10.07.2015 Views

Teología bíblica La revelación viva de Dios en la Biblia

Teología bíblica La revelación viva de Dios en la Biblia

Teología bíblica La revelación viva de Dios en la Biblia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Recurso 15-13El hijo ingratoLucas 15:11-32El contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> parábo<strong>la</strong> <strong>de</strong>l hijo pródigo es idéntico al <strong>de</strong>l re<strong>la</strong>to <strong>en</strong> Lucas <strong>de</strong> <strong>la</strong>oveja perdida y <strong>la</strong> moneda perdida (Lc 15:1-10). Jesús justifica su evangelio ante suscríticos, los escribas y fariseos, <strong>en</strong> <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> recaudadores <strong>de</strong> impuestos ypecadores, qui<strong>en</strong>es con alegría lo recib<strong>en</strong>. El capítulo <strong>en</strong>tero <strong>en</strong>fatiza lo perdido y elgozo <strong>de</strong> <strong>Dios</strong> al hal<strong>la</strong>r lo que se había perdido. <strong>La</strong>s primeras dos parábo<strong>la</strong>s fueron una<strong>de</strong>f<strong>en</strong>sa <strong>de</strong>l ministerio <strong>de</strong> gracia <strong>de</strong> Jesús hacia los perdidos. Esta parábo<strong>la</strong> es unataque contra los críticos <strong>de</strong> <strong>la</strong> gracia, con una invitación sutil a compartir el gozo <strong>de</strong><strong>la</strong> gracia.<strong>La</strong> parábo<strong>la</strong> trata dos hijos y su padre (note <strong>la</strong> conformidad con “<strong>la</strong> reg<strong>la</strong> <strong>de</strong> tres”; cfMt 21:28-31). <strong>La</strong> “porción” <strong>de</strong>l hijo m<strong>en</strong>or era <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong> su hermano mayor (Dt21:17). Después <strong>de</strong> recibir su parte, el hijo “pródigo” viajó a un país lejano. Allí<strong>de</strong>sperdició todo lo que t<strong>en</strong>ía <strong>en</strong> vivir “<strong>de</strong>s<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>adam<strong>en</strong>te”, <strong>en</strong> maneras contrarias a<strong>la</strong> salvación. Finalm<strong>en</strong>te empobrecido, el pródigo se vio forzado a <strong>la</strong> humil<strong>la</strong>nte<strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia <strong>en</strong> su empleador—alim<strong>en</strong>tando los cerdos. En pobreza extrema y casimuriéndose <strong>de</strong> hambre, soñó con comer <strong>la</strong>s vainas <strong>de</strong>stinadas sólo para los puercos.Pero “volvió <strong>en</strong> sí”—<strong>en</strong> arrep<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>uino. El arrep<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to pi<strong>de</strong> más que unmom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> remordimi<strong>en</strong>to y lástima por sí mismo—se requería un viaje <strong>de</strong> regreso a<strong>la</strong> casa. Había pecado no so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te contra <strong>Dios</strong> (“el cielo” es una circunlocación por elnombre divino)—sino también contra su padre.<strong>La</strong> dignidad ori<strong>en</strong>tal se hizo a un <strong>la</strong>do cuando el padre anciano corrió para <strong>en</strong>contrar asu hijo que regresaba, al cual trató como el huésped <strong>de</strong> honor—perdonado yrestaurado a los <strong>de</strong>rechos pl<strong>en</strong>os <strong>de</strong> un hijo.Volvi<strong>en</strong>do a casa <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> fiel <strong>la</strong>bor <strong>en</strong> el campo, el hermano mayor escuchó lossonidos inesperados <strong>de</strong> instrum<strong>en</strong>tos musicales y cantos. Cuando oyó <strong>de</strong> un siervoque su hermano había regresado, estaba <strong>en</strong>ojado, posiblem<strong>en</strong>te porque el pródigo fuerecibido con hospitalidad y protegido <strong>de</strong> posible persecución. Ya que el hermanomayor se negó a <strong>en</strong>trar al salón <strong>de</strong>l banquete, el padre salió para invitarlo.“¡Fíjate cuántos años te he servido sin <strong>de</strong>sobe<strong>de</strong>cer jamás tus ór<strong>de</strong>nes” (15:29), diceel hermano mayor. Sus pa<strong>la</strong>bras indican que consi<strong>de</strong>ró su re<strong>la</strong>ción con el padre unaesc<strong>la</strong>vitud opresiva, no <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción libre <strong>de</strong> un hijo. Su queja <strong>de</strong> que su padre no habíagastado ni un poquito <strong>en</strong> él, reve<strong>la</strong> su propia tacañería más que <strong>la</strong> pobreza. Como elúnico here<strong>de</strong>ro, <strong>la</strong> propiedad <strong>en</strong>tera estaba efectivam<strong>en</strong>te a su disposición (v 31).El hermano mayor se negó siquiera a reconocer su re<strong>la</strong>ción con su hermano—“Ese hijotuyo” (v. 30). Dirigiéndose a su hijo mayor, el padre le dice cariñosam<strong>en</strong>te, “Mi amadohijo, <strong>de</strong>berías alegrarte y celebrar. Tu hermano ha regresado.”Esta parábo<strong>la</strong> no pret<strong>en</strong><strong>de</strong> ser un tratado doctrinal sobre el pecado, <strong>la</strong> gracia o <strong>la</strong>salvación. Pero merece <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción justa dada por muchos com<strong>en</strong>taristas: “ElEvangelio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Evangelio”. El m<strong>en</strong>saje c<strong>en</strong>tral <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia es es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te elmismo que el <strong>de</strong> <strong>la</strong> oveja perdida y <strong>la</strong> moneda perdida—el gozo <strong>de</strong> <strong>Dios</strong> al perdonar alperdido. Pero si este fuera el único m<strong>en</strong>saje, parecería ser innecesario. El factorcomún <strong>en</strong> <strong>la</strong>s parábo<strong>la</strong>s es el hecho <strong>de</strong> estar perdido, sugiri<strong>en</strong>do que <strong>en</strong> <strong>la</strong> estimación<strong>de</strong> <strong>Dios</strong> el pecado no ti<strong>en</strong>e tanto que ver con ser malo sino con estar alejado, fuera <strong>de</strong>re<strong>la</strong>ción con <strong>Dios</strong>.©2008, Nazar<strong>en</strong>e Publishing House 283

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!