30.06.2018 Views

Carl Sagan - Cosmos

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

adiactividad natural de las paredes de la caverna. Pero hay más chasquidos de lo que esta<br />

radiactividad explica. Algunos son causados por partículas cargadas de alta energía que<br />

entran por el tejado. Estamos escuchando los rayos cósmicos, producidos en otra era en las<br />

profundidades del espacio. Los rayos cósmicos, principalmente protones y electrones, han<br />

estado bombardeando la Tierra durante toda la historia de la vida en nuestro planeta. Una<br />

estrella se destruye a sí misma a miles de años luz de distancia y produce rayos cósmicos<br />

que viajan en espiral por la galaxia Vía Láctea durante millones de años hasta que por puro<br />

accidente algunos de ellos chocan con la Tierra y con nuestro material hereditario. Quizás<br />

algunos pasos clave en el desarrollo del código genético, o la explosión del Cámbrico, o la<br />

estación bípeda de nuestros antepasados, fueron iniciados por los rayos cósmicos.<br />

El 4 de junio del año 1054, astrónomos chinos anotaron la presencia de lo que ellos<br />

llamaban estrella invitada en la constelación de Tauro, el Toro. Una estrella no vista nunca<br />

hasta entonces se hizo más brillante que cualquier otra estrella del cielo. A medio mundo de<br />

distancia, en el suroeste norteamericano, había entonces una cultura superior, rica en<br />

tradición astronómico, que también presenció esta nueva y brillante estrella. 7 La datación<br />

con el carbono 14 de los restos de un fuego de carbón nos permiten saber que a mediados<br />

del siglo once algunos anasazi, antecesores de los actuales hopi, vivían bajo una plataforma<br />

saliente en el actual Nuevo Méjico. Parece que uno de ellos dibujó en la pared, protegida por<br />

el saliente de la intemperie, un dibujo de la nueva estrella. Su posición en relación a la luna<br />

creciente habría sido exactamente tal como la dibujaron. Hay también la impresión de una<br />

mano, quizás la firma del artista.<br />

Esta estrella notable, a 5 000 años luz de distancia, se denomina actualmente la Supernova<br />

Cangrejo, porque a un astrónomo, siglos más tarde, le pareció ver, inexplicablemente, un<br />

cangrejo cuando observaba los restos de la explosión a través de su telescopio. La<br />

Nebulosa Cangrejo está formada por los restos de una estrella de gran masa que<br />

autoexplotó. La explosión se vio en la Tierra a simple vista durante tres meses. Era<br />

fácilmente visible a plena luz del día, y con su luz se podía leer de noche. Una supemova se<br />

da en una galaxia, como promedio, una vez por siglo. Durante la vida de una galaxia típica,<br />

unos diez mil millones de años, habrán explotado un centenar de millones de estrellas: un<br />

número grande, pero que en definitiva sólo afecta a una de cada mil estrellas. En la Vía<br />

Láctea, después del acontecimiento de 1054, hubo una supemova observada en 15 72, y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!