10.07.2015 Views

Teología bíblica La revelación viva de Dios en la Biblia

Teología bíblica La revelación viva de Dios en la Biblia

Teología bíblica La revelación viva de Dios en la Biblia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

santidad tan po<strong>de</strong>rosa (Lc 7:26-39). Jesús no dudó <strong>en</strong> poner sus manos sobre los<strong>en</strong>fermos—a pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva prevaleci<strong>en</strong>te <strong>de</strong> <strong>la</strong> época <strong>de</strong> que su<strong>en</strong>fermedad se <strong>de</strong>bía a su pecado. Al tocarlos, les trajo sanidad y perdón (Mr 2:1-12;6:53-56; Jn 9:1-3). Aun tocó a los muertos, así dándoles vida (Lc 7:11-17; 8:49-56;Jn 11).Aunque Jesús estaba <strong>en</strong> lo correcto <strong>en</strong> su perspectiva sobre <strong>la</strong> santidad, sí arriesgóalgo al ministrar a los impuros. Su reputación. Los fariseos podrían haber <strong>de</strong>scartadoa Jesús como uno más <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s masas inmundas, si no fuera por su reputaciónextraordinaria con <strong>la</strong>s multitu<strong>de</strong>s como un maestro religioso creíble—un hombresanto. Para los fariseos, Jesús no sólo <strong>de</strong>mostraba <strong>de</strong>scuido <strong>en</strong> <strong>la</strong> observancia <strong>de</strong> <strong>la</strong>distinción apropiada <strong>en</strong>tre lo limpio y lo inmundo, <strong>en</strong>tre lo sagrado y lo profano, sinoque también llevó a otros a hacer lo mismo.No es <strong>de</strong> sorpr<strong>en</strong><strong>de</strong>rse que a nombre <strong>de</strong> <strong>la</strong> religión los <strong>en</strong>emigos <strong>de</strong> Jesús buscaraneliminarlo como am<strong>en</strong>aza seria a su cosmovisión. Justificaban su antagonismo<strong>de</strong>scribiéndolo como glotón y borracho, amigo <strong>de</strong> recaudadores <strong>de</strong> impuestos ypecadores (Lc 7:34). Esta <strong>de</strong>scripción fue más que un cargo <strong>de</strong> culpabilidad porasociación—“Dime con quién andas y te diré quién eres.” Fue una <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración <strong>de</strong>guerra, una i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> Jesús como uno que merecía <strong>la</strong> muerte (Dt 21:18-23).El int<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Jesús <strong>de</strong> limpiar el Templo <strong>de</strong> los v<strong>en</strong><strong>de</strong>dores religiosos innecesarios,para hacer lugar para adoradores g<strong>en</strong>tiles, parece haber sido “<strong>la</strong> gota que <strong>de</strong>rramóel vaso” (Mr 11:15-19; 14:53-59). Así que <strong>la</strong> ley y los hombres “santos” guardianes<strong>de</strong> <strong>la</strong> ley finalm<strong>en</strong>te llevaron a Jesús a su muerte.Jesús había mandado a sus seguidores a llevar <strong>la</strong>s Bu<strong>en</strong>as Nuevas a <strong>la</strong>s personas <strong>de</strong>todas <strong>la</strong>s naciones (Mt 28:18-20; Lc 14:15-24; Hch 1:8). El Libro <strong>de</strong> los Hechosilustra que sus discípulos, inmersos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s tradiciones <strong>de</strong>l exclusivismo judío, alprincipio se resistían a <strong>la</strong> misión a los g<strong>en</strong>tiles. Aun el don <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l Cristoexaltado, el Espíritu Santo, no superó inmediatam<strong>en</strong>te sus prejuicios religiosos. Noocurrió <strong>de</strong> <strong>la</strong> noche a <strong>la</strong> mañana, pero finalm<strong>en</strong>te llegaron a <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r e imitar <strong>la</strong>compr<strong>en</strong>sión radical <strong>de</strong> Jesús sobre <strong>la</strong> santidad “contagiosa”. Pedro requirió <strong>de</strong> unavisión triple para ver que los no judíos eran candidatos apropiados para el po<strong>de</strong>rpurificador <strong>de</strong> <strong>Dios</strong> (Hechos 10). Otros cristianos judíos, aun sus compañerosapóstoles, al inicio lo regañaron por participar <strong>en</strong> tal negocio riesgoso. Pero aunPedro no siempre podía equilibrar con coher<strong>en</strong>cia su nueva perspectiva y susantiguos amigos, ya que el Apóstol Pablo le tuvo que amonestar <strong>en</strong> unaconfrontación pública.Tal vez es tiempo <strong>de</strong> ac<strong>la</strong>rar mi uso extraño <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra “contagiosa”. No quierosugerir con este término que <strong>la</strong> santidad <strong>en</strong>ferma a <strong>la</strong>s personas, ni que se pue<strong>de</strong>“contagiarse” <strong>de</strong> <strong>la</strong> santidad sólo pasando tiempo con una persona santa. Perosugiero que <strong>la</strong> santidad es más po<strong>de</strong>rosa que el pecado, <strong>de</strong> hecho, ti<strong>en</strong>e el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><strong>de</strong>rrotar al pecado <strong>en</strong> su propio terr<strong>en</strong>o. Sugiero que <strong>la</strong> santidad auténtica es igual<strong>de</strong> “contagiosa” que <strong>la</strong> risa, que <strong>la</strong> santidad es atractiva y simpática, que transformatodo lo que toca.<strong>La</strong> confianza <strong>en</strong> el po<strong>de</strong>r “contagioso” <strong>de</strong> <strong>la</strong> santidad llevó al apóstol Pablo a exhortara los cónyuges <strong>en</strong> matrimonios mixtos (crey<strong>en</strong>te/no crey<strong>en</strong>te) a no buscar eldivorcio (1 Co 7:10-16). Estaba conv<strong>en</strong>cido <strong>de</strong> que el cónyuge crey<strong>en</strong>te podía“santificar” al no crey<strong>en</strong>te. Estaba conv<strong>en</strong>cido <strong>de</strong> que <strong>la</strong> santidad es más fuerte que<strong>la</strong> incredulidad, el pecado, <strong>la</strong> ido<strong>la</strong>tría, etc. Un crey<strong>en</strong>te pue<strong>de</strong> llevar a su esposa ehijos a <strong>la</strong> fe.©2008, Nazar<strong>en</strong>e Publishing House 211

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!