10.07.2015 Views

Teología bíblica La revelación viva de Dios en la Biblia

Teología bíblica La revelación viva de Dios en la Biblia

Teología bíblica La revelación viva de Dios en la Biblia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

No nos imaginemos equivocadam<strong>en</strong>te que nuestros pecados s<strong>en</strong>cil<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te<strong>de</strong>saparecieron <strong>en</strong> <strong>la</strong> nada, gracias al perdón <strong>de</strong> <strong>Dios</strong>. <strong>La</strong> víctima <strong>de</strong> un asesinoperdonado no resucita nada más porque el asesino se arrepi<strong>en</strong>te <strong>de</strong> su crim<strong>en</strong>.Asimismo, cuando pecamos, el daño se ha hecho. Cuando <strong>Dios</strong> perdona nuestra<strong>en</strong>orme “<strong>de</strong>uda” <strong>de</strong> pecados, <strong>la</strong> <strong>de</strong>uda no <strong>de</strong>saparece por magia. <strong>Dios</strong> mismo asume<strong>la</strong> “<strong>de</strong>uda”. Él absorbe <strong>la</strong> pérdida.Así es con nuestra salvación. Vivimos, porque él murió. El último versículo <strong>de</strong>Romanos 4 provee el contexto necesario para nuestro texto. “Él [Cristo] fue<strong>en</strong>tregado a <strong>la</strong> muerte por nuestros pecados, y resucitó para nuestra justificación” (v.23). <strong>Dios</strong> eligió sufrir él mismo <strong>la</strong>s consecu<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> nuestros pecados—muri<strong>en</strong>do <strong>en</strong><strong>la</strong> persona <strong>de</strong> su único Hijo para que nosotros pudiéramos vivir. Pero <strong>Dios</strong> el Padrelevantó a Cristo <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte para que pudiéramos t<strong>en</strong>er una re<strong>la</strong>ción correcta con él.Precisam<strong>en</strong>te cómo <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> Cristo provee salvación humana permanece unmisterio.¿Propiciación? El término teológico “propiciación” parece llevar <strong>la</strong> noción errónea <strong>de</strong>que <strong>Dios</strong> t<strong>en</strong>ía que <strong>de</strong>squitar su <strong>en</strong>ojo para po<strong>de</strong>r tratar con gracia a los pecadoresculpables. El pecado merece <strong>la</strong> muerte, y los pecadores ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que morir parasatisfacer <strong>la</strong> justicia <strong>de</strong> <strong>Dios</strong>; así va <strong>la</strong> explicación. Pero Jesús se ofreció, “Padre, nolos mates. ¡Mátame a mí!” Y <strong>Dios</strong> lo hizo. Así que ahora, su justicia satisfecha y su<strong>en</strong>ojo aliviado, <strong>Dios</strong> nos pue<strong>de</strong> tratar con gracia. ¡Qué perspectiva más cruel <strong>de</strong> <strong>Dios</strong>!¡No! <strong>Dios</strong> no se salvó a sí mismo buscando una víctima inoc<strong>en</strong>te para llevar nuestrocastigo. Él mismo tomó el castigo. Sufrió él mismo nuestra muerte, para qu<strong>en</strong>osotros pudiéramos vivir.¿Expiación? De manera simi<strong>la</strong>r, el término “expiación” pue<strong>de</strong> llevar una compr<strong>en</strong>siónequivocada <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong> Cristo. Algunos teólogos sugier<strong>en</strong> que los pecadores sonjustificados por <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> <strong>Dios</strong> <strong>de</strong> <strong>en</strong>gañarse a sí mismo. Seguimos si<strong>en</strong>dopecadores incurables, pero él elige vernos a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> justicia <strong>de</strong> Cristo. Y así,aunque quedamos sucios por el pecado, <strong>Dios</strong> nos ve sin manchas por su Hijoinoc<strong>en</strong>te. ¡Qué tonterías! <strong>La</strong> justificación no significa que <strong>Dios</strong> nos trate como siestuviéramos bi<strong>en</strong> con él, aunque realm<strong>en</strong>te no lo estemos. ¡<strong>Dios</strong> <strong>en</strong> realidad noshace justos!Romanos 5:1-11 no hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> cómo somos hechos justos <strong>en</strong> Cristo. Se trata <strong>de</strong> <strong>la</strong>sconsecu<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> <strong>la</strong> justificación. Cuando estamos bi<strong>en</strong> con <strong>Dios</strong>, hay consecu<strong>en</strong>cias.En nuestro texto, Pablo <strong>en</strong>umera tres.Paz: Primero, “t<strong>en</strong>emos paz con <strong>Dios</strong>” (5:1). Aquí no hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> algo tan fácilm<strong>en</strong>te<strong>en</strong>gañado y tan <strong>en</strong>gañoso como nuestras emociones. El hacernos cristianos no esgarantía <strong>de</strong> <strong>la</strong> tranquilidad interna perpetua. Pue<strong>de</strong> que no nos sintamos<strong>de</strong>spreocupados o calmados y re<strong>la</strong>jados todo el tiempo. Pero permanece el hecho <strong>de</strong>que “t<strong>en</strong>emos paz con <strong>Dios</strong>”. Ya no somos sus <strong>en</strong>emigos. Por fe, hemos aceptado lostérminos <strong>de</strong> paz y ya no estamos <strong>en</strong> contra <strong>de</strong> <strong>Dios</strong>.Lo mismo es cierto respecto a <strong>la</strong> promesa <strong>en</strong>contrada <strong>en</strong> Romanos 8:1—“Ya no hayninguna con<strong>de</strong>nación para los que están unidos a Cristo Jesús”. No nos asegura quejamás nos s<strong>en</strong>tiremos culpables. Es un recordatorio <strong>de</strong> que <strong>Dios</strong> ya no nos consi<strong>de</strong>raresponsables <strong>de</strong> nuestros pecados pasados. <strong>Dios</strong> no nos con<strong>de</strong>na, no importa quénos digan nuestras emociones.©2008, Nazar<strong>en</strong>e Publishing House 161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!