10.07.2015 Views

Teología bíblica La revelación viva de Dios en la Biblia

Teología bíblica La revelación viva de Dios en la Biblia

Teología bíblica La revelación viva de Dios en la Biblia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14:7-9). “El amor <strong>de</strong> Cristo nos obliga, porque estamos conv<strong>en</strong>cidos <strong>de</strong> que uno muriópor todos, y por consigui<strong>en</strong>te todos murieron. Y él murió por todos, para que los queviv<strong>en</strong> ya no <strong>viva</strong>n para sí, sino para el que murió por ellos y fue resucitado” (2 Co5:14-15).¿Qué significa ofrecer nuestros cuerpos a <strong>Dios</strong> como sacrificio vivo? ¿Y qué nos hacep<strong>en</strong>sar que el asunto aquí es <strong>la</strong> santificación? Después <strong>de</strong> todo, los términos“santidad” y “santificación” no aparec<strong>en</strong> para nada <strong>en</strong> Romanos 12:1-2.¿Qué es lo que <strong>Dios</strong> quiere que yo haga al ofrecerme a él? ¿Qué quiere <strong>Dios</strong> con micuerpo? Parece razonable suponer que <strong>la</strong> ape<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> Pablo a ofrecernos a <strong>Dios</strong> comosacrificio vivo no es un l<strong>la</strong>mado al suicidio. Entonces, ¿cómo es <strong>la</strong> vida <strong>de</strong>l otro <strong>la</strong>do,<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>en</strong>trega <strong>de</strong> nosotros mismos a <strong>Dios</strong> para santificación?<strong>La</strong> vida cristiana se vive <strong>en</strong> esta tierra, no <strong>en</strong> el cielo, y <strong>en</strong> cuerpo, no como espírituincorpóreo. Esto requiere algo <strong>de</strong> reflexión seria sobre cómo vamos a vivir nuestrasvidas fr<strong>en</strong>te a lealta<strong>de</strong>s <strong>en</strong> conflicto. Cada día que vivimos, estamos muri<strong>en</strong>do.Agotamos nuestras vidas y tiempo y tal<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> algo. Por <strong>de</strong>cirlo así, estamosofreciéndonos como “sacrificio vivo”. El que vamos a morir o no, no es <strong>de</strong>cisiónnuestra. Pero gracias a <strong>la</strong> libertad que gozamos <strong>en</strong> Cristo, po<strong>de</strong>mos escoger para quéy para quién vamos a vivir.El l<strong>en</strong>guaje que Pablo usa aquí es c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te figurado, ape<strong>la</strong>ndo a <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> <strong>de</strong>lsacrificio. Lo que quiere <strong>de</strong>cir es s<strong>en</strong>cil<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te esto: Como ofr<strong>en</strong>da <strong>de</strong> agra<strong>de</strong>cimi<strong>en</strong>toa <strong>Dios</strong>, cedo mi rec<strong>la</strong>mo al <strong>de</strong>recho a mí mismo—un rec<strong>la</strong>mo equivocado por cierto,puesto que <strong>la</strong> vida que disfruto es doblem<strong>en</strong>te un regalo <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> él, por <strong>la</strong>creación y por <strong>la</strong> re<strong>de</strong>nción. Me ofrezco libre, pl<strong>en</strong>a y finalm<strong>en</strong>te como ofr<strong>en</strong>da <strong>de</strong>gracias a mi Señor legítimo.Para evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que el asunto aquí es santificación, busque Romanos 6:10-22. Noteque aquí Pablo usa repetidam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> misma pa<strong>la</strong>bra “ofrecer” o “pres<strong>en</strong>tar” <strong>en</strong> algunastraducciones. Explica que porque somos cristianos, <strong>de</strong>bemos ofrecer o <strong>en</strong>tregar,pres<strong>en</strong>tar o comprometernos con <strong>Dios</strong>. Debemos hacer disponible a él nuestroscuerpos, nuestras capacida<strong>de</strong>s, todo lo que somos o esperamos ser. Esta <strong>en</strong>tregarequiere <strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong> nosotros. El resultado es <strong>la</strong> santidad.<strong>La</strong> exist<strong>en</strong>cia corporal no pue<strong>de</strong> ser neutral. <strong>La</strong> exist<strong>en</strong>cia humana nunca es libre <strong>en</strong>ningún s<strong>en</strong>tido absoluto. Siempre somos esc<strong>la</strong>vos a algui<strong>en</strong> o a algo. Pero comocristianos somos libres para escoger nuestro amo. O Jesucristo será nuestro Señor, olo será algún amo indigno. En el versículo 15 Pablo explica que nuestro carácter es<strong>de</strong>terminado por nuestro señor. Llegamos a ser como el que servimos. Por lo tanto<strong>de</strong>bemos hacernos disponibles a <strong>Dios</strong> como sus instrum<strong>en</strong>tos, sus armas <strong>en</strong> el servicio<strong>de</strong> <strong>la</strong> justicia.Pablo también usa cada analogía humana imaginable para resaltar su m<strong>en</strong>saje. Enadición a <strong>la</strong> imag<strong>en</strong> <strong>de</strong> sacrificio ritual y servicio militar, Pablo también usa <strong>la</strong> imag<strong>en</strong><strong>de</strong>l matrimonio <strong>en</strong> los versículos iniciales <strong>de</strong>l capítulo 7 <strong>en</strong> un int<strong>en</strong>to más <strong>de</strong> explicarel significado <strong>de</strong> <strong>la</strong> santificación.El verbo “ofrecer/pres<strong>en</strong>tar” <strong>en</strong> Romanos 12 l<strong>la</strong>ma a un acto <strong>de</strong>cisivo <strong>de</strong> compromisoperman<strong>en</strong>te. 109 Ya que seguimos vivi<strong>en</strong>do <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ese mom<strong>en</strong>to, nuestra <strong>en</strong>tregaes sólo el comi<strong>en</strong>zo <strong>de</strong> un estilo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> compromiso, una <strong>en</strong>trega completa a <strong>Dios</strong><strong>de</strong> nuestra autosoberanía, un abandono incondicional <strong>de</strong> otras <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>ncias.Ofrecernos a <strong>Dios</strong> es un acto que implica una actividad continua, una crisis que inicia©2008, Nazar<strong>en</strong>e Publishing House 367

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!