30.06.2018 Views

Carl Sagan - Cosmos

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¡aplicaciones importantes para la unicidad de la Tierra y la posibilidad de vida en otros<br />

lugares. Copémico mantenía que no sólo el sistema solar, sino el universo entero era<br />

heliocéntrico, y Kepler negaba que las estrellas tuvieran sistemas planetarios. La primera<br />

persona que atinó explícitamente la idea de un gran número de hecho un número infinito de<br />

otros mundos en órbita alrededor de otros soles, parece haber sido Giordano Bruno. Pero<br />

otros pensaron que la pluralidad de mundos se seguía inmediatamente de las ideas de<br />

Copérnico y de Keples y quedaron horrorizados. A principios del siglo diecisiete, Robert<br />

Merton dijo que la hipótesis heliocéntrica 'implicaba una multitud de otros sistemas<br />

planetarios, y que éste era un argumento de los llamados de reducción al absurdo (apéndice<br />

l), que demostraba el error de una suposición inicial. Su argumento, que en cierto modo<br />

pudo haber parecido mordaz, acaba así:<br />

Si el firmamento es de tan incomparable magnitud, como le atribuyen esos gigantes<br />

cooperaciones.... tan vasto y lleno de innumerables estrellas, hasta ser de una extensión<br />

infinita... ¿no podemos suponer también que... esas estrellas infinitas visibles en el<br />

firmamento son otros tantos soles, con sus correspondientes centros fijos, y que tienen<br />

asimismo sus correspondientes planetas subordinados, como tiene el Sol los suyos<br />

danzando tranquilos a su alrededor?... Hay por lo tanto infinitos mundos habitados; ¿qué lo<br />

impide?... a estos y otros intentos parecidos, osados e insolentes, a estas paradojas<br />

prodigiosas deben seguir las correspondientes inferencias, si se acepta lo que... Kepler y<br />

otros afirman del movimiento de la Tierra.<br />

Pero la Tierra se mueve. Merton, si hoy viviese, estaría obligado a deducir mundos infinitos,<br />

habitables . Huygens no se acobardó por esa conclusión, él la aceptó alegremente: a través<br />

del mar del espacio, las estrellas son otros soles. Huygens razonó por analogía con nuestro<br />

sistema solar que aquellas estrellas tendrían sus propios sistemas planetarios, y que muchos<br />

de esos planetas podían estar habitados: Si sólo concediésemos a los planetas vastos<br />

desiertos... y les privásemos de todas aquellas criaturas que pregonan del modo más claro<br />

su arquitectura divina, los pondríamos debajo de la Tierra en belleza y dignidad, lo cual es<br />

muy poco razonable. 8<br />

Estas ideas se exponen en un libro extraordinario que lleva el triunfante título de Los<br />

mundos celestiales descubiertos: Conjeturas relativas a los habitantes, plantas y<br />

producciones de los mundos en los planetas. Compuesto poco tiempo antes de la muerte de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!