10.07.2015 Views

Teología bíblica La revelación viva de Dios en la Biblia

Teología bíblica La revelación viva de Dios en la Biblia

Teología bíblica La revelación viva de Dios en la Biblia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> Pablo—tanto que concluye su carta a los Gá<strong>la</strong>tas con estas pa<strong>la</strong>bras: “Llevo <strong>en</strong> elcuerpo <strong>la</strong>s cicatrices <strong>de</strong> Jesús” (6:17).Cerca <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> carta escribe: “Yo, por mi parte, mediante <strong>la</strong> ley he muerto a <strong>la</strong>ley, a fin <strong>de</strong> vivir para <strong>Dios</strong>. He sido crucificado con Cristo, y ya no vivo yo sino queCristo vive <strong>en</strong> mí. Lo que ahora vivo <strong>en</strong> el cuerpo, lo vivo por <strong>la</strong> fe <strong>en</strong> el Hijo <strong>de</strong> <strong>Dios</strong>,qui<strong>en</strong> me amó y dio su vida por mí. No <strong>de</strong>secho <strong>la</strong> gracia <strong>de</strong> <strong>Dios</strong>. Si <strong>la</strong> justicia seobtuviera mediante <strong>la</strong> ley, Cristo habría muerto <strong>en</strong> vano” (2:19-21).Cuando Pablo escribe, “He muerto a <strong>la</strong> ley” (v. 19), ciertam<strong>en</strong>te no hab<strong>la</strong>literalm<strong>en</strong>te. Los muertos no escrib<strong>en</strong> cartas. Entonces, ¿qué quiere <strong>de</strong>cir?S<strong>en</strong>cil<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te esto: Si <strong>la</strong> salvación fuera posible por el esfuerzo humano, el ViernesSanto sólo fue una pesadil<strong>la</strong> espantosa. “Si <strong>la</strong> justicia se obtuviera mediante <strong>la</strong> ley,Cristo habría muerto <strong>en</strong> vano” (2:21).Pablo no se oponía a <strong>la</strong> ley como <strong>la</strong> voluntad reve<strong>la</strong>da <strong>de</strong> <strong>Dios</strong>. Los esquemashumanos <strong>de</strong> autosalvación, y no <strong>la</strong> ley, fueron <strong>la</strong> verda<strong>de</strong>ra am<strong>en</strong>aza. Pero <strong>la</strong> ley noti<strong>en</strong>e po<strong>de</strong>r para dar vida (3:21). <strong>La</strong> ley pue<strong>de</strong> diagnosticar el problema humano;aun pue<strong>de</strong> prescribir una curación; pero no pue<strong>de</strong> darnos po<strong>de</strong>r para obe<strong>de</strong>cer susmandatos. ¡Sólo el amor divino pue<strong>de</strong> hacer eso! Imaginar que podamos salvarnos anosotros mismo, o que no t<strong>en</strong>emos necesidad <strong>de</strong> ser salvos, es sugerir que Cristomurió <strong>en</strong> vano, que <strong>la</strong> vida nueva <strong>en</strong> Cristo es sin valor (5:1-12; 6:11-16). Esrechazar <strong>la</strong> gracia <strong>de</strong> <strong>Dios</strong>.Por eso Pablo dice, “Mediante <strong>la</strong> ley he muerto a <strong>la</strong> ley, a fin <strong>de</strong> vivir para <strong>Dios</strong>” (v.19). Había int<strong>en</strong>tado vivir por sí solo. Y no funcionó. Aun así, Pablo no se convirtió<strong>en</strong> cristiano por haber fracasado <strong>en</strong> guardar <strong>la</strong> ley, sino porque sus éxitos eran tansuperficiales. Sus propios logros eran basura <strong>en</strong> comparación con el significadoexcel<strong>en</strong>te <strong>de</strong> los logros <strong>de</strong> Cristo (Fil. 3:2-17).<strong>La</strong> verda<strong>de</strong>ra tragedia <strong>de</strong>l pecado no es vio<strong>la</strong>r <strong>la</strong> ley, sino rechazar a Cristo y negarque su muerte sea el acto por medio <strong>de</strong>l cual <strong>Dios</strong> salva. El pecado no es meram<strong>en</strong>tefracaso, ni <strong>de</strong>sobedi<strong>en</strong>cia; es buscar <strong>la</strong> posición ante <strong>Dios</strong> según nuestras propiascondiciones.Tal como <strong>la</strong> muerte es el prerrequisito <strong>de</strong> <strong>la</strong> resurrección, acabar con los esquemas<strong>de</strong> autosalvación es el prerrequisito <strong>de</strong> <strong>la</strong> justicia, <strong>de</strong> <strong>la</strong> justificación. <strong>Dios</strong> no pue<strong>de</strong>justificar a los que insist<strong>en</strong> <strong>en</strong> justificarse a sí mismos. Uno no pue<strong>de</strong> ser hecho justoante <strong>Dios</strong>, si se imagina que ya todo está bi<strong>en</strong>.En Gá<strong>la</strong>tas 2:19-21 Pablo resume brevem<strong>en</strong>te <strong>la</strong> fe y <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia cristiana usando<strong>la</strong>s metáforas <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida y <strong>la</strong> muerte para resaltar los contrastes marcados. “Ya novivo yo sino que Cristo vive <strong>en</strong> mí. Lo que ahora vivo <strong>en</strong> el cuerpo, lo vivo por <strong>la</strong> fe<strong>en</strong> el Hijo <strong>de</strong> <strong>Dios</strong>, qui<strong>en</strong> me amó y dio su vida por mí.”En el mero corazón <strong>de</strong> <strong>la</strong> fe cristiana está <strong>la</strong> convicción: “El Hijo <strong>de</strong> <strong>Dios</strong>…me amó yse dio a sí mismo por mí” (v. 20). El amor <strong>de</strong> Cristo y su <strong>en</strong>trega <strong>de</strong> sí mismo paranosotros significó su muerte. Para Cristo, el AMOR significó <strong>la</strong> <strong>en</strong>trega <strong>de</strong> su vida.Para salvarnos a nosotros, no se salvó a sí mismo.<strong>La</strong> muerte <strong>de</strong> Cristo <strong>en</strong> <strong>la</strong> Cruz como el único medio <strong>de</strong> salvación, para <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong>los primeros <strong>en</strong> escuchar el m<strong>en</strong>saje, fue un escándalo, una piedra <strong>de</strong> tropiezo,©2008, Nazar<strong>en</strong>e Publishing House 81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!