30.06.2018 Views

Carl Sagan - Cosmos

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

matemática, esencial para toda la ciencia, le debe mucho a Pitágoras. Fue el primero en<br />

utilizar la palabra <strong>Cosmos</strong> para indicar un universo bien ordenado y armonioso, un mundo<br />

capaz de ser entendido por el hombre.<br />

Muchos jonios creían que la armonía subyacente del universo era accesible a la<br />

observación y al experimento, método éste que domina la ciencia actual. Sin embargo,<br />

Pitágoras empleó un método muy distinto. Enseñó que las leyes de la naturaleza podían<br />

deducirse por el puro pensamiento. El y sus seguidores no fueron fundamentalmente<br />

experimentalistas. 1 Eran matemáticos. Y eran místicos convencidos. Según dice Bertrand<br />

Russell en un pasaje quizás poco caritativo, Pitágoras fundó una religión, los principios más<br />

importantes de la cual eran la transmigración de las almas y lo pecaminoso que es comer<br />

judías. Su religión estaba encarnada en una orden religiosa, que en algunas ocasiones<br />

consiguió el control del Estado y fundó un gobierno de santos. Pero quienes no querían<br />

regenerarse anhelaban las judías y más tarde o más temprano se rebelaron .<br />

Los pitagóricos se deleitaban con la certeza de la demostración matemática, la sensación de<br />

un mundo puro e incontaminado accesible al intelecto humano, un <strong>Cosmos</strong> en el cual los<br />

lados de triángulos rectángulos obedecen de modo perfecto a relaciones matemáticas<br />

simples. Esto contrastaba de modo acentuado con la desordenada realidad del mundo de<br />

cada día. Creían haber vislumbrado en sus matemáticas una realidad perfecta, un reino de<br />

los dioses, del cual nuestro mundo familiar es sólo un reflejo imperfecto. En la famosa<br />

parábola de la caverna Platón imaginó unos prisioneros amarrados que sólo veían las<br />

sombras de los pasantes y que creían que estas sombras eran reales, sin llegar nunca a<br />

suponer la compleja realidad que descubrirían con sólo girar la cabeza. Los pitagóricos iban<br />

a influir intensamente a Platón y más tarde a la cristiandad.<br />

Ellos no defendían la libre confrontación de puntos de vista contrarios, sino que al igual que<br />

todas las religiones ortodoxas practicaban una rigidez que les impedía corregir sus errores.<br />

Cicerón escribió:<br />

En la discusión lo que debe exigirse no es tanto el peso de la autoridad como la fuerza de los<br />

argumentos. De hecho, la autoridad de quienes profesan la enseñanza es a menudo un<br />

obstáculo positivo para quienes desean aprender; para saldar la cuestión, dejan de utilizar su<br />

propio juicio y aceptan lo que consideran como el veredicto del maestro escogido. En<br />

realidad no me siento en disposición de aceptar la práctica atribuida tradicionalmente a los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!