30.06.2018 Views

Carl Sagan - Cosmos

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pero la situación es compleja, y quizás los criterios de éxito experimental fueron<br />

inadecuados. Se hicieron enormes esfuerzos para montar los experimentos microbiológicos<br />

del Viking y ponerlos a prueba con toda una variedad de microbios. Pero se trabajó muy<br />

poco para calibrar los experimentos con probables materiales inorgánicos de la superficie de<br />

Marte. Marte no es la Tierra. Como nos recuerda el legado de Percival Lowell, podemos<br />

muy bien engañamos. Quizás el suelo marciano contiene una química inorgánico exótica,<br />

capaz por sí misma y en ausencia de microbios marcianos, de oxidar las materias<br />

comestibles. Quizás hay algún catalizador inorgánico especial en el suelo, no vivo, capaz de<br />

atrapar gases atmosféricos y convertirlos en moléculas orgánicas.<br />

Experimentos recientes sugieren que quizás sea así. En la gran tormenta de polvo<br />

marciana del año 1971, el espectrómetro infrarrojo del Mariner 9 obtuvo datos espectrales del<br />

polvo. Al analizar ese espectro, 0. B. Tollon, J. B. Pollack y yo nos encontramos con que<br />

ciertos rasgos parecían responder mejor a la montmorillonita y a otros tipos de arcilla.<br />

Observaciones posteriores por el vehículo de aterrizaje del Viking apoyan la identificación de<br />

las arcillas arrastradas por el viento en Marte. Ahora bien, A. Banin y J. Rishpon se han<br />

encontrado con que podían reproducir algunos de los aspectos claves tanto los que parecían<br />

fotosíntesis como los que parecían respiración de los experimentos microbiológicos<br />

positivos del Viking, si en los experimentos de laboratorio ponían tales arcillas en lugar del<br />

suelo marciano. Las arcillas tienen una superficie activa compleja, propensa a absorber y a<br />

emitir gases y a catalizar<br />

reacciones químicas. Es demasiado pronto para decir que todos los resultados<br />

microbiológicos del Viking pueden explicarse por la química inorgánico, pero un resultado de<br />

este tipo ya no nos sorprendería., La hipótesis de la arcilla no excluye de ningún modo que<br />

haya vida en Marte, pero nos lleva realmente a un punto tal que nos permite decir que no hay<br />

pruebas convincentes para la microbiología en Marte.<br />

Incluso así, los resultados de Banin y Rishpon son de una gran importancia biológica, pues<br />

demuestran que a pesar de la ausencia de vida puede haber un tipo de suelo que haga<br />

algunas de las cosas que hace la vida. Es posible que en la Tierra, antes de haber vida, ya<br />

hubiera habido procesos químicos en el suelo semejantes a los ciclos de respiración y<br />

fotosíntesis, que quizás luego incorporó la vida al nacer. Además, sabemos que las arcillas<br />

de montmorillonita son un potente catalizador para la combinación de aminoácidos en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!