30.06.2018 Views

Carl Sagan - Cosmos

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

crecientes. Las células en hoz transportan menos oxígeno y por lo tanto transmiten un tipo<br />

de anemia. También proporcionan una fuerte resistencia contra la malaria. No hay duda que<br />

es mejor estar anémico que muerto. Esta influencia importante sobre la función de la sangre<br />

tan notable que se aprecia claramente en fotografías de células sanguíneas rojas es la<br />

consecuencia de un cambio en un único nucleótido entre los diez mil millones existentes en<br />

el ADN de una célula humana típica. Todavía ignoramos las consecuencias de la mayoría de<br />

los cambios en los demás nucleótidos.<br />

Las personas tenemos un aspecto bastante diferente al de un árbol. No hay duda que<br />

percibimos el mundo de modo diferente a como lo hace un árbol. Pero en el fondo de todo,<br />

en el núcleo molecular de la vida, los árboles y nosotros somos esencialmente idénticos.<br />

Ellos y nosotros utilizamos los ácidos nucleicos para la herencia; utilizamos las proteínas<br />

como enzimas para controlar la química de nuestras células. Y lo más significativo es que<br />

ambos utilizamos precisamente el mismo libro de código para traducir la información de ácido<br />

nucleico en información de proteína, como hacen prácticamente todos los demás seres de<br />

este planeta. 1 La explicación usual de esta unidad molecular es que todos nosotros árboles<br />

y personas, pájaros, sapos, mohos y paramecios descendemos de un ejemplar único y<br />

común en el origen de la vida, en la historia primitiva de nuestro planeta. ¿Cómo nacieron<br />

pues las moléculas críticas?<br />

En mi laboratorio de la Universidad de Comell trabajamos entre otras cosas en la química<br />

orgánica prebiológica, tocando algunas notas de la música de la vida. Mezclamos y<br />

sometemos a chispas los gases de la Tierra primitiva: hidrógeno, agua, amoníaco, metano,<br />

sulfuro de hidrógeno, todos los cuales por otra parte están presentes actualmente en el<br />

planeta Júpiter y por todo el <strong>Cosmos</strong>. Las chispas corresponden a los relámpagos,<br />

presentes también en la Tierra antigua y en el actual Júpiter. El vaso de reacción es al<br />

principio transparente: los gases precursores son totalmente invisibles. Pero al cabo de diez<br />

minutos de chispas, vemos aparecer un extraño pigmento marrón que desciende lentamente<br />

por los costados del vaso. El interior se hace paulatinamente opaco, y se cubre con un<br />

espeso alquitrán marrón. Si hubiésemos utilizado luz ultravioleta simulando el Sol primitivo<br />

los resultados hubiesen sido más o menos los mismos. El alquitrán es una colección muy<br />

rica de moléculas orgánicas complejas, incluyendo a las partes constitutivas de proteínas y<br />

ácidos nucleicos. Resulta pues que la sustancia de la vida es muy fácil de fabricar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!