30.06.2018 Views

Carl Sagan - Cosmos

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

forma . Caos creó una diosa llamada Noche y luego se unió con ella, y su descendencia<br />

produjo más tarde todos los dioses y los hombres. Un universo creado a partir de Caos<br />

concordaba perfectamente con la creencia griega en una naturaleza impredecible manejada<br />

por dioses caprichosos. Pero en el siglo sexto antes de Cristo, en Jonia, se desarrolló un<br />

nuevo concepto, una de las grandes ideas de la especie humana. El universo se puede<br />

conocer, afirmaban los antiguos jonios, porque presenta un orden interno: hay regularidades<br />

en la naturaleza que permiten revelar sus secretos. La naturaleza no es totalmente<br />

impredecible; hay reglas a las cuales ha de obedecer necesariamente. Este carácter<br />

ordenado y admirable del universo recibió el nombre de <strong>Cosmos</strong>.<br />

Pero, ¿por qué todo esto en Jonia, en estos paisajes sin pretensiones, pastorales, en estas<br />

islas y ensenadas remotas del Mediterráneo oriental? ¿Por qué no en las grandes ciudades<br />

de la India o de Egipto, de Babilonia, de China o de Centroamérica? China tenía una<br />

tradición astronómico vieja de milenios; inventó el papel y la imprenta, cohetes, relojes, seda,<br />

porcelana y flotas oceánicas. Sin embargo, algunos historiadores atinan que era una<br />

sociedad demasiado tradicionalista, poco dispuesta a adoptar innovaciones. ¿Por qué no la<br />

India, una cultura muy rica y con dotes matemáticas? Debido según dicen algunos<br />

historiadores a una fascinación rígida con la idea de un universo infinitamente viejo<br />

condenado a un ciclo sin fin de muertes y nuevos nacimientos, de almas y de universos, en<br />

el cual no podía suceder nunca nada fundamentalmente nuevo. ¿Por qué no las sociedades<br />

mayas y aztecas, que eran expertas en astronomía y estaban fascinadas, como los indios,<br />

por los números grandes? Porque, declaran algunos historiadores, les faltaba la aptitud o el<br />

impulso para la invención mecánica. Los mayas y los aztecas no llegaron ni a inventar la<br />

rueda, excepto en juguetes infantiles.<br />

Los jonios tenían varias ventajas. Jonia es un reino de islas. El aislamiento, aunque sea<br />

incompleto, genera la diversidad. En aquella multitud de islas diferentes había toda una<br />

variedad de sistemas políticos. Faltaba una única concentración de poder que pudiera<br />

imponer una conformidad social e intelectual en todas las islas. Aquello hizo posible el libre<br />

examen. La promoción de la superstición no se consideraba una necesidad política. Los<br />

jonios, al contrario que muchas otras culturas, estaban en una encrucijada de civilizaciones, y<br />

no en uno de los centros. Fue en Jonia donde se adaptó por primera vez el alfabeto fenicio<br />

al uso griego y donde fue posible una amplia alfabetización. La escritura dejó de ser un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!