30.06.2018 Views

Carl Sagan - Cosmos

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

política extranjera un fuerte aire pacifista. Su gran tolerancia por las opiniones no ortodoxas<br />

le convirtió en un paraíso para los intelectuales que huían de la censura y del control de<br />

pensamiento practicado en el resto de Europa; del mismo modo los EE. UU. se beneficiaron<br />

enormemente del éxodo de intelectuales que huían en los años treinta de la Europa<br />

dominada por los nazis. Así, en el siglo diecisiete Holanda fue el hogar del gran filósofo judío<br />

Espinoza, admirado por Einstein; de Descartes, una figura primordial en la historia de las<br />

matemáticas y de la filosofía; y de John Locke, un científico político que influyó sobre un<br />

grupo de revolucionarios de inclinación filosófica llamados Paine, Hamilton, Adams, Franklin<br />

y Jefferson. Nunca, ni antes ni después, ha estado Holanda adornada con una galaxia tal de<br />

artistas y de científicos, de filósofos y de matemáticos. Fue la época de los maestros<br />

pintores Rembrandt, Vermeer y Frans Hals; de Leeuwenhoek, el inventor del microscopio; de<br />

Willebrord Snell, que descubrió la ley de la refracción de la luz.<br />

La Universidad de Leiden, siguiendo la tradición holandesa de apoyar la libertad de<br />

pensamiento, ofreció una cátedra a un científico italiano llamado Galileo, a quien la Iglesia<br />

católica había obligado bajo amenaza de tortura a retractarse de su herética afirmación de<br />

que la Tierra se movía alrededor del Sol y no al revés.3 Galileo mantenía relaciones intensas<br />

con Holanda, y su primer telescopio astronómico fue el perfeccionamiento de un catalejo de<br />

diseño holandés. Con él descubrió manchas solares, las fases de Venus, los cráteres de la<br />

Luna, y las cuatro grandes lunas de Júpiter llamadas, por este motivo, satélites galileanos.<br />

La descripción que el propio Galileo hace de sus dolores eclesiásticos está contenida en una<br />

carta que escribió en el año 1615 a la gran duquesa Cristina:<br />

Como bien sabe vuestra Serena Majestad, hace algunos años descubrí en los cielos muchas<br />

cosas que no se habían visto antes de nuestra época. La novedad de estas cosas, y algunas<br />

consecuencias que de ellas se derivaban en contradicción con las nociones físicas<br />

comúnmente sostenidas por los filósofos académicos, han excitado contra mí a un no<br />

pequeño número de profesores (muchos de ellos eclesiásticos), como si yo hubiese colocado<br />

con mis propias manos esas cosas en el cielo a fin de trastocar la Naturaleza y de trastocar<br />

las ciencias. Parecen olvidar que el incremento en las verdades estimula la investigación, la<br />

fundación y el desarrollo de las artes.<br />

La conexión entre Holanda como potencia exploradora y Holanda como centro cultural e<br />

intelectual fue muy fuerte. El perfeccionamiento de los barcos fomentó todo tipo de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!