30.06.2018 Views

Carl Sagan - Cosmos

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cadenas moleculares más largas, semejantes a las proteínas. Las arcillas de la Tierra<br />

primitiva pueden haber sido la foda de la vida, y la química del Marte actual puede ofrecer<br />

claves esenciales sobre el origen y la historia inicial de la vida en nuestro planeta.<br />

La superficie marciana muestra muchos cráteres de impacto, cada uno llamado según el<br />

nombre de una persona, normalmente de un científico. El cráter Vishniac está situado de<br />

modo idóneo en la región antártico de Marte. Vishniac no dijo que hubiese vida en Marte,<br />

simplemente que era posible, y que era extraordinariamente importante saber si la había. Si<br />

existe vida en Marte, tendremos una oportunidad única para poner a prueba la generalidad<br />

de nuestra forma de vida. Y si no hay vida en Marte, un planeta bastante similar a la Tierra,<br />

debemos entender el porqué; ya que en ese caso, como recalcó Vishniac, tenemos la clásica<br />

confrontación científica del experimento y del control.<br />

El descubrimiento de que los resultados microbiológicos del Viking pueden ser explicados por<br />

las arcillas, de que no implican necesariamente la existencia de vida, ayuda a resolver otro<br />

misterio: el experimento de química orgánica del Viking no manifestó ni rastro de materia<br />

orgánica en el suelo de Marte. Si hay vida en Marte, ¿dónde están los cuerpos muertos? No<br />

pudo hallarse molécula orgánica alguna; ni los bloques constructivos de proteínas y de<br />

ácidos nucleicos, ni hidrocarbonos simples, es decir, ningún rastro de la sustancia de la vida<br />

en la Tierra. No es necesariamente una contradicción, porque los experimentos<br />

microbiológicos del Viking son un millar de veces más sensibles (por átomo de carbono<br />

equivalente) que los experimentos químicos del Viking, y parece que detectan materia<br />

orgánica sintetizada en el suelo marciano. Pero esto no deja mucho margen. El suelo<br />

terrestre está cargado con residuos orgánicos de organismos vivos anteriormente; el suelo<br />

de Marte tiene menos materia orgánica que la superficie de la Luna. Si nos aferramos a la<br />

hipótesis de vida, podemos suponer que los cuerpos muertos han sido destruidos por la<br />

superficie de Marte, que es químicamente reactiva y oxidante, como un germen en una<br />

botella de peróxido de hidrógeno; o que hay vida, pero de una clase en la cual la química<br />

orgánica juega un papel menos básico que el que tiene en la vida de la Tierra.<br />

Pero esta última alternativa me parece un argumento especioso: soy, aunque me pese, un<br />

declarado chauvinista del carbono. El carbono abunda en el <strong>Cosmos</strong>. Construye moléculas<br />

maravillosamente complejas, buenas para la vida. También soy un chauvinista del agua. El<br />

agua constituye un sistema solvente ideal para que pueda actuar en él la química orgánica, y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!