30.06.2018 Views

Carl Sagan - Cosmos

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

interacciones complejas de las tres estrellas en el sistema de Alpha Centauri harían muy<br />

difícil la búsqueda de un compañero de poca masa. Incluso en el caso de la Estrella de<br />

Bamard la investigación es penosa, buscando desplazamientos microscópicos de posición<br />

sobre placas fotográficas expuestas en un telescopio a lo largo de décadas. Se han llevado<br />

a cabo dos intentos de este tipo para encontrar planetas alrededor de la Estrella de Barnard,<br />

y según algunos criterios ambos intentos han tenido éxito e indican la presencia de dos o<br />

más planetas de masa joviana moviéndose en una órbita (calculada por la tercera ley de<br />

Kepler) algo más cercana a su estrella de lo que Júpiter y Saturno están con respecto al Sol.<br />

Pero, por desgracia, los dos conjuntos de observaciones parecen mutuamente incompatibles.<br />

Es posible que se haya descubierto un sistema planetario alrededor de la Estrella de Bamard,<br />

pero para una demostración sin ambigüedades hay que esperar otros estudios.<br />

Están en desarrollo otros métodos para detectar planetas alrededor de las estrellas, entre<br />

ellos uno que consiste en ocultar artificialmente la luz deslumbradora de la estrella poniendo<br />

un disco enfrente de un telescopio espacial o bien utilizando el borde oscuro de la Luna como<br />

disco a propósito: de este modo la luz reflejada por el planeta ya no queda tapada por el brillo<br />

de la estrella próxima y emerge. En las próximas décadas debemos contar con respuestas<br />

definitivas y saber cuáles son de entre los centenares de estrellas más próximas las que<br />

tienen compañeros planetarios grandes.<br />

En años recientes, las observaciones infrarrojas han revelado la presencia de un cierto<br />

número de nubes de gas y de polvo en forma de disco, probablemente preplanetarias,<br />

alrededor de algunas estrellas próximas. Mientras tanto algunos estudios teóricos<br />

provocativos han sugerido que los sistemas planetarios son una banalidad galáctica. Un<br />

conjunto de investigaciones con computadora ha examinado la evolución de un disco plano<br />

de gas y de polvo en condensación como los que se suponen que dan origen a estrellas y<br />

planetas. Se inyectan pequeñas masas de materia las primeras condensaciones del disco<br />

dentro de la nube a intervalos aleatorios. Estas masas acumulan por acreción partículas de<br />

polvo a medida que se mueven. Cuando su tamaño es suficiente atraen también<br />

gravitatoriamente al gas, principalmente hidrógeno, de la nube. Cuando dos masas de éstas<br />

chocan, el programa de la computadora las deja unidas. El proceso continúa hasta que todo<br />

el gas y el polvo se han gastado de este modo. Los resultados dependen de las condiciones<br />

iniciales, especialmente de la distribución de la densidad de gas y de polvo con la distancia al

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!