30.06.2018 Views

Carl Sagan - Cosmos

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que recibe del Sol. En la parte infrarrojo del espectro, podría incluso ser correcta la<br />

afirmación de que Júpiter es una estrella. Si se hubiese convertido en una estrella de luz<br />

visible, habitaríamos hoy un sistema binario o de dos estrellas, con dos soles en nuestro<br />

cielo, y las noches serían menos frecuentes, hecho esto que creo muy corriente en<br />

innumerables sistemas solares de la galaxia Vía Láctea. Sin duda encontraríamos esta<br />

circunstancia muy natural y bella.<br />

A gran profundidad por debajo de las nubes de Júpiter el peso de las capas superiores de<br />

atmósfera produce presiones muy superiores a las existentes en la Tierra, presiones tan<br />

grandes que los electrones salen estrujados de los átomos de hidrógeno produciendo un<br />

estado físico no observado nunca en los laboratorios terrestres, porque no se han<br />

conseguido nunca en la Tierra las presiones necesarias. (Hay esperanzas de que el<br />

hidrógeno metálico sea un superconductor a temperaturas moderadas. Si pudiese fabricarse<br />

en la Tierra constituiría una revolución en electrónica.) En el interior de Júpiter, donde las<br />

presiones son unos tres millones de veces superiores a la presión atmosférica de la<br />

superficie de la Tierra, apenas hay otra cosa que un gran océano oscuro y chapoteante de<br />

hidrógeno metálico. Pero en el núcleo mismo de Júpiter puede haber una masa de roca y de<br />

hierro, un mundo semejante a la tierra dentro de una camisa de fuerza oculto para siempre<br />

en el centro del mayor planeta.<br />

Las corrientes eléctricas en el interior del metal líquido de Júpiter pueden ser el origen del<br />

enorme campo magnético del planeta, el mayor del sistema solar, y de su correspondiente<br />

cinturón de electrones y protones cautivos. Estas partículas cargadas son emitidas por el Sol<br />

en el viento solar y capturadas y aceleradas por el campo magnético de Júpiter. Hay un gran<br />

número de ellas atrapadas muy por encima de las nubes, condenadas a rebotar de polo a<br />

polo hasta que dan por casualidad con alguna molécula atmosférica de gran altura y quedan<br />

eliminadas del cinturón de radiación. lo se mueve en una órbita tan cercana a Júpiter que se<br />

abre paso en medio de esta radiación intensa creando cascadas de partículas cargadas, que<br />

a su vez generan violentas descargas de energía de radio. (Pueden influir también en los<br />

procesos eruptivos de la superficie de lo.) Es posible predecir estallidos de radio procedentes<br />

de Júpiter, con mayor seguridad que las previsiones meteorológicas de la Tierra, calculando<br />

la posición de Io.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!