10.07.2015 Views

Teología bíblica La revelación viva de Dios en la Biblia

Teología bíblica La revelación viva de Dios en la Biblia

Teología bíblica La revelación viva de Dios en la Biblia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dieron como <strong>la</strong> parte proporcional <strong>de</strong> un <strong>de</strong>nario por su tiempo <strong>en</strong> <strong>la</strong> viña: ¾, ½,y ¼ <strong>de</strong> un <strong>de</strong>nario respectivam<strong>en</strong>te. No habría sido un sa<strong>la</strong>rio sufici<strong>en</strong>te para vivir,pero el <strong>de</strong>sempleado realm<strong>en</strong>te no está <strong>en</strong> condiciones <strong>de</strong> negociar—y algo es mejorque morirse <strong>de</strong> hambre. En los versículos 6-7, a los últimos contratados no se lesprometió nada, sino sólo se les dijo, “Vayan uste<strong>de</strong>s a trabajar <strong>en</strong> mi viñedo.”Aunque fueron contratados cinco grupos, al final <strong>de</strong> <strong>la</strong> parábo<strong>la</strong> sólo se da at<strong>en</strong>ción ados grupos: los primeros y los últimos. El or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l pago, los últimos primero, proveeoportunidad para que los primeros contratados vean que los que trabajaron sólo unahora recib<strong>en</strong> el pago <strong>de</strong> un día <strong>en</strong>tero. Apar<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te sus imaginaciones comi<strong>en</strong>zan atrabajar tiempo extra, mi<strong>en</strong>tras calcu<strong>la</strong>n, “Una hora—un <strong>de</strong>nario; doce horas . . .” ¡Yasabe lo que p<strong>en</strong>saron! En todo caso, razonablem<strong>en</strong>te “esperaban que recibirían más”.Pero recibieron el <strong>de</strong>nario acostumbrado por el que habían sido contratados,“com<strong>en</strong>zaron a murmurar contra el propietario” y quejarse <strong>de</strong> que se les había tratadoinjustam<strong>en</strong>te al recibir el mismo pago que los que trabajaron una so<strong>la</strong> hora <strong>en</strong> <strong>la</strong>frescura <strong>de</strong> <strong>la</strong> tar<strong>de</strong> cuando ellos habían trabajado doce horas, y habían “soportado elpeso <strong>de</strong>l trabajo y el calor <strong>de</strong>l día”.El dueño <strong>de</strong> <strong>la</strong> viña respondió con <strong>de</strong>sdén, “Amigo, no estoy cometi<strong>en</strong>do ningunainjusticia contigo. ¿Acaso no aceptaste trabajar por esa paga? Tóma<strong>la</strong> y vete.” Antes<strong>de</strong> irse, el dueño <strong>de</strong>f<strong>en</strong>dió su comportami<strong>en</strong>to excéntrico con dos preguntas.<strong>La</strong> primera pregunta fue: “¿Es que no t<strong>en</strong>go <strong>de</strong>recho a hacer lo que quiera con midinero?” No había sindicatos <strong>la</strong>borales, ni sa<strong>la</strong>rios mínimos obligatorios. El empleadort<strong>en</strong>ía el <strong>de</strong>recho exclusivo a establecer los términos <strong>de</strong>l empleo y <strong>de</strong> <strong>la</strong> remuneración.<strong>La</strong> segunda pregunta fue: “¿Te da <strong>en</strong>vidia <strong>de</strong> que yo sea g<strong>en</strong>eroso?”¿Lo compr<strong>en</strong><strong>de</strong> usted? Tal vez, por lo m<strong>en</strong>os <strong>la</strong> historia es bastante c<strong>la</strong>ra. Pero los quetrabajamos para vivir probablem<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>gamos más simpatía con los quejumbrososque con el propietario <strong>de</strong>l viñedo. Ellos t<strong>en</strong>ían razón. En el mundo como lo conocemos,es razonable que pudieran esperado más. ¿No hay recomp<strong>en</strong>sa por <strong>la</strong> fi<strong>de</strong>lidad,dilig<strong>en</strong>cia y lealtad? <strong>La</strong> parábo<strong>la</strong> totalm<strong>en</strong>te trastorna <strong>la</strong> expectativa <strong>de</strong>l mundo. <strong>La</strong>conclusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> parábo<strong>la</strong>: “Los últimos serán primeros, y los primeros últimos” pone<strong>de</strong> cabeza el mundo como lo conocemos. Pero, esto no es inusual <strong>en</strong> los Evangelios.Recuerda los dichos <strong>de</strong> Jesús: “El que salva su vida <strong>la</strong> per<strong>de</strong>rá, pero el que pier<strong>de</strong> suvida <strong>la</strong> hal<strong>la</strong>rá.” U otro: “El que quiera ser gran<strong>de</strong> <strong>en</strong>tre uste<strong>de</strong>s <strong>de</strong>be ser el siervo <strong>de</strong>todos.”¿No sabía Jesús que nuestro mundo no es así? Sí, lo sabía. Pero don<strong>de</strong> <strong>Dios</strong> reina seinviert<strong>en</strong> <strong>la</strong>s expectativas mundanas. El reino <strong>de</strong> <strong>Dios</strong> no es meram<strong>en</strong>te una versiónglorificada <strong>de</strong> los reinos <strong>de</strong> este mundo—<strong>en</strong> él los valores terr<strong>en</strong>ales se voltean cabezaabajo. El reino <strong>de</strong> <strong>Dios</strong> no es una ext<strong>en</strong>sión <strong>de</strong> este mundo, sino una alternativaradical a él. <strong>La</strong>s personas no recib<strong>en</strong> lo que merec<strong>en</strong>.Ahora que estamos bi<strong>en</strong> escandalizados y antagonizados por <strong>la</strong> historia que Jesúsre<strong>la</strong>ta, lo cual probablem<strong>en</strong>te fue su int<strong>en</strong>ción, estamos preparados para hacer <strong>la</strong>pregunta nuevam<strong>en</strong>te: ¿Cuál fue su punto? ¿Qué es lo que quiso <strong>de</strong>cir acerca <strong>de</strong>l reino<strong>de</strong> <strong>Dios</strong>? Se han sugerido varias interpretaciones, algunas más probables que otras.Antes <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar lo que a mí me parece ser el punto <strong>de</strong> Jesús, consi<strong>de</strong>remos cincoexplicaciones insatisfactorias.1. Unos sugier<strong>en</strong> que lo que cu<strong>en</strong>ta es <strong>la</strong> calidad y no <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong>l trabajorealizada por <strong>la</strong> persona. Pue<strong>de</strong> ser cierto, pero nada <strong>en</strong> <strong>la</strong> parábo<strong>la</strong> sugiere©2008, Nazar<strong>en</strong>e Publishing House 278

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!