m<strong>en</strong>os el<strong>la</strong> y sus nueras <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan juntas elestado más vulnerable imaginable <strong>en</strong> el mundo antiguo—<strong>la</strong> viu<strong>de</strong>z. En medio <strong>de</strong> <strong>la</strong>tragedia, Noemí experim<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> sus nueras <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> <strong>de</strong>voción y lealtad—misericordia—que se asocia con <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong>l Señor <strong>en</strong> otras partes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Escritura.Un rumor que llega <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Belén trae una chispa <strong>de</strong> esperanza a <strong>la</strong> historia trágica.“Noemí regresó <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra <strong>de</strong> Moab con sus dos nueras, porque allí se <strong>en</strong>teró <strong>de</strong> queel SEÑOR había acudido <strong>en</strong> ayuda <strong>de</strong> su pueblo al proveerle <strong>de</strong> alim<strong>en</strong>to” (Rut 1:6).Aunque Rut y Orfa están dispuestas a ir a <strong>la</strong> patria <strong>de</strong> Noemí, les exhorta: “¡Vuelvacada una a <strong>la</strong> casa <strong>de</strong> su madre!” <strong>La</strong>s b<strong>en</strong>dice con <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras: “Que el SEÑOR <strong>la</strong>s tratea uste<strong>de</strong>s con el mismo amor y lealtad que uste<strong>de</strong>s han mostrado con los quemurieron conmigo” (Rut 1:8). Les insta a <strong>la</strong>s jóv<strong>en</strong>es que sigan con sus vidas, que<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> felicidad con nuevos esposos; <strong>la</strong>s <strong>de</strong>spi<strong>de</strong> con besos, y llora con el<strong>la</strong>s.Al principio, ambas mujeres insist<strong>en</strong> <strong>en</strong> acompañar a Noemí a su tierra. Pero Noemíinsiste. “¡Vuelvan a su casa, hijas mías!... ¿Para qué se van a ir conmigo? ¿Acaso voya t<strong>en</strong>er más hijos que pudieran casarse con uste<strong>de</strong>s?” (Rut 1:11). Era <strong>la</strong> costumbre <strong>en</strong>Israel, según <strong>la</strong> ley <strong>de</strong>l matrimonio levirato (Dt 25:5-10), que el hermano <strong>de</strong> unesposo difunto <strong>de</strong>bía casarse con <strong>la</strong> viuda sin hijos, para que no se perdiera <strong>la</strong> línea <strong>de</strong>su patrimonio, y para que hubiera quién cuidara a <strong>la</strong> viuda <strong>en</strong> su vejez: Váyanse acasa. Soy <strong>de</strong>masiada vieja para casarme nuevam<strong>en</strong>te. Aun si me casara hoy y tuvierahijos, ¿uste<strong>de</strong>s aguardarían hasta que los hijos crecieran? No, mis hijas, eso esimposible. “Mi amargura es mayor que <strong>la</strong> <strong>de</strong> uste<strong>de</strong>s; ¡<strong>la</strong> mano <strong>de</strong>l SEÑOR se halevantado contra mí!” (Rut 1:12-13).Esta es <strong>la</strong> primera pista que se nos da sobre lo que p<strong>en</strong>só Noemí <strong>de</strong> todos estosev<strong>en</strong>tos trágicos. Había llegado a amar a sus nueras como hijas. Pero era una mujeramargada. Sintió que el Señor <strong>la</strong> había abandonado—que su tragedia era un castigodivino, visitado sobre el<strong>la</strong> y sobre sus seres amados. Una vez <strong>de</strong> regreso <strong>en</strong> su tierra,les dice a <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te <strong>de</strong> Belén:“Ya no me l<strong>la</strong>m<strong>en</strong> Noemí; llám<strong>en</strong>me Mara,©2008, Nazar<strong>en</strong>e Publishing House 358

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!