30.06.2018 Views

Carl Sagan - Cosmos

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

individuales agitándose alrededor de] plano galáctico parecería una olla de palomitas de<br />

maíz. Nunca hemos visto cambiar de modo significativo la forma de una galaxia,<br />

simplemente porque se necesita mucho tiempo para que lo haga. La Vía Láctea da una<br />

vuelta cada doscientos cincuenta millones de años. Si aceleráramos este movimiento<br />

veríamos que la Galaxia es una entidad dinámica, casi orgánica, parecida en cierto modo a<br />

un organismo multiceiular. Cualquier fotografía astronómico de una galaxia no es más que<br />

una instantánea de una fase de su solemne movimiento y evolución. 1 La región interior de<br />

una galaxia gira como un cuerpo sólido. Pero más lejos, las provincias exteriores giran cada<br />

vez más lentamente cumpliendo, como los planetas alrededor de] Sol, la tercera ley de<br />

Kepier. Los brazos tienen tendencia a enrollarse alrededor de] núcleo formando una espiral<br />

cada vez más apretada, y el gas y el polvo se acumulan en formas espirales de densidad<br />

creciente, que a su vez son lugares adecuados para la formación de estrellas jóvenes,<br />

calientes y brillantes, las estrellas que perfilan los brazos en espiral. Estas estrellas brillan<br />

unos diez millones de años aproximadamente, un período correspondiente a sólo el 5% de<br />

una rotación galáctico. Pero cuando las estrellas que marcan el perfil de un brazo espiral se<br />

han quemado, se forman inmediatamente detrás de ellas nuevas estrellas y sus nebulosas<br />

asociadas, y la forma en espiral persiste. Las estrellas que dan el perfil de los brazos no<br />

sobreviven ni a una sola rotación galáctico; sólo permanece la fonna de la espiral.<br />

La velocidad de una estrella dada alrededor del centro de la Galaxia no suele ser la misma<br />

que la de una forma espiral. El Sol ha entrado y ha salido con frecuencia de los brazos en<br />

espiral durante las veinte vueltas que ha dado a la Vía Láctea a 200 kilómetros por segundo.<br />

El Sol y los planetas pasan en promedio cuarenta millones de años en un brazo en espiral,<br />

ochenta millones fuera, otros cuarenta dentro, ete. Los brazos en espiral marcan la región<br />

donde se está formando la última cosecha de estrellas acabadas de incubar, pero no<br />

necesariamente la región donde resulta que hay estrellas de media edad como el Sol. En<br />

esta época nosotros vivimos entre brazos en espiral.<br />

Es lógico imaginar que el paso periódico del sistema solar a través de los brazos en espiral<br />

haya tenido consecuencias importantes para nosotros. Hace diez millones de años el Sol<br />

emergió del complejo llamado Cinturón Gould del brazo espiral de Orión, que está ahora a<br />

algo menos de mil años luz de distancia. (Hacia el interior del brazo de Orión está el brazo de<br />

Sagitario, hacia el exterior el brazo de Perseo.) Cuando el Sol pasa por un brazo espiral la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!