30.06.2018 Views

Carl Sagan - Cosmos

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

centro de la nube. Pero dentro de una gama de condiciones iniciales plausibles se generan<br />

sistemas planetarios unos diez planetas, de tipo terrestre cerca de la estrella, de tipo joviano<br />

en el exterior que presentan un aspecto semejante a los nuestros. En otras circunstancias<br />

no hay planetas, sólo una multitud de asteroides; o pueden generarse planetas jovianos<br />

cerca de la estrella; o un planeta joviano puede acumular tanto gas y polvo que se convierta<br />

en una estrella, originando un sistema estelar binario. Todavía es demasiado pronto para<br />

estar seguros, pero parece que podremos encontrar una espléndida variedad de sistemas<br />

planetarios por toda la Galaxia, y con una frecuencia elevada, porque creemos que todas las<br />

estrellas deben de proceder de estas nubes de gas y polvo. Puede haber un centenar de<br />

miles de millones de sistemas planetarios en la Galaxia esperando que los exploren.<br />

Ninguno de estos mundos será idéntico a la Tierra. Unos cuantos serán acogedores; la<br />

mayoría nos parecerán hostiles. Muchos serán maravillosamente bellos. En algunos<br />

mundos habrá muchos soles en el cielo diurno, muchas lunas en los cielos de la noche, o<br />

tendrán grandes sistemas de anillos de partículas cruzando de horizonte a horizonte.<br />

Algunas lunas estarán tan próximas a su planeta que surgirán en lo alto de los cielos<br />

cubriendo la mitad del firmamento. Y algunos mundos tendrán como panorámica una vasta<br />

nebulosa gaseosa, los restos de una estrella normal que fue y ya no es. En todos estos<br />

cielos, ricos en constelaciones distantes y exóticas, habrá una débil estrella amarilla, quizás<br />

apenas visible a simple vista, quizás visible únicamente a través del telescopio: la estrella<br />

madre de una flota de transportes interestelares que explorarán esta diminuta región de la<br />

gran galaxia Vía Láctea.<br />

Como hemos visto, los temas del espacio y del tiempo están interrelacionados. Los<br />

mundos y las estrellas nacen, viven y mueren como las personas. La vida de un ser humano<br />

se mide en décadas, la vida del Sol es cien millones de veces más larga. Comparados con<br />

una estrella somos algo efímero, como criaturas fugaces que viven toda su vida en el<br />

transcurso de un solo día. Desde el punto de vista de un ser efímero los seres humanos<br />

somos imperturbables, aburridos, casi totalmente inconmovibles, dando apenas una ligera<br />

indicación de que hacemos algo alguna vez. Desde el punto de vista de una estrella, un ser<br />

humano es un diminuto relampaguee, uno de los miles de millones de breves vidas que<br />

parpadean tenuemente sobre la superficie de una esfera extrañamente fría, anómalamente<br />

sólida, exóticamente remota, hecha de silicato y de hierro.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!