30.06.2018 Views

Carl Sagan - Cosmos

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mirando hacia la profundidad del espacio miramos también hacia el pasado lejano, hacia el<br />

horizonte del universo, hacia la época del big bang.<br />

El Dispositivo de Muy Gran Amplitud (Very Large Array: VLA) es un conjunto de veintisiete<br />

radiotelescopios separados en una región remota de Nuevo Méjico. Es un dispositivo en<br />

fase: los telescopios individuales están conectados electrónicamente como si fueran un único<br />

telescopio del mismo tamaño que sus elementos más alejados, como si fuera un<br />

radiotelescopio de decenas de kilómetros de diárnetro. El VLA es capaz de resolver o de<br />

discriminar detalles finos en las regiones de radio del espectro, de modo comparable a lo que<br />

pueden hacer los telescopios terrestres más grandes en la región óptica del espectro.<br />

A veces estos radiotelescopios se conectan con telescopios en la otra cara de la Tierra<br />

formando una línea base comparable al diámetro de la Tierra: en cierto sentido un telescopio<br />

tan grande como el planeta. En el futuro podremos situar telescopios en la órbita de la<br />

Tierra, al otro lado del Sol, formando de modo efectivo un radiotelescopio tan grande como el<br />

sistema solar interior.<br />

Estos telescopios podrán revelar la estructura interna y la naturaleza de los quasars.<br />

Quizás se descubra una candela estándar de quasar y se puedan determinar sus distancias<br />

con independencia de sus desplazamientos hacia el rojo. Si entendemos la estructura y el<br />

desplazamiento hacia el rojo de los quasars más distantes quizás podamos ver si la<br />

expansión del universo fue más rápida hace miles de millones de años, si la expansión está<br />

perdiendo ímpetu, si el universo llegará algún día a entrar en colapso.<br />

Los radiotelescopios modernos son de una sensibilidad exquisita; un quasar distante es tan<br />

débil que su radiación detectada suma quizás una mil billonésima de watio. La cantidad total<br />

de energía procedente del exterior del sistema solar y recibida conjuntamente por todos los<br />

radiotelescopios del planeta Tierra es menor que la energía de un solo copo de nieve al<br />

chocar contra el suelo. Los radioastrónomos, cuando detectan la radiación cósmica de<br />

fondo, cuando cuentan los quasars, cuando buscan señales inteligentes procedentes del<br />

espacio, trabajan con cantidades de energía que apenas puede decirse que estén ahí.<br />

Alguna materia, especialmente la materia de las estrellas, brilla con luz visible y es fácil de<br />

ver. Otra materia, por ejemplo el gas y el polvo de las afueras de las galaxias no se detecta<br />

tan fácilmente. No emite luz visible, aunque parece emitir ondas de radio. Este es un motivo<br />

por el cual para descifrar los misterios cósmicos hay que utilizar instrumentos exóticos y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!